Skip to main content

Facebook invertirá $50 millones de dólares en el metaverso

En Facebook parecen ir totalmente en serio con el metaverso y para ello, han anunciado que destinarán $50 millones de dólares a invertir en un programa de investigación que busca que su desarrollo sea responsable.

Según la red social, el metaverso va a existir con o sin Facebook. Y en su creación habrá muchas compañías y organizaciones involucradas, de las cuales se quieren hacer parte; entre otras, habrá gobiernos, académicos y hasta organizaciones de derechos humanos cuya labor será asegurar que el metaverso se construa “de manera inclusiva”.

Recommended Videos

Estos $50 millones de dólares se utilizarán a lo largo de dos años de trabajo colaborativo junto a entidades como la Organización de Estados Americanos, Mujeres en Tecnología Inmersiva y universidades en Seúl, Corea del Sur y Hong Kong, además de organizaciones de industrias creativas en África.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Facebook dice también que el metaverso tiene que cumplir con ciertos estándares mínimos en cuanto a privacidad, seguridad en linea y que la tecnología sea más inclusiva y accesible. En la medida que esto se cumpla, el desarrollo del metaverso «reducirá los riesgos y se hará de forma correcta».

Ahora, la pregunta del millón es «qué es el metaverso». Facebook tiene su propia definición del concepto: se trata de un grupo de espacios virtuales en los que la gente puede participar sin importar en qué lugar físico se encuentre. El metaverso es algo así como un lugar dentro de internet, el cual puede ser más inmersivo que la experiencia tradicional gracias al uso de dispositivos de realidad virtual.

Precisamente en el segmento de la realidad virtual es que Facebook tiene intereses, al ser propietarios de Oculus y ofrecer varios tipos de visores. Y compañías como Microsoft, Epic Games y hasta gobiernos como el de Corea del Sur ya tienen sus propias iniciativas, ya sea para el desarrollo de su propio metaverso o bien para colaborar con lo que están haciendo las demás.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El Dimensity 8400 de MediaTek hará volar a los celulares en 2025
dimensity 8400 mediatek celulares 2025

MediaTek acaba de presentar su último silicio para smartphones, y este promete grandes cambios para los smartphones de gama media. La última oferta de la compañía taiwanesa es el chip Dimensity 8400, y se enfrentará a los excelentes procesadores Gen 3 de la serie Snapdragon 7 de Qualcomm.

El nuevo chipset MediaTek, sin embargo, entra en la refriega con más potencia de fuego de la que hemos visto en este segmento. Esto se debe a que el Dimensity 8400 apuesta por los núcleos grandes y abandona los núcleos de eficiencia, al igual que su hermano insignia, el Dimensity 9400.

Leer más
Netflix sigue apostando al en vivo: dará el Mundial Femenino de fútbol en 2027 y 2031
netflix mundial femenino 2027 2031 selecci  n espa ola femenina

Uno de los grandes desafíos para Netflix en los próximos años, será afianzar sus transmisiones en vivo y conseguir mejorar su posicionamiento en esa área. Ahí es donde el deporte tiene un papel fundamental.

Y por eso, ahora hoy, el streamer ha anunciado que ha adquirido los derechos de retransmisión en Estados Unidos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA tanto en 2027 como en 2031. La FIFA calificó el acuerdo como "un anuncio histórico para el fútbol femenino".

Leer más
El próximo lápiz óptico de Samsung se inspiraría en el Apple Pencil
proximo lapiz optico samsung inspiraria apple pencil s pen

En su búsqueda de teléfonos más delgados y livianos, Samsung está considerando un nuevo diseño para el icónico S-Pen. El próximo Samsung Galaxy Z Fold 7 podría ser un poco más delgado que el modelo actual, con un S-Pen que se parece más a un Apple Pencil, pero viene con algunas compensaciones: a saber, que el S-Pen requeriría cargarse para funcionar.

La mayoría de los teléfonos de Samsung tienen lo que se llama un digitalizador, una delgada capa de vidrio que traduce la entrada táctil en algo que el teléfono entiende. Sin embargo, ese digitalizador ocupa espacio, y una opción más delgada permitiría que los teléfonos sean aún más pequeños. Según el informante Jukanlosreve, Samsung podría eliminar el digitalizador del Galaxy Z Fold 7 en favor del método electrostático activo (AES).

Leer más