Skip to main content

Las camionetas más eficientes en consumo de combustible de 2020

A juzgar por los anuncios, uno pensaría que la vida de cada propietario de una camioneta se trata de arrastrar enormes remolques y emprender aventuras off-road. Sin embargo, muchos propietarios usan sus camionetas como vehículos de diario, por lo que el ahorro en el consumo de combustible es más significativo que nunca. Los estrictos estándares de emisiones también han ejercido presión sobre los fabricantes de camionetas para mejorar la entrega de millas por galón (mpg).

El resultado es que las camionetas de los Tres Grandes de Detroit ahora son sorprendentemente eficientes en cuanto al consumo de combustible y cuando están equipadas con motores diésel, las de tamaño completo de Ford, General Motors y Ram realmente superan a sus contrapartes medianas más pequeñas.

Recommended Videos

Los tres grandes tienen en puerta proyectos de camionetas híbridas, pero solo Ford tiene un híbrido F-150 en camino, y varios fabricantes de automóviles están desarrollando camionetas eléctricas, aunque el diésel sigue dominando.

Las siguientes son las camionetas con mayor eficiencia de combustible a la venta hoy en día, pero esa declaración viene con algunas advertencias. Las categorías se basan en las clasificaciones combinadas de economía de combustible de las camionetas, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), ya que son las más representativas del uso en el mundo real.

Las clasificaciones de economía de combustible también varían en función de cómo está equipada la camioneta. Todas las camionetas de esta lista obtienen sus mejores calificaciones con tracción trasera, en lugar de tracción en las cuatro ruedas.

Chevrolet Silverado 1500 Duramax (27 mpg combinado)

Chevrolet Silverado 1500 Duramax, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con tracción trasera, las 27 mpg (Millas por galón), combinadas de la Silverado Duramax ganan por una nariz. La camioneta tiene una potencia de 23 mpg en ciudad y 33 mpg en carretera.

El motor diésel Duramax utilizado en la Silverado es un seis cilindros en línea de 3.0 litros, que produce 277 hp y ​​460 lb-pie de torque. Está disponible exclusivamente con una transmisión automática de 10 velocidades, y es probable que la amplia distribución de las relaciones de transmisión contribuya a la eficiencia del combustible.

La Silverado Duramax está calificada para remolcar hasta 9,300 libras, aunque necesitarás una tracción a las cuatro ruedas que reduzca la eficiencia. La Silverado también está disponible con motores de gasolina de cuatro, seis u ocho cilindros.

La Silverado fue rediseñada por última vez para el año modelo 2019. Las características tecnológicas notables incluyen un sistema de «tráiler transparente» que utiliza cámaras para permitir que el conductor «vea» a través de un tráiler, así como una aplicación de remolque con listas de verificación y otras características para facilitar el proceso. La Silverado también obtuvo control de crucero adaptativo para el año modelo 2020, mucho después de su rival Ford F-150.

GMC Sierra 1500 Duramax (26 mpg combinado)

GMC Sierra 1500 Duramax, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La GMC Sierra es prácticamente idéntica a la Silverado, pero está ligeramente por detrás de la Chevy en economía de combustible. Equipada con el mismo motor diésel Duramax, la Sierra obtiene 27 mpg combinados y 30 mpg en carretera, con los mismos 23 mpg en ciudad que la diésel Silverado.

La potencia de salida para el motor diésel Duramax no ha cambiado desde la Silverado, y el motor está acoplado a la misma transmisión automática de 10 velocidades. Sin embargo, la capacidad máxima de remolque de Sierra es ligeramente menor, a 9,100 libras (nuevamente, con tracción en las cuatro ruedas). La Sierra también tiene la misma variedad de motores de gasolina disponibles en la Silverado, pero no pueden igualar la economía de combustible del diésel.

GMC se lanzó como una marca premium, pero en el pasado eso significaba que las camionetas GMC tenían más molduras cromadas que sus hermanas Chevy. La generación actual de Sierra es uno de los primeros modelos de GMC que realmente se distingue, ofreciendo el portón trasero MultiPro reconfigurable específico de la marca y la caja de carga de fibra de carbono CarboPro.

