Skip to main content

Estudio explica por qué nos enojamos tanto en redes sociales

Se supone que las redes sociales sirven para comunicarnos y estar al tanto de lo que ocurre en el mundo. Sin embargo, un nuevo estudio revela que estas plataformas se han convertido en espacios donde estamos enojados la mayor parte del tiempo.

De acuerdo con investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale, impulsadas por sus algoritmos, las redes sociales recompensan más a los usuarios que comparten mensajes que generan indignación y son capaces de promover ese mismo sentimiento de enojo con el paso del tiempo.

Según William Brady, principal autor del estudio, “los incentivos de las redes sociales están cambiando el tono de nuestras conversaciones políticas en línea”.

El equipo a cargo de la investigación midió las expresiones de indignación en Twitter durante ciertos eventos que generan controversia. También estudió los comportamientos de las personas para determinar si los algoritmos fomentaban sentimientos de enojo.

Los científicos incluso desarrollaron un software de aprendizaje automático capaz de rastrear la indignación de los usuarios en la red social de microblogueo, ya que debían incluir una gran cantidad de publicaciones para que el estudio resultara contundente.

El trabajo incluyó 12.7 millones de tuits de 7,331 usuarios y demostró que “los incentivos de la plataforma cambian la forma en la que las personas publican”.

Así, las personas que recibieron más likes y retuits cuando expresaron su enojo en un tuit eran más propensas a volver a expresar indignación en publicaciones posteriores.

Los investigadores también descubrieron que, al ser recompensadas por expresar su enojo en las redes, las personas terminaban por incrementar ese sentimiento de indignación con el tiempo, algo que los científicos consideran alarmante.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué fue lo primero que publicó Donald Trump en su red social
Donald Trump Truth Social

Hace ya unos meses comenzamos a escuchar con fuerza sobre Truth Social, la red social creada por y para Donald Trump, como una forma de saltarse las censuras a las que se había visto sometido el ex presidente de Estados Unidos en Twitter.

Pero hasta ahora, Trump no había publicada nada en su propio medio social, sin embargo, ya están sus primeros contenidos en el aire.

Leer más
Twitter explica por qué algunos tuits aparecen en blanco
Twitter permite a los suscriptores de Twitter Blue utilizar NFTs como imagen de perfil.

Extrañeza causó la visualización de tuits en blanco previamente incrustados en sitios web de terceros. La innovación en la red social Twitter es efectiva desde finales de marzo de 2022 y uno de los primeros en reportarlo fue Kevin Marks.

De acuerdo con su análisis, “Twitter está utilizando su JavaScript incrustado para editar los sitios de otras personas”. Por lo mismo, bastaría desactivar el lenguaje de programación en el navegador para ver los textos de antaño.

Leer más
Twitter permitiría que dos cuentas firmen un mismo tuit
eliminar menciones twitter

Twitter evalúa una nueva función que permitiría que dos cuentas sean coautoras de un mismo tuit. Alessandro Paluzzi, investigador de aplicaciones, ha compartido imágenes que muestran el desarrollo de esta nueva opción por parte de la plataforma, además de un cuadro de diálogo oficial de Twitter que indica cómo podrían funcionar las colaboraciones de tuit.

No sería un lanzamiento raro, ya que Instagram estrenó la misma función el año pasado. En este caso, la posibilidad de que dos cuentas firmen una misma publicación sirve cuando existen asociaciones entre marcas, campañas de influencers o para compartir el crédito de un post que puede resultar original y divertido.

Leer más