Skip to main content

Estos son los 46 efectos nocivos de las redes sociales

Uno no pensaría que una inocente cuenta que abrió en una red social para distraerse y reencontrarse con viejos amigos podría tornarse en una fuente de malestar constante, pero de hecho esto es bastante común. Actualmente existen estudios (además de una serie de filtraciones de documentos) que revelan el comportamiento de compañías como Meta y los efectos nocivos de las redes sociales.

Desde problemas psicológicos como la soledad, ansiedad o reducción de la autoestima hasta riesgos como la exposición al software malicioso o phishing, estos son algunos de los 46 efectos dañinos que fueron identificados por investigadores de la Universidad Tecnológica de Sídney.

Te va a interesar:

Pero las redes sociales, ¿son en realidad un asunto problemático? Los usuarios parecen creer que sí. De hecho, algunas investigaciones sugieren que cuatro de cada cinco estadounidenses temen sobre la privacidad de sus datos, o que uno de cada tres adolescentes reconoce haber sido víctima de ciberacoso, lo que duplica el riesgo de comportamientos suicidas.

Otros datos indican que la mitad de los adolescentes estadounidenses declararon que “se sienten adictos” a sus dispositivos móviles como resultado del uso de las rede sociales, mientras que los usuarios de teléfono revisan su teléfono entre 110 (Android) y 80 veces (iPhone) al día.

Por qué mapear los efectos nocivos de las redes sociales

Un adolescente es víctima de acoso en redes sociales
Un adolescente es víctima de acoso en redes sociales. Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la necesidad de realizar más investigaciones sobre la adicción a la tecnología de la información y de desarrollar estrategias para prevenir y tratar este problema.

Los investigadores analizaron más de 50 artículos publicados entre 2003 y 2018. “Algunos de los impactos negativos más comunes incluyeron daños psicológicos como los celos, la soledad, la ansiedad y la reducción de la autoestima, así como aspectos como la exposición a software malicioso y riesgos de phishing”, dijo la académica Layal Boroon.

Contar con un mapeo de esta naturaleza abre una ventana para investigar los factores que influyen en la adicción a las redes sociales y las estrategias que la gente usa para regular su comportamiento; y para el desarrollo de aplicaciones y soluciones que reduzcan estos efectos negativos.

Una mayor conciencia sobre los peligros potenciales puede fomentar la moderación del usuario y ayudar a los ingenieros de software, educadores y legisladores a desarrollar formas de minimizar los efectos negativos, afirman.

  • Generar conciencia entre usuarios: los datos podrían ayudar a educar a los usuarios y aumentar su conciencia sobre los efectos nocivos; a no subestimar los riesgos, o a fomentar la moderación de uso por parte de las personas altamente vulnerables.
  • Desarrollo de políticas públicas: impulsar políticas sobre el uso de las redes sociales para prevenir y reducir sus efectos negativos.
  • Mayor conciencia de los desarrolladores de aplicaciones: los desarrolladores pueden conocer los posibles efectos negativos del uso las redes sociales para considerar estrategias de mitigación.

Cuáles son los efectos negativos de las redes sociales

Redes sociales se unen para frenar la violencia de género en línea
Getty Images.

El mapa de lo que los investigadores llaman “el lado oscuro de las redes sociales” considera 46 efectos nocivos agrupados en seis categorías:

Costo del intercambio social

Son las consecuencias negativas del comportamiento que reduce su frecuencia. Los investigadores han incluido en esta categoría tanto daños psicológicos como las consecuencias negativas de una decisión equivocada. De esta forma, incluye los costos cognitivos/problemas psicológicos (estrés, ansiedad, depresión o celos) y los de ejecución (pérdida de tiempo, dinero y energía).

  • Daños psicológicos: pánico, irritación, estrés, depresión, sensación de culpa, celos, sensación de soledad, agresividad, ansiedad, insatisfacción personal, adicción a la distracción, deterioro del estado de ánimo, menor autoestima y confianza, adicción al uso de las redes sociales, sobrecarga de información.
  • Costos de ejecución: pérdida de tiempo, pérdida de energía, pérdida de dinero, sobrecarga de trabajo, exposición a un riesgo financiero excesivo.

