Skip to main content

Vacuna de Moderna brinda protección por al menos seis meses

La protección de la vacuna de Moderna contra el COVID-19 se extiende durante al menos seis meses después de la aplicación de la segunda dosis, según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.

El análisis sobre la efectividad del antídoto del laboratorio estadounidense se conoce después de que la vacuna de Pfizer y BioNTech publicara un análisis que también evidenciaba una protección de al menos seis meses.

Los informes de Moderna como de Pfizer y BioNTech se basaron en pruebas de seguimiento de voluntarios que recibieron las vacunas durante los ensayos clínicos.

“Aunque actualmente no se conocen los ensayos que mejor se correlacionan con la eficacia de la vacuna, los anticuerpos provocados por el ARNm-1273 persistieron durante seis meses después de la segunda dosis”, señala el estudio.

El análisis está respaldado por expertos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory.

¿Tercera dosis?

Tanto las muestras para los estudios de Pfizer y BioNTech como de Moderna fueron tomadas en momentos en que todavía no se detectaban las variantes del COVID-19, que parecen ser más contagiosas y más resistentes a las vacunas disponibles en la actualidad.

Al respecto, el informe del New England Journal of Medicine sugiere la posibilidad de aplicar una tercera dosis para combatir estas cepas. “Los estudios en curso controlan las respuestas inmunitarias más allá de los seis meses y determinan el efecto de una dosis de refuerzo para extender la duración y amplitud de la actividad contra las variantes virales emergentes”, señala.

De cualquier manera, Pfizer y Moderna trabajan para actualizar sus antídotos o diseñar una vacuna de refuerzo en caso de ser necesaria contra las nuevas variantes.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Vacunarse durante el embarazo da inmunidad a bebés: estudio
Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres embarazadas que fueron vacunadas contra el COVID-19 transmiten inmunidad a sus hijos, especialmente si las inyecciones se aplican en las etapas más avanzadas de la gestación.

Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres embarazadas que fueron vacunadas contra el COVID-19 transmiten inmunidad a sus hijos, en especial si las inyecciones se aplican en las etapas más avanzadas de la gestación.

El análisis, realizado por investigadores de varios hospitales pediátricos y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., indica que un bebé cuya madre fue vacunada contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo puede tener una protección de hasta 80 por ciento para prevenir una hospitalización por COVID-19.

Leer más
Nueva York despide a miles de trabajadores por no vacunarse
Dos mujeres protestan contra las vacunas en Nueva York.

Nueva York despidió 1,430 trabajadores municipales por incumplir los requisitos sanitarios y no vacunarse contra el COVID-19.

Los empleados que perdieron su trabajo representan menos de 1 por ciento del total de 370,000 personas que laboran en el municipio. Según las autoridades, es una cifra mucho menor de la que se pensaba originalmente antes de que se cumpliera el plazo para vacunarse.

Leer más
¿Qué efectividad tiene la tercera dosis de la vacuna Pfizer?
Un estudio realizado en EE.UU. dice que la efectividad de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer se mantiene en un nivel más alto que el esquema de dos dosis.

Un estudio realizado por una institución sanitaria de Estados Unidos encontró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 se mantiene en un nivel más alto respecto a un esquema de únicamente dos dosis.

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet y realizada por científicos del centro sanitario Kaiser Peermanente en Oakland, California, concluyó que en los tres meses posteriores a la aplicación de la tercera dosis el nivel de protección contra una infección se ubica en 88 por ciento, mientras que el de prevención de hospitalización llega a 97 por ciento.

Leer más