Skip to main content

Una misteriosa fuente de energía perturba a los astrónomos

Un equipo de astrónomos del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica de Australia halló una misteriosa fuente de radiación que libera una enorme ráfaga de energía tres veces cada hora.

Según los investigadores, lo descubierto no se parece a nada visto antes.

La imagen es una representación de cómo luciría un magnetar en el espacio.
ICRAR

De acuerdo con lo señalado por los científicos, cuando mapeaban ondas de radio en el universo les llamó la atención un inusual objeto que se encontraba a unos 4,000 años luz de la Tierra y que al girar emitía cada 18 minutos un potente haz de radiación por cerca de un minuto.

Los astrónomos explican que el comportamiento de la fuente de radiación es parecido al de los pulsares o magnetares, que emiten pulsos de energía muy cortos mientras giran.

Sin embargo, esta sería la primera vez que se observa un objeto que emite ráfagas más largas y en un corto intervalo de tiempo.

“Algo espeluznante”

La astrofísica Natasha Hurley-Walker, del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica de Australia, fue una de las profesionales que lideró el equipo detrás del hallazgo.

En su estudio, ella explica que “el objeto aparecía y desaparecía a lo largo de unas horas durante las observaciones, algo completamente inesperado. Para un astrónomo fue algo espeluznante, porque no se conoce nada en el cielo que haga eso. Además, está muy cerca de nosotros, a unos 4,000 años luz; está en nuestro patio trasero galáctico”.

Por ahora, los expertos piensan que su descubrimiento podría tratarse de una estrella de neutrones o una enana blanca con un campo magnético muy potente que “de alguna manera está convirtiendo la energía magnética en ondas de radio con mucha más eficacia que todo lo que se ha visto antes”, afirman en su estudio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos
astronomos miden masa 800 agujeros negros supermasivos censo

El mayor censo de agujeros negros supermasivos en el universo cercano o local -aquellos colosos que crecen devorando todo en los núcleos activos de galaxias y que llegan a tener hasta miles de millones de veces la masa de nuestro Sol- ha sido dado a conocer por el equipo científico internacional del proyecto BASS Survey, tras más de 15 de años de investigación incluyendo una destacada participación de astrónomas y astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), desde Chile.

Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos

Leer más
El telescopio Hubble atrapa una estrella caníbal en el momento de muerte
estrella canibal telescopio espacial hubble enana blanca can  bal

Un impresionante registro capturó el Telescopio Espacial Hubble en las profundidades del espacio exterior, ya que rescató la imagen de una estrella enana blanca en pleno proceso de su muerte mientras realizaba un acto de canibalismo.

El registro analiza las propiedades espectrales de la estrella enana blanca G238-44 devorando material rocoso y helado de su propio sistema.

Leer más
¿Sabes qué hace que los dominó caigan más rápido en una fila de fichas?
domino fila friccion caen mas rapido domin

Derrumbar una fila de dominó puede ser una de las actividades lúdicas más sencillas y entretenidas a toda edad. Pero aunque parezca un juego de niños, no fue sencillo determinar científicamente la velocidad de caída de las fichas.

David Cantor, investigador de la Polytechnique Montreal con experiencia en ingeniería civil, se asoció con un amigo, el físico Kajetan Wojtacki del Instituto de Investigación Tecnológica Fundamental de la Academia Polaca de Ciencias en Varsovia y se propuso crear simulaciones por computadora de una fila de fichas de dominó colapsando en una reacción en cadena.

Leer más