Contenido molesto

La categoría de contenido molesto incluye una amplia gama de contenido que molesta o irrita, como textos, comentarios, fotos y videos sexuales o ilegales. Por lo tanto, incluye publicaciones inapropiadas y contenido obsceno.

  • Efectos nocivos: publicaciones inapropiadas, contenido deficiente en términos de redacción, chistes tontos, exposición a imágenes o mensajes sexuales y contenido ofensivo.

Privacidad

Los aspectos en materia de privacidad consideran todas las amenazas vinculadas al almacenamiento, la reutilización, el intercambio de información personal con terceros o la exposición de información en redes sociales.

  • Efectos nocivos: ausencia de privacidad, violación a la privacidad, falta de seguridad en línea, comunicaciones no solicitadas, dar a conocer información privada o tergiversación

Amenazas de seguridad

Las amenazas en materia de seguridad se refieren a los daños por fraude o engaño, como phishing o ingeniería social que pueden sufrir las personas que se exponen a las redes sociales. Este tema se refiere a cualquier cosa que tenga el potencial de causar un daño grave a los usuarios y que afectan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y los sistemas informáticos.

  • Riesgos: estafas, mal uso de la información, suplantación, robo de datos personales, ciberacoso, software malicioso, ingeniería social.

Ciberacoso

El ciberacoso incluye cualquier abuso por parte de grupos o personas, como mensajes abusivos, mentiras, acoso o difusión de rumores. Considera actos agresivos e intencionales que son realizados por un individuo o un grupo de atacantes para dañar a sus víctimas.

  • Efectos nocivos: sensación de abuso, sensación de acoso, conflictos con otros usuarios, incitación al suicidio, delincuencia.

Bajo rendimiento

El bajo rendimiento considera el impacto negativo en el desempeño laboral o académico, es decir, cuando el uso de redes sociales genera que las personas descuiden sus responsabilidades.

  • Efectos nocivos: bajo rendimiento académico o laboral.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Si tus hijos son adictos a redes sociales puedes demandar a las compañías

La angustia de los padres por las horas en que sus hijos están pegados en las redes sociales, podría tener los días contados en el estado de California, ya que un proyecto de ley aprobado por la Asamblea estatal este 23 de mayo, permitirá a los progenitores demandar a las compañías que proveen estos servicios por adicción.

Esto quiere decir que los padres podrán demandar a TikTok, Twitter, Facebook, Instagram o Snapchat u otros, si es que sus hijos no se despegan del celular.

Leer más
Redes sociales muestran el tiroteo en el metro de Nueva York
Redes sociales grafican tiroteo en el Metro de Nueva York

Al menos 16 personas habrían resultado heridas tras un tiroteo en el metro de Nueva York durante la hora pico del martes 12 de abril. Instantes después de la tragedia, las redes sociales se llenaron de fotografías y videos de la estación Calle 36, ubicada en Sunset Park, Brooklyn.

La situación se produjo a las 8.24 a.m., en la estación donde confluyen las líneas D, N y R del metro, según el Departamento de Policía. Las autoridades afirmaron que varios dispositivos sin detonar fueron hallados en el lugar.

Leer más
Podrás responder a las historias de Instagram con un mensaje de voz
Un hombre joven envía un mensaje de audio por su celular.

Instagram evalúa la posibilidad de permitir a los usuarios responder a las historias de otros con mensajes de voz y ya no solo con texto o emoticones, opciones que, hasta el momento, están disponibles.

De acuerdo con lo publicado en Twitter por el analista Alessandro Paluzzi, la red social de Meta ya trabaja en esta nueva función, una de las más solicitadas por los usuarios. La publicación del experto también muestra una captura de pantalla donde se aprecia el ícono de un micrófono en el interior de la barra de respuestas, justo entre el espacio para escribir y el botón que permite enviar un GIF.

Leer más