Skip to main content

Zuckerberg descartó que Meta sea para limpiar Facebook: “Eso es ridículo”

Facebook tiene un nuevo nombre. La compañía de Mark Zuckerberg ahora se llama Meta, en un cambio que no afecta a sus aplicaciones y redes sociales, sino a la empresa detrás de ellas.

En una charla con The Verge, Zuckerberg reveló sus verdaderas motivaciones para renombrar la empresa que comenzó en 2004 como una red social universitaria. “Queríamos tener una nueva identidad que esté alineada con la visión de futuro hacia la que estamos trabajando”, dice el ahora máximo director de Meta.

Recommended Videos

Esa visión, por supuesto, tiene que ver con el metaverso, el mundo alternativo y virtual al que se le invierte mucho dinero. Pero también tiene relación con el hecho de que no hace mucho sentido que la compañía completa tenga el mismo nombre que uno de sus productos (Facebook).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Había mucha confusión por el hecho de la marca de la compañía también es el nombre de una red social”, explica Zuckerberg. “Cuando la gente iniciaba sesión en su Oculus Quest, lo hacían con su cuenta de Facebook porque queríamos tener una sola identidad a lo largo de toda la compañía”.

Pero ahora Zuckerberg piensa que es mejor que esa identidad sea diferente para cada producto específico y así evitar situaciones en las que la gente podía creer que si no tenía una cuenta en Facebook no iba a poder utilizar dispositivos como los mencionados Quest.

como desbloquear a alguien en Facebook
Thought Catalog on Unsplash

Otro aspecto importante que Mark Zuckerberg quiso aclarar tiene que ver con el momento actual de su compañía. El cambio de nombre a Meta no está motivado por los cuestionamientos a cómo opera de la empresa. La idea de renombrar a Facebook comenzó hace años atrás, aunque las conversaciones reales ocurrieron hace seis meses y muy pocas personas dentro de la compañía lo supieron.

“No tuvo nada que ver con esto. Aunque creo que algunas personas podrían querer hacer esa conexión, creo que es algo ridículo. En todo caso, creo que este no es el entorno en el que querrías introducir una nueva marca”.

Para Zuckerberg, el cambio tiene que ver con “el siguiente capítulo” de Meta y cuyo enfoque estará puesto en el metaverso.

¿Habrá cambio de nombre de las apps o integración de las mismas?

Por otro lado, Zuckerberg se encargó de aclarar qué pasará con las marcas que ahora integran Meta: Facebook, Instagram y WhatsApp.

“Tendrás una cuenta de Facebook y tendrás una cuenta de Instagram. También tendrás una cuenta con la empresa que es el nivel superior. Así que, si no quieres usar Facebook, no tienes que hacerlo. Una analogía interesante aquí es que creo que básicamente estamos pasando de ser Facebook primero como empresa a ser metaversos primero. Siento que esto es de una manera como cuando Microsoft pasó de ser Windows primero a la nube. Facebook sigue siendo claramente la aplicación que la gente usa más de todas las que hacemos. Pero hay personas que solo quieren usar WhatsApp o simplemente quieren usar Instagram, o solo quieren tener Quest y estar en VR o AR y no tener que usar estas cosas.

Así que creo que se trata de poder elegir cuál de los servicios quieres usar y saber que, pase lo que pase con tu cuenta de Facebook o tu cuenta de Instagram, todavía vas a tener todo el contenido que compraste en realidad virtual o todos tus bienes virtuales. [El usuario] puede configurar un avatar y puede estar vinculado a una de esas cuentas o simplemente puede estar vinculado a su identidad general en las diferentes familias de aplicaciones. Y puede usarlo en todos estos lugares si quieres. Apuesto a que eso será bastante poderoso”, sostuvo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roadmap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el acceso a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más
Meta Movie Gen: Zuckerberg hace realidad convincentes videos de IA
meta movie gen video ia

https://media.wired.com/clips/66ff6ba6967e31bbf220c2f7/master/pass/Comp%201%20copy%202.mp4

Este viernes 4 de octubre, Meta acaba de estrenar su nuevo sistema de IA generativa para realizar videos, llamado Meta Movie Gen, que se puede utilizar para generar clips de vídeo y audio realistas.
La compañía compartió varios clips de 10 segundos generados con Movie Gen, incluido un hipopótamo bebé al estilo de Moo Deng nadando, para demostrar sus capacidades.
"Nuestras últimas investigaciones demuestran cómo puedes utilizar entradas de texto sencillas para producir vídeos y sonidos personalizados, editar vídeos existentes y transformar tu imagen personal en un vídeo único. Movie Gen supera a modelos similares en la industria en estas tareas cuando es evaluado por humanos", dice la gente de Meta.

Leer más
Respirador artificial para Threads: ahora podrás realizar publicaciones cruzadas con Facebook e Instagram
Threads

Un respirador artificial le está entregando Meta a su aplicación Threads, ya que para mejorar sus interacciones y números, ahora está permitiendo a nivel mundial que se hagan publicaciones cruzadas con Facebook e Instagram.

La nueva capacidad de publicación cruzada es parte del objetivo más amplio de Meta de aprovechar al máximo el contenido que las personas comparten en su familia de aplicaciones.
Cómo compartir imágenes de Instagram en Threads

Leer más