Skip to main content

Japón enviará un robot tipo Transformers a la Luna

Japón es uno de los países que trabaja en futuros viajes al espacio y recientemente anunció que tiene entre sus planes enviar un robot similar a los que aparecen en Transformers a la Luna.

Según el comunicado publicado por JAXA, la agencia de exploración espacial del país asiático, buscan recoger datos de la superficie de la Luna mediante un robot transformable que se está desarrollando entre JAXA y empresas como Sony, TOMY y la Universidad de Doshisha.

Vídeos Relacionados

Eso sí, este no será un robot gigantesco como aquellos en los que se podría pensar al hablar de Transformers. En realidad se trata de todo lo contrario, ya que este robot será ultraliviano y compacto, y sus formas modificables le permitirán moverse sin mayores problemas por una superficie irregular y desconocida como la de la Luna.

robot transformable Japón

El objetivo es precisamente poder conocer las particularidades del terreno lunar para así poder avanzar en el desarrollo de un rover que, en un futuro viaje, recorrerá el satélite mediante un sistema de conducción autónoma.

Esto último es similar a aquello en lo que trabaja la NASA junto a General Motors y Lockheed Martin, los encargados de construir el rover lunar para las misiones Artemis, que precisamente se basarán en conducción autónoma. Lo cual, además, supone un desafío importante en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para vehículos.

La JAXA revela que el diseño del robot se trabaja desde 2016  y que cada compañía proveerá su experiencia en diversos ámbitos: Sony implementará la tecnología de control, mientras que TOMY y la Universidad de Doshisha trabajan en un diseño en miniatura.

Si todo resulta como esperan en Japón, el robot se enviará a la Luna en enero de 2022.

Recomendaciones del editor

¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más
Miura 1: así es el primer cohete espacial fabricado en España
miura 1 cohete espana el espanol se prepara para su lanzamiento

En abril o mayo de este 2023 se lanzará desde la ciudad de Huelva el primer cohete espacial fabricado en España: el Miura 1.

El cohete lo ha desarrollado PLD Space, una joven compañía española con sede en Elche (Alicante) e instalaciones en Teruel, Huelva y Guayana Francesa, que ha logrado más de 60 millones de euros de inversión para impulsar su proyecto espacial.

Leer más
La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más