Skip to main content

¿Qué ocurre cuando una placa tectónica desaparece dentro de la Tierra?

Una nueva investigación explica qué sucede cuando una placa tectónica desaparece en el interior de la Tierra.

En el estudio publicado en Nature, investigadores de la Universidad de Texas explican que las placas se debilitan significativamente a medida que se hunden, pero afirman que estas no llegan a romperse por completo.

¿Cómo lo descubrieron?

Para realizar este hallazgo, los investigadores utilizaron modelos informáticos en 2D de las zonas de subducción y los programaron mediante la física conocida sobre el comportamiento de los materiales.

Luego observaron el modelo para ver qué ocurría en la zona de subducción y compararon los resultados con las observaciones del mundo real.

Estos modelos sugieren que, cuando una placa se sumerge bajo otra, la pieza que desciende (o losa) se dobla bruscamente hacia abajo y se agrieta. Esta flexión también hace que los granos de la parte inferior de placa se vuelven más finos y débiles.

Las presiones dejaron la placa casi intacta, pero con varios puntos débiles.

Una imagen simula la tectnónica de placas
Scifac.hku.hk

Según los científicos, esto significa que las placas no se rompen y siguen tirando de las partes que hay detrás durante mucho tiempo. De hecho, una losa puede seguir deslizándose por debajo de una placa durante cientos de millones de años.

Las simulaciones coinciden con las observaciones e imágenes sísmicas profundas que mostraban áreas debilitadas de una zona de subducción en Japón.

“En lo personal, creo que hay muchos buenos argumentos para que la tectónica de placas sea mucho más antigua”, explica Thorsten Becker, autor del estudio.

“Pero el mecanismo revelado por nuestro modelo sugiere que las cosas podrían ser más sensibles a la temperatura del manto de lo que pensamos, y creo que podría dar lugar a nuevas e interesantes vías de discusión”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Lanzar una bomba nuclear podría salvar a la Tierra de un asteroide
serpiente sobrevivio meteorito extincion dinosaurios asteroid impact illustration

¿Qué hacer ante el impacto inminente de un asteroide en la Tierra? Esta fue la pregunta que trataron de resolver investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California.

Por años se ha pensado que el método más práctico para evitar el choque es desviar el asteroide. Sin embargo, esta opción es válida cuando el cuerpo aún no se acerca tanto a nuestro planeta.

Leer más
Los sitios en la Tierra que parecen sacados de otro planeta
Estructura de Richat

Las imágenes del espacio exterior que llegan gracias al trabajo de gigantescos telescopios y de sondas que se desplazan hacia los confines del universo suelen sorprendernos. Sin embargo, a veces también nos impiden apreciar lugares más cercanos que son tanto o más alucinantes. Para hacer algo de justicia, recopilamos algunas de las maravillas de la Tierra que parecen haber sido sacadas de otro planeta.
Te va a interesar:

Las imágenes del espacio exterior
Las imágenes de Marte en medio siglo
Los observatorios espaciales que exploran el universo

Leer más
Esto es lo que sabemos de la tormenta geomagnética que golpeará a la Tierra
La imagen muestra una representación de una tormenta geomagnética.

El Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial de Estados Unidos (SWPC) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética para la Tierra.

De acuerdo con el organismo especializado, la primera parte de ese frente de viento solar, nivel G1, ya ha llegado a nuestro planeta. Sin embargo, las condiciones podrían empeorar este jueves 2 de septiembre hasta alcanzar el nivel G2.

Leer más