Ram 1500 EcoDiésel (26 mpg combinado)

Ram 1500 EcoDiesel, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ram fue el primero de los Tres de Detroit en ofrecer un motor diésel en su camioneta de tamaño completo, pero la Ram 1500 EcoDiésel de segunda generación ya no es la camioneta más eficiente en combustible en venta.

Sin embargo, la combinación de 26 mpg en el modelo de tracción trasera (22 mpg en ciudad, 32 mpg en carretera) sigue siendo bastante buena para una camioneta grande.

Como antes, el motor EcoDiésel proviene de Fiat. Construido en Italia, el V6 de 3.0 litros produce 260 hp y 480 lb-ft de torque, y se vende solo con una transmisión automática de ocho velocidades.

La EcoDiésel puede remolcar hasta 12,560 libras cuando está equipada adecuadamente, sustancialmente más que sus rivales Ford y GM. Ram también ofrece opciones de motores V6 y V8 de gasolina.

La Ram 1500 fue rediseñada por última vez para el año modelo 2019, obteniendo una pantalla táctil de 12.0 pulgadas disponible para su sistema de infoentretenimiento Uconnect.

Además, la Ram 1500 se distingue de sus rivales por la suspensión delantera independiente y la suspensión trasera de resorte helicoidal, que ofrece una conducción más cómoda que la mayoría de las otras camionetas.

Ford F-150 Power Stroke (25 mpg combinado)

Ford F-150 Power Stroke, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Incluso con una carrocería de aluminio más ligera, la diésel F-150 no puede igualar la economía de combustible de sus rivales de Detroit. Lo mejor que puede obtener la camioneta del óvalo azul es 25 mpg combinado (22 mpg en ciudad, 30 mpg en carretera).

La Power Stroke V6 de 3.0 litros de Ford produce 250 hp y 440 lb-ft de torque. El motor diésel está acoplado a la misma transmisión automática de 10 velocidades utilizada en las camionetas Chevy y GMC (la transmisión fue desarrollada conjuntamente por Ford y GM).

Ford cita una capacidad máxima de remolque de 11,400 libras para la Power Stroke, que se encuentra en la línea F-150 junto con los motores V6 turboalimentados de gasolina EcoBoost y un solitario V8 de gasolina de aspiración natural.

La F-150 de generación actual debutó para el año modelo 2015, y la diésel Power Stroke ha existido desde el año modelo 2018. Una F-150 rediseñada está en camino como un modelo 2021.

El motor diésel volverá, pero Ford no ha publicado ninguna especificación para ello. La F-150 de próxima generación también tendrá una opción híbrida PowerBoost, pero hasta ahora no parece que el híbrido supere al diésel en economía de combustible.

Chevrolet Colorado Duramax (23 mpg combinado)

Chevrolet Colorado Duramax, una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La camioneta diésel mediana de Chevy termina detrás de su hermana Silverado más grande con 23 mpg combinados (23 mpg en ciudad, 30 mpg en carretera). Las mismas calificaciones se aplican a la hermana GMC Canyon de Colorado.

La generación actual de Colorado se remonta al año modelo 2015. Su motor diésel Duramax es un cuatro cilindros de 2.8 litros, que produce 186 hp y 369 lb-ft de torque, lo que permite que la Colorado remolque hasta 7,700 libras cuando está equipada adecuadamente. Chevy también ofrece opciones de gasolina de cuatro cilindros y motor V6.

El motor diésel se puede tener en la Colorado ZR2, que obtiene una suspensión mejorada y una serie de otros cambios para serios off-road. Sin embargo, la Colorado básica a diésel es la variante más eficiente en combustible.

Ford Ranger (23 mpg combinado)

Ford Ranger , una de las camionetas más eficientes en consumo de combustible
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Ranger a gasolina casi iguala a la diésel de Colorado en economía de combustible. Ambas camionetas obtienen los mismos 23 mpg combinados, pero la Ford tiene una ventaja de 1 mpg en la categoría de ciudad. Sin embargo, la Colorado vence a la Ranger por 4 mpg en la categoría de carretera.

El buen rendimiento de combustible de la Ranger se debe principalmente a su pequeño motor y a su transmisión centrada en la eficiencia. El motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea de 2.3 litros está acoplado a la misma transmisión automática de 10 velocidades utilizada en la F-150, Silverado y Sierra. El motor de cuatro cilindros produce 270 hp y 310 lb-ft, lo que le da al Ranger una capacidad de remolque de 7,500 libras.

