Skip to main content

Las camionetas más eficientes en consumo de combustible de 2020

A juzgar por los anuncios, uno pensaría que la vida de cada propietario de una camioneta se trata de arrastrar enormes remolques y emprender aventuras off-road. Sin embargo, muchos propietarios usan sus camionetas como vehículos de diario, por lo que el ahorro en el consumo de combustible es más significativo que nunca. Los estrictos estándares de emisiones también han ejercido presión sobre los fabricantes de camionetas para mejorar la entrega de millas por galón (mpg).

El resultado es que las camionetas de los Tres Grandes de Detroit ahora son sorprendentemente eficientes en cuanto al consumo de combustible y cuando están equipadas con motores diésel, las de tamaño completo de Ford, General Motors y Ram realmente superan a sus contrapartes medianas más pequeñas.

Los tres grandes tienen en puerta proyectos de camionetas híbridas, pero solo Ford tiene un híbrido F-150 en camino, y varios fabricantes de automóviles están desarrollando camionetas eléctricas, aunque el diésel sigue dominando.

Las siguientes son las camionetas con mayor eficiencia de combustible a la venta hoy en día, pero esa declaración viene con algunas advertencias. Las categorías se basan en las clasificaciones combinadas de economía de combustible de las camionetas, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), ya que son las más representativas del uso en el mundo real.

Las clasificaciones de economía de combustible también varían en función de cómo está equipada la camioneta. Todas las camionetas de esta lista obtienen sus mejores calificaciones con tracción trasera, en lugar de tracción en las cuatro ruedas.

Chevrolet Silverado 1500 Duramax (27 mpg combinado)

Chevrolet Silverado 1500 Duramax, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con tracción trasera, las 27 mpg (Millas por galón), combinadas de la Silverado Duramax ganan por una nariz. La camioneta tiene una potencia de 23 mpg en ciudad y 33 mpg en carretera.

El motor diésel Duramax utilizado en la Silverado es un seis cilindros en línea de 3.0 litros, que produce 277 hp y ​​460 lb-pie de torque. Está disponible exclusivamente con una transmisión automática de 10 velocidades, y es probable que la amplia distribución de las relaciones de transmisión contribuya a la eficiencia del combustible.

La Silverado Duramax está calificada para remolcar hasta 9,300 libras, aunque necesitarás una tracción a las cuatro ruedas que reduzca la eficiencia. La Silverado también está disponible con motores de gasolina de cuatro, seis u ocho cilindros.

La Silverado fue rediseñada por última vez para el año modelo 2019. Las características tecnológicas notables incluyen un sistema de «tráiler transparente» que utiliza cámaras para permitir que el conductor «vea» a través de un tráiler, así como una aplicación de remolque con listas de verificación y otras características para facilitar el proceso. La Silverado también obtuvo control de crucero adaptativo para el año modelo 2020, mucho después de su rival Ford F-150.

GMC Sierra 1500 Duramax (26 mpg combinado)

GMC Sierra 1500 Duramax, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La GMC Sierra es prácticamente idéntica a la Silverado, pero está ligeramente por detrás de la Chevy en economía de combustible. Equipada con el mismo motor diésel Duramax, la Sierra obtiene 27 mpg combinados y 30 mpg en carretera, con los mismos 23 mpg en ciudad que la diésel Silverado.

La potencia de salida para el motor diésel Duramax no ha cambiado desde la Silverado, y el motor está acoplado a la misma transmisión automática de 10 velocidades. Sin embargo, la capacidad máxima de remolque de Sierra es ligeramente menor, a 9,100 libras (nuevamente, con tracción en las cuatro ruedas). La Sierra también tiene la misma variedad de motores de gasolina disponibles en la Silverado, pero no pueden igualar la economía de combustible del diésel.

GMC se lanzó como una marca premium, pero en el pasado eso significaba que las camionetas GMC tenían más molduras cromadas que sus hermanas Chevy. La generación actual de Sierra es uno de los primeros modelos de GMC que realmente se distingue, ofreciendo el portón trasero MultiPro reconfigurable específico de la marca y la caja de carga de fibra de carbono CarboPro.

Ram 1500 EcoDiésel (26 mpg combinado)

Ram 1500 EcoDiesel, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ram fue el primero de los Tres de Detroit en ofrecer un motor diésel en su camioneta de tamaño completo, pero la Ram 1500 EcoDiésel de segunda generación ya no es la camioneta más eficiente en combustible en venta.

Sin embargo, la combinación de 26 mpg en el modelo de tracción trasera (22 mpg en ciudad, 32 mpg en carretera) sigue siendo bastante buena para una camioneta grande.

Como antes, el motor EcoDiésel proviene de Fiat. Construido en Italia, el V6 de 3.0 litros produce 260 hp y 480 lb-ft de torque, y se vende solo con una transmisión automática de ocho velocidades.

La EcoDiésel puede remolcar hasta 12,560 libras cuando está equipada adecuadamente, sustancialmente más que sus rivales Ford y GM. Ram también ofrece opciones de motores V6 y V8 de gasolina.

La Ram 1500 fue rediseñada por última vez para el año modelo 2019, obteniendo una pantalla táctil de 12.0 pulgadas disponible para su sistema de infoentretenimiento Uconnect.

Además, la Ram 1500 se distingue de sus rivales por la suspensión delantera independiente y la suspensión trasera de resorte helicoidal, que ofrece una conducción más cómoda que la mayoría de las otras camionetas.

