Skip to main content

Paranoia del COVID-19 y el 5G fomenta más ataques a antenas

Durante la cuarentena realizada en el Reino Unido para enfrentar la pandemia del COVID-19, se han producido un total de 90 ataques contra la infraestructura telefónica.

Según señala el sitio Sky News, se cree que la mayoría de estos incidentes surgieron motivados por las teorías conspirativas que vinculan al coronavirus con las antenas 5G.

El último registro corresponde a un ataque incendiario en el condado de Derbyshire, donde fue quemada una antena 5G durante la madrugada del domingo 24 de mayo.

Se estima que en total se han registrado 90 ataques a torres de infraestructura telefónica, que han causado problemas aislados en la conectividad en diferentes localidades a lo largo y ancho del Reino Unido.

En paralelo, las operadoras móviles denunciaron que además se han registrado amenazas y comportamiento violento de las personas en contra de sus trabajadores y subcontratistas.

Reino Unido registra 90 ataques a infraestructura telefónica

Las teorías conspirativas que relacionan al 5G con el coronavirus afirman que a través de las antenas se está distribuyendo la enfermedad, hipótesis que no cuenta con la aprobación científica.

A través de Facebook, los grupos se organizan para llevar a cabo los ataques y han llamado a hostigar a todos los ingenieros especializados en 5G.

En los mismos grupos de la red social, los miembros comparten información en la que se especifica cómo hacer daño a las torres telefónicas construidas en diferentes ciudades.

Sin embargo, también se ha denunciado la existencia de otros grupos en las redes sociales que afirman que la enfermedad es un invento y las medidas de distanciamiento social tienen otros fines.

Un portavoz de la operadora telefónica MobileUk señaló que «los continuos ataques a la infraestructura móvil arriesgan vidas. En este momento desafiante, los sectores críticos en el Reino Unido deben ser capaces de conectar todos sus esfuerzos en combatir esta pandemia».

Recomendaciones del editor

Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más