Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

COVID-19 surgió en granja de animales exóticos: experto OMS

Uno de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que participó en la investigación sobre el origen del virus a principios de 2021, dice que lo más probable es que el COVID-19 se haya originado en una granja de animales exóticos al sur de China.

El investigador de la OMS, Peter Daszak, dice que el SARS-CoV-2 se originó en una granja de animales exóticos al sur de China

Así lo sostuvo Peter Daszak en una entrevista concedida al medio estadounidenses NPREl investigador dijo que la rápida reacción del Gobierno de China para cerrar granjas donde se criaban animales exóticos como ginetas, puercoespines, pangolines, mapaches y ratas del bambú es una evidencia de que la vía de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 saltó de un murciélago a alguno de esos animales silvestres.

Vídeos Relacionados

“Esas granjas toman animales exóticos para que se reproduzcan en cautividad”, señaló el experto. “China las cerró porque en febrero de 2020 pensó que era la vía de contagio más viable al primer caso detectado en Wuhan”, añadió.

Agregó que él y otros expertos de la OMS que visitaron China a inicios de año creen que el murciélago que incubó el primer caso del SARS-CoV-2 pudo venir de la provincia de Yunnan o incluso de la vecina Birmania.

En las próximas semanas, la OMS presentará un informe con algunas de las conclusiones de la visita a Wuhan para investigar los orígenes del COVID-19.

Daszak, que participó en la investigación sobre los orígenes del SARS, dijo que la próxima clave para descifrar el enigma del COVID-19 será averiguar qué animal hizo el puente entre murciélagos y humanos y en qué granja.

A la fecha, la pandemia de COVID-19 ha cobrado la vida de 2.6 millones de personas en todo el mundo.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más