Skip to main content

Descubren placas en movimiento en la superficie de Venus

Científicos descubrieron que la superficie de Venus no sería completamente estática, sino todo lo contrario: se compone de fragmentos que se mueven y chocan entre sí gracias a que se encuentran sobre un material movedizo y semilíquido que podría ser similar a la lava.

Este fenómeno de la superficie de Venus sugiere que el manto interior del planeta estaría en movimiento, según el estudio publicado recientemente. Los autores explican que desde hace mucho tiempo se sabe que Venus tiene diversas placas tectónicas similares a las de la Tierra, pero más pequeñas y que se parecen “a placas de hielo que flotan en el océano”.

Los científicos creen que el manto de Venus está en movimiento gracias al calor que emana desde el núcleo y que genera una suerte de corriente, que tiene como consecuencia el movimiento de las partes superiores de la corteza. Sin embargo, no se sabe exactamente si esto se da a lo largo y ancho de toda la superficie o no. Por el momento, los investigadores dicen haber encontrado 58 partes en movimiento, pero es posible que hayan más.

Lo cierto es que Venus sigue siendo una incógnita para los astrónomos, porque no es mucho lo que se sabe respecto a su actividad volcánica y no hay conclusiones definitivas al respecto, pese a que han habido varias misiones de exploración. Sin embargo, los científicos creen que sí podría tratarse de un planeta geológicamente activo debido a que tiene un tamaño y una edad parecidos a los de la Tierra.

Las imágenes de la superficie en movimiento de Venus se obtuvieron gracias a la sonda Magallanes, una misión espacial de la NASA que data de 1990 y que durante sus cuatro años en servicio recolectó casi 1,000 imágenes antes de estrellarse con el planeta, en 1994.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La supercomputadora de Nvidia puede traer otra era de ChatGPT
nvidia dgx gh200

Nvidia
Nvidia acaba de anunciar una nueva supercomputadora que puede cambiar el futuro de la IA. La DGX GH200, equipada con casi 500 veces más memoria que los sistemas con los que estamos familiarizados ahora, pronto caerá en manos de Google, Meta y Microsoft.

¿El objetivo? Revolucionando la IA generativa, los sistemas de recomendación y el procesamiento de datos a una escala que nunca antes habíamos visto. ¿Se beneficiarán los modelos de lenguaje como GPT y qué significará eso para los usuarios habituales?

Leer más
El Hubble va a la caza de esquivos agujeros negros medianos
hubble caza agujeros negros medianos

Hay algo extraño en los agujeros negros descubiertos hasta la fecha. Hemos encontrado muchos agujeros negros más pequeños, con masas inferiores a 100 veces la del sol, y muchos agujeros negros enormes, con masas millones o incluso miles de millones de veces la del sol. Pero apenas hemos encontrado agujeros negros en el rango de masa intermedio, posiblemente no lo suficiente como para confirmar que existen, y no está realmente claro por qué.

Ahora, los astrónomos están utilizando el Telescopio Espacial Hubble para buscar estos agujeros negros perdidos. Hubble ha encontrado previamente alguna evidencia de agujeros negros en este rango intermedio, y ahora se está utilizando para buscar ejemplos dentro de unos pocos miles de años luz de la Tierra.
Una imagen del Telescopio Espacial Hubble del cúmulo globular Messier 4. El cúmulo es una densa colección de varios cientos de miles de estrellas. Los astrónomos sospechan que un agujero negro de masa intermedia, con hasta 800 veces la masa de nuestro sol, está al acecho, invisible, en su núcleo. ESA/Hubble y NASA
Es difícil detectar estos agujeros negros intermedios porque el efecto que tienen en las estrellas que los rodean es más modesto que el de los enormes agujeros negros supermasivos que los astrónomos suelen observar. Hubble ha estado observando objetivos como Messier 4, un cúmulo globular que se cree que contiene un agujero negro con una masa de alrededor de 800 veces la del sol. El agujero negro no se puede observar directamente, pero su presencia se puede inferir observando sus efectos sutiles en las estrellas cercanas.

Leer más
El rival ChatGPT de Google acaba de lanzarse en la búsqueda
google sge rival de chatgpt

Desde que Microsoft comenzó a integrar ChatGPT en la búsqueda de Bing, las alarmas han estado sonando en Google. Ahora, sin embargo, el gigante tecnológico ha comenzado a implementar su propia herramienta de inteligencia artificial generativa (IA) para los usuarios como parte de su intento de conservar su corona de búsqueda.

En una publicación de blog, la compañía explica que la nueva función (llamada Search Generative Experience, o SGE) es parte de los laboratorios de búsqueda de Google, que le permite probar ideas experimentales en la búsqueda de Google y proporcionar comentarios a la compañía. Google dice que su IA generativa "lo ayudará a eliminar parte del trabajo de búsqueda, para que pueda comprender un tema más rápido, descubrir nuevos puntos de vista y conocimientos y hacer las cosas más fácilmente".

Leer más