Ford trajo la Ranger de regreso a los EEUU para el año modelo 2019, después de casi una década de distancia. Sin embargo, la Ranger de la generación actual salió a la venta en otros mercados mucho antes, por lo que no es exactamente un diseño nuevo.

Aun así, tiene modales impresionantes en carretera para una camioneta y una cantidad decente de tecnología, incluido el sistema de gestión del terreno de Ford para todo terreno.

Categorías de tamaños de camionetas

Al igual que otros tipos de vehículos, las camionetas vienen en varios tamaños. Pero, las categorías de tamaño que suelen utilizar los fabricantes de automóviles no siempre proporcionan la imagen completa. Aquí, hay una hoja de trucos rápida.

Tamaño medio

Las camionetas medianas son en realidad las más pequeñas que puedes comprar nuevas en los EEUU en este momento. Los modelos pequeños (a menudo descritos como «compactos») desaparecieron de nuestras costas hace años, aunque todavía están disponibles en otros países.

Ejemplos de camionetas medianas incluyen la Toyota Tacoma, la Nissan Frontier, la Honda Ridgeline y las gemelas Chevy Colorado/GMC Canyon. La Ford Ranger y la Jeep Gladiator son las últimas entradas en este segmento en auge.

Tamaño completo. Media tonelada

Este es el tipo de camioneta más común en la carretera, que abarca las más vendidas como la Ford F-150, las gemelas Chevy Silverado 1500/GMC Sierra 1500 y la Ram 1500. A estas camionetas a veces se les conoce como «media tonelada», un término que solía aplicarse a las clasificaciones de carga útil para esta clase de camioneta, pero ahora es completamente irrelevante.

El término «tamaño completo» proviene del hecho de que estos son las camionetas más grandes clasificadas como «vehículos ligeros» por la EPA, lo que significa que se rigen por las mismas reglas de economía de combustible que los automóviles.

Servicio pesado. Tres cuartos de tonelada y una tonelada

Sin embargo, las camionetas de tamaño completo no son las más grandes que puedes comprar. Las camionetas pesadas ​​como la Ford F-Series Super Duty, la Chevy Silverado/GMC Sierra 2500 y 3500, y la Ram 2500 y 3500 son tan grandes que superan las clasificaciones de peso de la EPA para vehículos de pasajeros.

Muchos propietarios todavía usan estas camionetas como vehículos de todos los días, aunque solo los compradores que pasan mucho tiempo remolcando y transportando realmente los necesitan.

Los nombres de «tres cuartos de tonelada» y «una tonelada» provienen del mismo sistema de clasificación obsoleto que la designación de «media tonelada» para camionetas de tamaño completo.

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Este kit DJI lanza drones desde el techo de un coche
Drones DJI en BYD

El especialista en drones DJI se ha asociado con el gigante automovilístico chino BYD para crear Lingyuan ("Sprite Kite"), que coloca una estación de drones en la parte superior de un automóvil.
A primera vista, la idea parece un poco ridícula. En realidad, también parece un poco ridículo a segunda vista. Pero confía en nosotros, esto es real. Puedes comprobarlo en el siguiente anuncio en vídeo:

Como muestran las imágenes, Lingyuan es esencialmente un sistema de drones montado en el techo diseñado para la integración con vehículos BYD. Permite despegues, aterrizajes y filmaciones en tiempo real de drones autónomos, con todo el proceso controlable a través de la pantalla táctil central del automóvil, que es donde también aparecen las imágenes de transmisión en vivo del dron.
Pero si ya te estás imaginando filmando tu próximo viaje por carretera con el dron con cámara de DJI capturando amplias tomas cinematográficas de tu motor mientras se precipita a lo largo de una carretera remota con el telón de fondo de un hermoso sol poniente, ten en cuenta que solo puedes conducir hasta 33 mph (54 kph). Supongo que siempre puedes acelerar el video.
Si vas más rápido, es probable que el dron se dé por vencido y posiblemente busque una nueva vida en otro lugar.
Además, tendrás que reducir la velocidad a 25 km/h (15 mph) cada vez que quieras desplegar o aterrizar la aeronave. Una vez más, más rápido que eso podría complicar las cosas para el dron cuando intenta aterrizar en un objetivo en movimiento.
BYD dio a conocer por primera vez el plan para un sistema de drones montado en el techo en 2023, y ahora está disponible para todos los modelos de BYD. El paquete incluye una plataforma de aterrizaje retráctil, una estación de carga y un software de edición de video. También incluye un dron, por supuesto, aunque no se indica el modelo específico. A juzgar por el anuncio, es el cuadricóptero Air 3S muy capaz de DJI.
Lingyuan es actualmente exclusivo de China y cuesta 16.000 yuanes chinos (unos 2.200 dólares). Todavía no se sabe si llegará a otros países.

