Skip to main content

¿Hay un exoplaneta donde llueve arena?

Los exoplanetas vienen en muchas formas, desde planetas densos y rocosos como la Tierra y Marte hasta gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Pero algunos planetas descubiertos fuera de nuestro sistema solar son incluso menos densos que los gigantes gaseosos y son un tipo conocido informalmente como planetas super-puff o algodón de azúcar. Uno de los exoplanetas menos densos conocidos, WASP-107b, fue investigado recientemente con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el clima del planeta parece ser tan extraño como su hinchazón.

El planeta es más atmósfera que núcleo, con una atmósfera esponjosa en la que Webb detectó vapor de agua y dióxido de azufre. Lo más extraño de todo es que Webb también vio nubes de arena de silicato, lo que sugiere que lloverá arena entre las capas superior e inferior de la atmósfera. El planeta es casi tan grande como Júpiter, pero tiene una masa diminuta similar a la de Neptuno.

Concepto artístico del exoplaneta WASP-107b y su estrella madre. A pesar de que la estrella anfitriona bastante fría emite una fracción relativamente pequeña de fotones de alta energía, pueden llegar a las profundidades de la atmósfera esponjosa del planeta.
Concepto artístico del exoplaneta WASP-107b y su estrella madre. A pesar de que la estrella anfitriona bastante fría emite una fracción relativamente pequeña de fotones de alta energía, pueden llegar a las profundidades de la atmósfera esponjosa del planeta. Ilustración: Escuela de Artes LUCA, Bélgica/ Klaas Verpoest; Ciencia: Achrène Dyrek (CEA y Université Paris Cité, Francia), Michiel Min (SRON, Países Bajos), Leen Decin (KU Leuven, Bélgica) / Equipo europeo MIRI EXO GTO / ESA / NAS.

«El JWST está revolucionando la caracterización de exoplanetas, proporcionando información sin precedentes a una velocidad notable», dice el autor principal del estudio, Leen Decin de KU Leuven, en un comunicado. «El descubrimiento de nubes de arena, agua y dióxido de azufre en este exoplaneta esponjoso por el instrumento MIRI del JWST es un hito fundamental. Remodela nuestra comprensión de la formación y evolución planetaria, arrojando nueva luz sobre nuestro propio sistema solar».

Comprender la formación y evolución del planeta es importante porque parece imposible que pudiera haberse formado en su ubicación actual. Se cree que se formó más lejos en el sistema estelar y migró hacia el interior con el tiempo. Eso podría permitir su densidad extremadamente baja. Su órbita cercana a su estrella significa que tiene una temperatura muy alta, con una atmósfera exterior que alcanza los 500 grados centígrados. Pero esas temperaturas normalmente no son lo suficientemente altas como para formar nubes de silicato, que se esperaría que se formaran en capas más bajas donde las temperaturas son más altas.

Los investigadores teorizan que la lluvia de arena se evapora en las capas inferiores y más calientes y el vapor de silicato se mueve hacia arriba en la atmósfera antes de volver a condensarse para formar nubes y caer en forma de lluvia, similar al ciclo del agua en la Tierra.

«No se puede exagerar el valor del JWST: dondequiera que miremos con este telescopio, siempre vemos algo nuevo e inesperado», dijo el investigador Paul Mollière del Instituto Max Planck de Astronomía. Este último resultado no es una excepción».

La investigación se publicará en la revista Nature.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más
Oficial: este es el primer exoplaneta descubierto por el James Webb
lhs 475 b primer exoplaneta descubierto james webb

Un gran hito en su corta vida registró el telescopio espacial James Webb, lo que fue anunciado por la NASA este 11 de enero: el descubrimiento de LHS 475 b, el exoplaneta que está a 41 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Octans.

Específicamente, un equipo de astrónomos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, detectó por primera vez evidencia del exoplaneta candidato mientras excavaba a través de los datos generados por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA. Sin embargo, fue el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) el que confirmó la existencia del planeta al observar dos tránsitos frente a su estrella madre. "No hay duda de que el planeta está allí. Los datos prístinos de Webb lo validan", declaró Lustig-Yaeger en un comunicado de prensa de la NASA.

Leer más
James Webb captura estrella recién nacida en forma de reloj de arena
james webb captura estrella recien nacida en forma reloj de arena formaci  n

El telescopio espacial James Webb capturó una impresionante instantánea de una estrella en formación que asemeja a un reloj de arena, en una imagen que da muchas luces de cómo pudo ser el sol de nuestro sistema solar en su época de infancia.

La joven estrella, conocida como protoestrella L1527, solo tiene 100.000 años de edad y se encuentra en la fase más temprana de formación estelar, aún no es capaz de generar su propia energía.

Leer más