Ford F-150 Power Stroke (25 mpg combinado)

Ford F-150 Power Stroke, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Incluso con una carrocería de aluminio más ligera, la diésel F-150 no puede igualar la economía de combustible de sus rivales de Detroit. Lo mejor que puede obtener la camioneta del óvalo azul es 25 mpg combinado (22 mpg en ciudad, 30 mpg en carretera).

La Power Stroke V6 de 3.0 litros de Ford produce 250 hp y 440 lb-ft de torque. El motor diésel está acoplado a la misma transmisión automática de 10 velocidades utilizada en las camionetas Chevy y GMC (la transmisión fue desarrollada conjuntamente por Ford y GM).

Ford cita una capacidad máxima de remolque de 11,400 libras para la Power Stroke, que se encuentra en la línea F-150 junto con los motores V6 turboalimentados de gasolina EcoBoost y un solitario V8 de gasolina de aspiración natural.

La F-150 de generación actual debutó para el año modelo 2015, y la diésel Power Stroke ha existido desde el año modelo 2018. Una F-150 rediseñada está en camino como un modelo 2021.

El motor diésel volverá, pero Ford no ha publicado ninguna especificación para ello. La F-150 de próxima generación también tendrá una opción híbrida PowerBoost, pero hasta ahora no parece que el híbrido supere al diésel en economía de combustible.

Chevrolet Colorado Duramax (23 mpg combinado)

Chevrolet Colorado Duramax, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La camioneta diésel mediana de Chevy termina detrás de su hermana Silverado más grande con 23 mpg combinados (23 mpg en ciudad, 30 mpg en carretera). Las mismas calificaciones se aplican a la hermana GMC Canyon de Colorado.

La generación actual de Colorado se remonta al año modelo 2015. Su motor diésel Duramax es un cuatro cilindros de 2.8 litros, que produce 186 hp y 369 lb-ft de torque, lo que permite que la Colorado remolque hasta 7,700 libras cuando está equipada adecuadamente. Chevy también ofrece opciones de gasolina de cuatro cilindros y motor V6.

El motor diésel se puede tener en la Colorado ZR2, que obtiene una suspensión mejorada y una serie de otros cambios para serios off-road. Sin embargo, la Colorado básica a diésel es la variante más eficiente en combustible.

Ford Ranger (23 mpg combinado)

Ford Ranger , una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Ranger a gasolina casi iguala a la diésel de Colorado en economía de combustible. Ambas camionetas obtienen los mismos 23 mpg combinados, pero la Ford tiene una ventaja de 1 mpg en la categoría de ciudad. Sin embargo, la Colorado vence a la Ranger por 4 mpg en la categoría de carretera.

El buen rendimiento de combustible de la Ranger se debe principalmente a su pequeño motor y a su transmisión centrada en la eficiencia. El motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea de 2.3 litros está acoplado a la misma transmisión automática de 10 velocidades utilizada en la F-150, Silverado y Sierra. El motor de cuatro cilindros produce 270 hp y 310 lb-ft, lo que le da al Ranger una capacidad de remolque de 7,500 libras.

Ford trajo la Ranger de regreso a los EEUU para el año modelo 2019, después de casi una década de distancia. Sin embargo, la Ranger de la generación actual salió a la venta en otros mercados mucho antes, por lo que no es exactamente un diseño nuevo.

Aun así, tiene modales impresionantes en carretera para una camioneta y una cantidad decente de tecnología, incluido el sistema de gestión del terreno de Ford para todo terreno.

Categorías de tamaños de camionetas

Al igual que otros tipos de vehículos, las camionetas vienen en varios tamaños. Pero, las categorías de tamaño que suelen utilizar los fabricantes de automóviles no siempre proporcionan la imagen completa. Aquí, hay una hoja de trucos rápida.

Tamaño medio

Las camionetas medianas son en realidad las más pequeñas que puedes comprar nuevas en los EEUU en este momento. Los modelos pequeños (a menudo descritos como «compactos») desaparecieron de nuestras costas hace años, aunque todavía están disponibles en otros países.

Ejemplos de camionetas medianas incluyen la Toyota Tacoma, la Nissan Frontier, la Honda Ridgeline y las gemelas Chevy Colorado/GMC Canyon. La Ford Ranger y la Jeep Gladiator son las últimas entradas en este segmento en auge.

Tamaño completo. Media tonelada

Este es el tipo de camioneta más común en la carretera, que abarca las más vendidas como la Ford F-150, las gemelas Chevy Silverado 1500/GMC Sierra 1500 y la Ram 1500. A estas camionetas a veces se les conoce como «media tonelada», un término que solía aplicarse a las clasificaciones de carga útil para esta clase de camioneta, pero ahora es completamente irrelevante.

El término «tamaño completo» proviene del hecho de que estos son las camionetas más grandes clasificadas como «vehículos ligeros» por la EPA, lo que significa que se rigen por las mismas reglas de economía de combustible que los automóviles.

Servicio pesado. Tres cuartos de tonelada y una tonelada

Sin embargo, las camionetas de tamaño completo no son las más grandes que puedes comprar. Las camionetas pesadas ​​como la Ford F-Series Super Duty, la Chevy Silverado/GMC Sierra 2500 y 3500, y la Ram 2500 y 3500 son tan grandes que superan las clasificaciones de peso de la EPA para vehículos de pasajeros.

Muchos propietarios todavía usan estas camionetas como vehículos de todos los días, aunque solo los compradores que pasan mucho tiempo remolcando y transportando realmente los necesitan.

Los nombres de «tres cuartos de tonelada» y «una tonelada» provienen del mismo sistema de clasificación obsoleto que la designación de «media tonelada» para camionetas de tamaño completo.

Recomendaciones del editor

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más