Skip to main content

Esta misión muestra cómo luce la superficie de Mercurio

Mercurio es el planeta menos explorado de nuestro sistema solar. Por lo mismo, existe tanta expectación científica en torno a la misión BepiColombo, lanzada de manera conjunta por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Ahora, la misión comparte las fotos tomadas durante un sobrevuelo a Mercurio, que muestran la superficie llena de cráteres, lo que hace recordar el aspecto de la Luna, el satélite natural de la Tierra.

Esta misión fue lanzada en 2018 y cuenta con dos naves espaciales en órbita vinculadas: el Orbitador Planetario a Mercurio (MPO) de la ESA y el Orbitador Magnetosférico de Mercurio (MMO) de la JAXA.

Hello, Mercury!

This splendid view of part of Mercury's northern hemisphere was captured by @ESA_MTM about 10 mins after #MercuryFlyby close approach, from a distance of 2420km. https://t.co/jjGKrsQXDH#ExploreFarther pic.twitter.com/EMhMJ5tKiN

— Bepi (@ESA_Bepi) October 2, 2021

BepiColombo buscará recopilar más información sobre la composición de este planeta y sobre cómo pudo evolucionar tan cerca del Sol, ya que sus temperaturas pueden superar los 650 grados Celsius (1202 grados Fahrenheit).

A partir de estas imágenes, la ESA ha explicado de dónde provienen estos cráteres y cómo creen que es la superficie de Mercurio.

“Una de las teorías es que puede haber comenzado como un cuerpo más grande que luego fue despojado de la mayor parte de su roca por un impacto gigante. Esto lo dejó con un núcleo de hierro relativamente grande, donde se genera su campo magnético, y solo una fina capa exterior rocosa”.

La ESA también explica que, a medida que se acerque a Mercurio, la nave podrá tomar imágenes de mayor resolución de la superficie del planeta.

Los encargados de la misión creen que se podría alcanzar la órbita de Mercurio a fines de 2025.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo ver la alineación planetaria de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno
alineacion planetaria mercurio venus marte jupiter saturno como ver horas alineaci  n planetas

Una alineación planetaria que no se ve desde 2004 y que no volverá hasta 2040 se podrá ver desde la madrugada de este 24 de junio hasta el lunes 27 de junio en los cielos del mundo entre: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Debe comenzar sus observaciones aproximadamente una hora antes del amanecer. Los planetas se extenderán de este a sur (de norte a este en las latitudes del sur) a lo largo del cielo. Los observadores del Hemisferio Sur tendrán una mejor vista: los planetas allí se elevarán antes y ascenderán mucho más alto.

Leer más
Misión Ax-1: cómo y dónde ver la primera misión privada de astronautas
Tripulación de Ax-1, la primera misión privada de astronautas.

Después de los recorridos espaciales protagonizados por Jeff Bezos y Richard Branson, ahora toca el turno de ver la primera misión privada de astronautas (Ax-1) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Te contamos todos los detalles a continuación.
Te va a interesar:

La basura espacial vuelve a poner en riesgo a la EEI
Los mejores disparates de Elon Musk en Twitter
La NASA comienza las pruebas de un taxi volador

Leer más
Mercurio estaría cubierto de millones de toneladas de diamantes
Una simulación del planeta Mercurio.

Una investigación llevada a cabo por la Escuela de Minas de Colorado, en Estados Unidos, asegura que el suelo de Mercurio podría estar cubierto de diamantes debido a los impactos de meteoritos durante millones de años.

El científico planetario Kevin Cannon explicó en su estudio que los impactos de estos objetos transformaron cerca de un tercio de la corteza mercuriana en un gran depósito de diamantes, que supera en 16 veces las reservas que hay en la Tierra. Este proceso de formación se debió a que el suelo fue sometido a presiones y temperaturas muy altas ocasionadas por el choque de los meteoritos.

Leer más