Leer más
GPS para el auto: todo lo que debes saber
El mejor para viajes TomTom Go 520

Dependiendo del uso que des a tu auto, un GPS puede ser un artículo esencial. Por ejemplo, si de vez en vez lo tienes disponible en alguna plataforma de renta de autos o tienes una flotilla de vehículos, un GPS es tan esencial como un seguro. Sin embargo, es importante saber que los GPS para auto (o un GPS para motos) han evolucionado bastante, pues han pasado de ser simples artículos que permiten ubicar tu automóvil en tiempo real, a aparatos capaces de proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real, reportes pormenorizados de conducción e incluso enviar alertas de seguridad a tu teléfono.

Suena perfecto —y están cerca de ser un accesorio casi ideal—, pero hay varios aspectos a considerar. Están, por ejemplo, las consideraciones legales, como que rastrear la ubicación de una persona puede ser ilegal (revisa las disposiciones legales, pues rastrear tu auto es legal). Pero también hay otros aspectos menos evidentes, como que un GPS requiere de una conexión móvil a internet o que muchos funciona a través de un sistema de suscripción. Entonces, hay varios aspectos que debes saber antes de comprar un GPS para auto. Aquí vamos a explicar los más importantes.
Suscripciones
Prácticamente todos los rastreadores GPS para autos necesitan una conexión a internet móvil, igual que la que usa tu celular para poder recibir mensajes de WhatsApp o mirar reels de Instagram. Bueno, algunos GPS, como el Tracki Mini, requieren de una membresía que en ocasiones se tiene que pagar en dólares.

Leer más
Los autos chinos BYD muestra nuevo y revolucionario sistema de carga eléctrica
BYD

BYD, un fabricante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado un nuevo sistema de batería y carga que, según afirma, puede recargar un vehículo eléctrico casi tan rápido como se tarda en llenar de gasolina un coche tradicional con motor de combustión.
La plataforma Super E es capaz de ofrecer velocidades de carga de hasta 1 megavatio (1000 kW), lo que equivale a 2 km de autonomía por segundo a velocidades máximas. Una carga de cinco minutos puede reponer hasta 400 km (alrededor de 250 millas) de alcance.
Y no son sólo las impresionantes velocidades de carga lo que BYD está promocionando, ya que la nueva plataforma también consta de un motor de 580kW capaz de propulsar un EV a más de 300 km/h (186 mph).
Wang Chuanfu, presidente y presidente de BYD Group, dijo que "nuestro objetivo es hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de combustible", ya que la compañía busca disipar la ansiedad de los consumidores por la autonomía.
Actualmente, los Superchargers de Tesla pueden reponer 200 millas de alcance en aproximadamente 15 minutos, por lo que si las afirmaciones de BYD son ciertas, esto podría ser un hito importante para la industria de los vehículos eléctricos y podría continuar el aumento en las ventas de vehículos eléctricos.
Una plataforma y una batería con capacidad de carga de megavatios es solo una parte del paquete. Los conductores también requieren una red de estaciones de carga capaz de entregar la alta tasa de energía, y para aquellos en la mayor parte del mundo, las estaciones de carga de megavatios simplemente no existen.
BYD dice que planea construir más de 4.000 "estaciones de carga flash de megavatios" en toda China en el futuro, pero no ha dado un cronograma de cuándo se completarán. En cuanto al resto del mundo, tendremos que esperar y ver si la tecnología es adoptada por otros fabricantes.
Los primeros coches Super E han sido revelados

El Han L y el Tang L son los primeros vehículos eléctricos compatibles con la nueva plataforma de BYD BYD

Leer más