Skip to main content

Zuckerberg descartó que Meta sea para limpiar Facebook: “Eso es ridículo”

Facebook tiene un nuevo nombre. La compañía de Mark Zuckerberg ahora se llama Meta, en un cambio que no afecta a sus aplicaciones y redes sociales, sino a la empresa detrás de ellas.

En una charla con The Verge, Zuckerberg reveló sus verdaderas motivaciones para renombrar la empresa que comenzó en 2004 como una red social universitaria. “Queríamos tener una nueva identidad que esté alineada con la visión de futuro hacia la que estamos trabajando”, dice el ahora máximo director de Meta.

Recommended Videos

Esa visión, por supuesto, tiene que ver con el metaverso, el mundo alternativo y virtual al que se le invierte mucho dinero. Pero también tiene relación con el hecho de que no hace mucho sentido que la compañía completa tenga el mismo nombre que uno de sus productos (Facebook).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Había mucha confusión por el hecho de la marca de la compañía también es el nombre de una red social”, explica Zuckerberg. “Cuando la gente iniciaba sesión en su Oculus Quest, lo hacían con su cuenta de Facebook porque queríamos tener una sola identidad a lo largo de toda la compañía”.

Pero ahora Zuckerberg piensa que es mejor que esa identidad sea diferente para cada producto específico y así evitar situaciones en las que la gente podía creer que si no tenía una cuenta en Facebook no iba a poder utilizar dispositivos como los mencionados Quest.

como desbloquear a alguien en Facebook
Thought Catalog on Unsplash

Otro aspecto importante que Mark Zuckerberg quiso aclarar tiene que ver con el momento actual de su compañía. El cambio de nombre a Meta no está motivado por los cuestionamientos a cómo opera de la empresa. La idea de renombrar a Facebook comenzó hace años atrás, aunque las conversaciones reales ocurrieron hace seis meses y muy pocas personas dentro de la compañía lo supieron.

“No tuvo nada que ver con esto. Aunque creo que algunas personas podrían querer hacer esa conexión, creo que es algo ridículo. En todo caso, creo que este no es el entorno en el que querrías introducir una nueva marca”.

Para Zuckerberg, el cambio tiene que ver con “el siguiente capítulo” de Meta y cuyo enfoque estará puesto en el metaverso.

¿Habrá cambio de nombre de las apps o integración de las mismas?

Por otro lado, Zuckerberg se encargó de aclarar qué pasará con las marcas que ahora integran Meta: Facebook, Instagram y WhatsApp.

“Tendrás una cuenta de Facebook y tendrás una cuenta de Instagram. También tendrás una cuenta con la empresa que es el nivel superior. Así que, si no quieres usar Facebook, no tienes que hacerlo. Una analogía interesante aquí es que creo que básicamente estamos pasando de ser Facebook primero como empresa a ser metaversos primero. Siento que esto es de una manera como cuando Microsoft pasó de ser Windows primero a la nube. Facebook sigue siendo claramente la aplicación que la gente usa más de todas las que hacemos. Pero hay personas que solo quieren usar WhatsApp o simplemente quieren usar Instagram, o solo quieren tener Quest y estar en VR o AR y no tener que usar estas cosas.

Así que creo que se trata de poder elegir cuál de los servicios quieres usar y saber que, pase lo que pase con tu cuenta de Facebook o tu cuenta de Instagram, todavía vas a tener todo el contenido que compraste en realidad virtual o todos tus bienes virtuales. [El usuario] puede configurar un avatar y puede estar vinculado a una de esas cuentas o simplemente puede estar vinculado a su identidad general en las diferentes familias de aplicaciones. Y puede usarlo en todos estos lugares si quieres. Apuesto a que eso será bastante poderoso”, sostuvo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Meta y Zuckerberg darán absoluta prioridad a las gafas Ray-Ban en 2025
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está absolutamente convencido de que las gafas inteligentes y más específicamente los Ray-Ban Meta serán una de las tecnologías más prometedoras de 2025.

Por eso, los planes según el Financial Times, son ambiciosos para estos vestibles: colocar pantallas y agregar notificaciones.

Leer más
¿Se te cayó WhatsApp, Instagram o Facebook? Meta admite falla
Desbloquear Instagram.

Es posible que seas uno de los desafortunados usuarios que esté reclamando en este momento porque se quedó sin Instagram, WhatsApp o Facebook. Lo cierto es que Meta ha admitido que tiene una falla que está provocando una caída masiva.

"Somos conscientes de que un problema técnico está afectando a la capacidad de algunos usuarios para acceder a nuestras aplicaciones", dice Meta en X. "Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente".

Leer más