Skip to main content

Mira la impresionante imagen ultravioleta de Júpiter

Ahora puedes ver Júpiter de una manera completamente nueva, gracias a una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble. Al mostrar el planeta en la longitud de onda ultravioleta, la imagen destaca la Gran Mancha Roja del planeta, una enorme tormenta más grande que el ancho de toda la Tierra que ha estado causando estragos durante cientos de años.

La imagen fue publicada para celebrar que Júpiter está en oposición, lo que significa que está directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra. Eso significa que si eres un entusiasta de la observación de estrellas, ahora es un buen momento para ir a buscar Júpiter en el cielo nocturno, ya que se verá más grande y brillante.

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela una vista ultravioleta de Júpiter.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela una vista ultravioleta de Júpiter. NASA, ESA y M. Wong (Universidad de California – Berkeley); Procesamiento: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)

El Telescopio Espacial Hubble mira principalmente en la longitud de onda de la luz óptica, que es la misma que puede ver el ojo humano. Pero también tiene la capacidad de ir más allá de este rango, tanto un poco en el infrarrojo como, en este caso, en el ultravioleta. Observar diferentes longitudes de onda permite a los científicos ver diferentes características de objetos cósmicos como planetas y galaxias.

Recommended Videos

Mirar en la longitud de onda ultravioleta, por otro lado, es útil para observar objetos como estrellas muy jóvenes y muy calientes, o observar el gas y el polvo escasos que flotan entre las estrellas, llamado medio interestelar.

En este caso, la vista que el Hubble tiene de Júpiter es parte de un proyecto para estudiar su atmósfera turbulenta, observando particularmente su supertormenta, la Gran Mancha Roja. Las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta se traducen en el espectro de luz visible para dar este efecto de color.

«Aunque la tormenta parece roja para el ojo humano, en esta imagen ultravioleta, parece más oscura porque las partículas de neblina de gran altitud absorben la luz en estas longitudes de onda», explica la NASA en un comunicado. «Las neblinas polares rojizas y onduladas absorben un poco menos de esta luz debido a las diferencias en el tamaño de las partículas, la composición o la altitud».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
Abren el Huawei Pura 80 para ver la impresionante cámara de doble zoom
Huawei Pura 80 desmontaje

Una de las fantásticas sorpresas que hubo en la presentación del Huawei Pura 80, fue la espectacular cámara de doble zoom que integra, todo sobre un solo sensor de 1/1.28 pulgadas.

Lo cierto es que ahora el youtuber chino Yang Changshun, desmenuzó el interior de este celular gama alta y mostró el increíble funcionamiento mecánico de sus piezas.

Leer más
La sublime foto de la Tierra de un astronauta es posiblemente la mejor tomada hasta ahora
Foto de la Tierra

El astronauta de la NASA, Don Pettit, ha regresado a tierra firme durante casi dos meses y todavía puede desenterrar algunas fotos impresionantes que tomó durante su estadía de medio año en la Estación Espacial Internacional (ISS).

La última imagen de Pettit, publicada por primera vez en X el domingo, muestra las luces de las ciudades y las flotas pesqueras en todo el sudeste asiático, un resplandor atmosférico, la Vía Láctea y parte de la propia estación mientras orbitaba la Tierra a 250 millas de altura.

Leer más