Skip to main content

Explican el origen de una misteriosa señal de radio en el espacio

Desde finales de 2020, un grupo de astrónomos estudia una misteriosa señal de radio que proviene de Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra.

Ahora, los resultados de la investigación por fin explican el origen de dicha señal de la radio. Según los científicos, no se trataría de una transmisión de origen extraterrestre y también descartan que sea natural.

Los resultados de la investigación acaban de ser publicados en Nature Astronomy, y en estos el equipo a cargo ha bautizado a la señal como BLC-1.

De acuerdo con Sofía Sheikh, autora principal del estudio, BLC-1 se trataría de una interferencia originada en la Tierra.

“La señal se repite a intervalos regulares que corresponden con múltiples frecuencias de osciladores presentes en varios dispositivos electrónicos”, señala la investigadora.

Por ahora no se sabe qué dispositivo en particular pudo haber provocado esa interferencia, pero la científica piensa que es muy probable que se trate de varios dispositivos cuya señal se superpuso hasta generar un patrón inusual.

Inicialmente, los investigadores del programa Breakthrough Listen no pensaban que la señal tuviera un origen fuera de este planeta. De hecho, ni siquiera querían hacer público el hallazgo.

Sin embargo, el descubrimiento se filtró y aumentó la expectación del público y la comunidad científica internacional, ya que fueron muchos quienes imaginaron que podría venir de una civilización alienígena más avanzada.

No obstante, los astrónomos piensan que Próxima Centaury reúne pocas condiciones para albergar vida extraterrestre. Su estrella es una enana roja muy activa que con frecuencia recibe las llamaradas de la actividad solar, lo que pudo haber destruido su atmósfera.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La luz de las estrellas, clave en el origen de la Tierra
La luz de las estrellas, clave en nuestro origen en el universo

En 2011, científicos descubrieron que las muestras de viento solar traídas a la Tierra por la misión Génesis mostraron que los isótopos de oxígeno en el Sol difieren de los que se hallan en nuestro planeta, la Luna y los demás cuerpos celestes y satélites del sistema solar.

Según los expertos, al comienzo de la historia del sistema solar, el material que más tarde se convertiría en planetas recibió una fuerte dosis de luz ultravioleta (esto podría explicar la diferencia).

Leer más
Así se oye la señal de radio que la NASA detectó en Venus
venus gira al reves sistema solar

La Sonda Solar Parker de la NASA descubrió una señal de radio de baja frecuencia emitida de manera natural por el planeta Venus.

Esto fue registrado durante el tercer sobrevuelo en Venus y el hallazgo confirma que su atmósfera superior sufre importantes cambios según el ciclo de 11 años del Sol.

Leer más
Una mitad de la Tierra se enfría más rápido, señala estudio
Una imagen del planeta Tierra visto desde el espacio

El calor generado en el centro de la Tierra se libera más rápido en una mitad de nuestro planeta y este proceso ha sido así desde hace 400 millones de años, señala un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oslo en Noruega.

En una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters, los expertos del Centro para el Desarrollo de la Tierra explican que al interior de nuestro planeta hay una masa de materiales calientes que pierde calor por la descomposición de elementos radioactivos. Sin embargo, el centro de nuestro planeta genera calor a un ritmo más lento del que se libera a través de la superficie. 

Leer más