Skip to main content

COVID-19: Facebook frenará información falsa sobre vacunas

Facebook anunció que endurecerá su postura contra la desinformación y comenzará a eliminar la información errónea asociada a las vacunas contra el COVID-19.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, había adelantado el 30 de noviembre que la plataforma mostraría a sus usuarios «información autorizada sobre las vacunas».

Este jueves confirmó que «(se eliminarán) en Facebook e Instagram las afirmaciones sobre estas vacunas que han sido desacreditadas por expertos en salud pública».

La medida se produce en momentos en que los países se están preparando para comenzar a aplicar las primeras vacunas contra  la enfermedad provocada por el virus SARS-Cov-2.

Facebook agregó que la medida podría afectar publicaciones con «afirmaciones falsas sobre la seguridad, eficacia, ingredientes o efectos secundarios de las vacunas».

“Eliminaremos las afirmaciones falsas de que las vacunas COVID-19 contienen microchips o cualquier otra cosa que no esté en la lista oficial de ingredientes de la vacuna”, añadió.

Actualización constante

Una jeringa con una vacuna contra el COVID-19

Hasta ahora, solo la vacuna de Pfizer y BioNTech ha recibido luz en el Reino Unido, mientras otras como las de Moderna o AstraZeneca/Oxford aún están a la espera. Además, otros antídotos aún están en desarrollo.

En ese sentido, Facebook indicó que los criterios se actualizarán a medida que se tengan nuevos antecedentes sobre las características de las vacunas.

«(Como) los hechos sobre las vacunas contra COVID-19 continuarán evolucionando, actualizaremos regularmente las afirmaciones que eliminamos”, detalló la compañía.

Hasta antes del anuncio del 3 de diciembre, Facebook solo eliminaba afirmaciones falsas sobre el COVID-19 que podrían provocar un «daño físico inminente».

Entre estas, se encontraban publicaciones que promocionaban curas falsas o teorías de conspirativas que vinculaban el virus con la tecnología 5G.

Entre marzo y octubre de 2020, según datos de la compañía, se habían eliminado cerca de 12 millones de poblaciones en todo el mundo.

Recomendaciones del editor

Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Investigación: TikTok promueve el suicidio y trastorno alimentario
TikTok ya habría cerrado acuerdo para su venta en EEUU

Una investigación liderada por el Centro sin fines de lucro para contrarrestar el odio digital de Reino Unido, demostró que el algoritmo de TikTok promueve el suicidio y el trastorno alimentario.
Los profesionales crearon cuentas de TikTok para personas adolescentes ficticias en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia. Los investigadores que operan las cuentas luego les dieron "me gusta" a los videos sobre autolesiones y trastornos alimentarios para ver cómo respondería el algoritmo de TikTok.

En cuestión de minutos, la popular plataforma recomendaba videos sobre perder peso y autolesionarse, incluidos los que presentaban imágenes de modelos y tipos de cuerpo idealizados, imágenes de hojas de afeitar y discusiones sobre suicidio.
Cuando los investigadores crearon cuentas con nombres de usuario que sugerían una vulnerabilidad particular a los trastornos alimentarios, nombres que incluían las palabras "perder peso", por ejemplo, las cuentas recibieron contenido aún más dañino.
"Es como estar atrapado en un salón de espejos distorsionados donde constantemente te dicen que eres feo, que no eres lo suficientemente bueno, que tal vez deberías suicidarte", dijo el director ejecutivo del centro, Imran Ahmed, cuya organización tiene oficinas en Estados Unidos y el Reino Unido.
La respuesta de TikTok
En una declaración de un portavoz de la compañía, TikTok disputó los hallazgos, señalando que los investigadores no usaron la plataforma como usuarios típicos, y diciendo que los resultados estaban sesgados como resultado. La compañía también dijo que el nombre de cuenta de un usuario no debería afectar el tipo de contenido que recibe el usuario.

Leer más