Skip to main content

Polémico y rentable: la evolución de Twitter en quince años de vida

Inició como una plataforma que permitía enviar mensajes cortos mediante SMS. Se puso en marcha en marzo de 2006, pero fue lanzado hasta el 15 de julio de 2006. Es decir, hoy Twitter cumple quince años de vida.

En aquel momento ni siquiera se llamaba como lo conocemos hoy, de hecho se escribía Twttr, nombre que fue elegido por Noah Glass, uno de sus fundadores por, supuestamente, imitar el trino de un pájaro, lo que podría tener cierta correspondencia con Larry, el pájaro que aparece como ícono de la red social.

Como nombres también se pensó en Twiiit, Twich y Stat.us. En aquella época prematura, el color de la plataforma era verde y es muy probable que ninguno de sus creadores, ni siquiera Jack Dorsey, se imaginaron el alcance que tendría su proyecto de red social.

Twitter

Hoy, Twitter está valuado en $40,000 millones de dólares y, pese a que no es la red más popular, sí tiene una presencia importante, en especial entre las plataformas informativas.

Un hecho relevante que evidencia su trascendencia es haberse dado el lujo de expulsar a Donald Trump de la plataforma cuando era presidente de Estados Unidos, ya que la red social catalogó de irresponsable la actitud del mandatario ante la violenta toma del Capitolio a comienzos de este año.

Evolución

Uno de los cambios más importantes que ha incorporado Twitter es la posibilidad de escribir publicaciones que superen los 140 caracteres.

Este era el límite en los inicios de la plataforma, ya que era la cantidad de espacios que permitían los operadores de telefonía móvil en los SMS.

Otro cambio importante fue la incorporación de los hashtag o etiquetas, que fue propuesto por un usuario en 2007. En agosto de ese año, Chris Messina escribió en su blog su idea de utilizar etiquetas como una manera de tener un orden temático.

Más tarde, compartió su propuesta en la red social al preguntar: “¿Cómo se sienten usando (#) para grupos?”. Si bien la respuesta de los otros usuarios fue positiva, desde Twitter respondieron que los hashtags podían ser enredados y que la gente jamás los usaría.

En algún momento, se tuvieron que haber dado cuenta de su equivocación, porque hoy las etiquetas son utilizadas en todas las redes sociales.

Desde ese punto, Twitter cambió su actitud frente a los comentarios de los usuarios y hoy se apoya en la retroalimentación para hacer crecer su plataforma.

Así, la red social ha sabido continuar vigente y reinventarse, pese a la aparición de otros competidores. En la actualidad, la plataforma cuenta con 350 millones de usuarios y la expectativa de continuar creciendo mediante el lanzamiento de nuevas funciones como las salas de audio y la monetización de su servicio por medio de suscripciones.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Garganta profunda de Twitter: están diez años atrasados en seguridad
peiter mudge zatko congreso estados unidos twitter seguridad

Este martes 13 de septiembre compareció en audiencia ante el Senado de Estados Unidos, el ex jefe de seguridad de Twitter, Peiter Mudge Zatko,quien volvió a colocar en conocimiento de los legisladores, los problemas de la plataforma.
El ex empleado de la compañía de redes sociales, se refirió a los graves baches en protección de cuentas y datos.

"Lo que descubrí cuando me uní a Twitter fue que esta compañía enormemente influyente estaba más de una década por detrás de los estándares de seguridad de la industria", alegó Zakto. "Las fallas de ciberseguridad de la compañía la hacen vulnerable a la explotación, causando un daño real a personas reales".

Leer más
Escándalo: ex jefe de seguridad de Twitter acusa mentiras en informe de bots y spam
peiter mudge zatko twitter acusa mentiras informes bots spam

Un nuevo flanco entre Elon Musk y Twitter se abrió tras las declaraciones del ex jefe de seguridad de la compañía, el legendario hacker Peiter 'Mudge' Zatko, quien realizó una grave acusación: la red social ha ocultado prácticas de seguridad negligentes, ha engañado a los reguladores federales sobre su seguridad y no ha podido estimar adecuadamente el número de bots y spam en su plataforma.

Zatko fue despedido por Twitter en enero y afirma que esto fue una represalia por su negativa a guardar silencio sobre las vulnerabilidades de la compañía. El mes pasado, presentó una queja ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que acusa a Twitter de engañar a los accionistas y violar un acuerdo que hizo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) para mantener ciertos estándares de seguridad. Sus quejas, que suman más de 200 páginas, fueron obtenidas por CNN y The Washington Post y publicadas en forma redactada esta mañana.

Leer más
Elon Musk cita a Jake Dorsey a declarar en el entuerto de Twitter
La imagen muestra a Jack Dorsey, actual director de Twitter.

Una nueva jugada judicial está adoptando el equipo de abogados de Elon Musk, ya que citaron a declarar para la audiencia que comienza el 17 de octubre contra Twitter, justamente al ex CEO de la compañía: a Jack Dorsey.

Jack Dorsey.

Leer más