Skip to main content

Estudio explica por qué nos enojamos tanto en redes sociales

Se supone que las redes sociales sirven para comunicarnos y estar al tanto de lo que ocurre en el mundo. Sin embargo, un nuevo estudio revela que estas plataformas se han convertido en espacios donde estamos enojados la mayor parte del tiempo.

De acuerdo con investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale, impulsadas por sus algoritmos, las redes sociales recompensan más a los usuarios que comparten mensajes que generan indignación y son capaces de promover ese mismo sentimiento de enojo con el paso del tiempo.

Vídeos Relacionados

Según William Brady, principal autor del estudio, “los incentivos de las redes sociales están cambiando el tono de nuestras conversaciones políticas en línea”.

El equipo a cargo de la investigación midió las expresiones de indignación en Twitter durante ciertos eventos que generan controversia. También estudió los comportamientos de las personas para determinar si los algoritmos fomentaban sentimientos de enojo.

Los científicos incluso desarrollaron un software de aprendizaje automático capaz de rastrear la indignación de los usuarios en la red social de microblogueo, ya que debían incluir una gran cantidad de publicaciones para que el estudio resultara contundente.

El trabajo incluyó 12.7 millones de tuits de 7,331 usuarios y demostró que “los incentivos de la plataforma cambian la forma en la que las personas publican”.

Así, las personas que recibieron más likes y retuits cuando expresaron su enojo en un tuit eran más propensas a volver a expresar indignación en publicaciones posteriores.

Los investigadores también descubrieron que, al ser recompensadas por expresar su enojo en las redes, las personas terminaban por incrementar ese sentimiento de indignación con el tiempo, algo que los científicos consideran alarmante.

Recomendaciones del editor

Los memes le están poniendo la lápida a Twitter
memes muerte fin twitter

¿Estamos en presencia de la muerte y agonía de Twitter?, al menos en la misma plataforma del pájaro azul los memes, creación prístina de internet y que ganó un lugar inmenso en esta red social, le están dando el empujón final.

Con dardos hacia Elon Musk y sus políticas, y sobre todo reaccionando ante la salida de muchos empleados de la compañía, la gente ha llenado de ironías sus TL.

Leer más
¿Estamos en presencia de la muerte de Twitter?
twitter estamos presenciando muerte final elon musk rip

Este jueves 17 de noviembre en la noche la red social Twitter comenzó a inflamarse de hashtags relacionados con el cierre de la plataforma y con el fin y cierre del "pajarito azul", todo esto gatillado por el últimatum que Elon Musk dio a todos sus trabajadores para decidir si estaban dispuestos a seguir en condiciones de trabajo más dura.

La respuesta fue la salida masiva de ingenieros de sistema y de personajes claves en el mantenimiento de la plataforma. El sitio especializado The Verge reveló como varios empleados se despidieron por Slack y por tuiteos.

Leer más
Mastodon quiere aplastar al pájaro azul: la red social descentralizada sube usuarios
mastodon red social descentralizada twitter

Mastodon es una red social descentralizada, esto significa que es una plataforma que funciona con código abierto, sin influencia del algoritmo y con mucho menos publicidad. Y la llegada de Elon Musk a Twitter le ha dado un inédito empujón, ya que anunció el aumento significativo de usuarios en los últimos días.

El aviso lo dio paradójicamente en la red social del "pajarito".

Leer más