Skip to main content

Qué es la superluna de gusano y cuándo podremos verla

De acuerdo con la NASA, la luna llena de marzo, que se conoce como luna de gusano, alcanzará su esplendor máximo a las 3:18 a.m. ET de este viernes. Según la oficina de gobierno, el satélite natural de la Tierra se apreciará en su fase llena hasta el sábado por la mañana.

Este fenómeno astronómico corresponde a la tercera luna llena del año, cuando dicho cuerpo celeste alcanza su brillo máximo. La NASA también explica que este evento ocurre cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, en específico, a 382,254 kilómetros de distancia.

Así, este acercamiento con nuestro planeta permitirá que se observe 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante que en condiciones normales.

Origen del nombre

La denominación luna de gusano o superluna de gusano proviene de antiguas creencias de tribus americanas que atestiguaban la aparición de lombrices justo en estas fechas a raíz del deshielo y la llegada de la primavera en el hemisferio Norte.

Para que se pueda observar este fenómeno astronómico, solo basta con instalarse en zonas con cielos despejados y esperar a que el satélite natural alcance su máximo esplendor en las últimas horas de la noche.

El problema es que para poder apreciarla de la mejor manera posible se necesitarán implementos específicos que suelen utilizar los astrónomos. “Aunque la luna de gusano aparecerá ligeramente más grande y brillante que las dos lunas anteriores de 2022, para el observador terrestre sin instrumentos ópticos se verá como un plenilunio [fase lunar] promedio”, explica un artículo de National Geographic.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Jony Ive diseñó la que dicen es la nariz de payaso perfecta
jony ive nariz de payaso roja

El nombre de Jony Ive está relacionada en la historia con los diseños más icónicos de Apple por muchos años, y el ex diseñador de los de Cupertino vuelve a hacer noticia, pero por una nariz roja de payaso.

El ex hombre tras el iPhone e iPad trabajó en un producto de baja tecnología para la organización benéfica británica Comic Relief's Red Nose Day. De hecho, al famoso ex diseñador de Apple se le ocurrió una nueva versión de la Nariz Roja, diseñando un modelo que se transforma de una forma plana de "C" en una esfera de papel de panal. Es una parte clave de la transmisión anual de caridad de Comic Relief el 17 de marzo en varios canales de la BBC.

Leer más
El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
¿Qué pasa con la Tierra por el freno de su núcleo interno?
nucleo interno tierra se freno que pasa n  cleo de la

Un interesante estudio de científicos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience, indica que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado en la última década y que eso podría traer consecuencias para el futuro del planeta.

“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín.
El núcleo interno de la Tierra se encontró en 1936, tras estudiar cómo viajan por el planeta las ondas sísmicas de los terremotos. Los cambios en la velocidad de las ondas revelaron que el núcleo del planeta, de unos 7.000 kilómetros de ancho, está formado por un centro sólido, hecho principalmente de hierro, dentro de una envoltura de hierro líquido y otros elementos.
A medida que el hierro del núcleo exterior se cristaliza en la superficie del núcleo interior, cambia la densidad del líquido exterior, impulsando movimientos de agitación que mantienen el campo magnético de la Tierra.

Leer más