Skip to main content

Cinco cosas que adoramos (y adorarás) de la Jeep Gladiator

Las razones por las que te enamorarás de la nueva camioneta Jeep Gladiator 2020

En los verdes campos de Placerville, California, Jeep nos presentó al nuevo integrante de la familia: la irresistible Jeep Gladiator 2020.  Una camioneta mediana, con una gran capacidad todoterreno, repleta de tecnología y con muy buena potencia de remolque. La Jeep Gladiator ofrece prácticamente la misma funcionalidad y versatilidad que ofrece el Jeep Wrangler, permitiendo a sus propietarios el remover las puertas, el parabrisas y el techo, aunque si se prefiere con un techo de lona retráctil, también está la opción. Y aunque es una camioneta, cuenta con el mismo ADN de Jeep.

Recommended Videos

Tuvimos oportunidad de manejarla, y queremos contarte cinco cosas que nos hicieron adorarla.

Buena agilidad y maniobralidad

Es una camioneta, sí, pero es Jeep, y al estar detrás del volante en ningún momento sentimos que estábamos en una pickup. Apreciamos su agilidad y maniobralidad al tomar las curvas con precisión; es capaz de llegar a los rincones más difíciles y, al mismo tiempo, es vehículo sumamente suave en la carretera. Como era de suponer tratándose de un Jeep, es un gato montés en los terrenos rocosos, o subiendo colinas llenas de lodo y piedras enormes. Nunca nos sentimos llevando una cama de carga a nuestras espaldas, sino que, al contrario, parecía que estuviésemos manejando un Jeep Wrangler.

Es una camioneta, sí, pero es Jeep, y al estar detrás del volante en ningún momento sentimos que estábamos en una pickup.

Gracias a su suspensión, distancia entre ejes y amortiguadores, no se siente tanto vaivén en su cabina como suele pasar en otras camionetas de tamaño medio. La Jeep Gladiador está equipada con una característica que el Jeep Wrangler no tiene: el modo Todoterreno Plus (Off-Road Mode Plus) el cual ajusta la estabilidad y aceleración inteligentemente, dependiendo en qué modo de programación este la tracción en las cuatro ruedas.

No es veloz… ni lo necesita

Sandra Muñoz/Digital Trends ES

Aún antes que en una camioneta,hay que entender que estamos en un Jeep, no en un auto de carreras. No acelera tan rápido: pudimos escuchar su motor Penstar V6 de 3.6 litros esforzarse para bombear los 285 caballos de fuerza, potencia atornillada a una transmisión de ocho velocidades que canaliza la fuerza a las cuatro ruedas. Una vez que llegas a la velocidad deseada, no tendrás problema alguno, y no pensarás si es o no un vehículo rápido.  Sentimos ruido en la cabina al manejarla en autopista, todo sea dicho. Su rival Ford Ranger es más potente, sí; pero ni de lejos es tan divertida como la Gladiator. En este sentido, creemos que la Toyota Tacoma es aquí su más seria contrincante.

Una cabina repleta de tecnologia

En su interior encontramos un sistema de infoentrenimento equipado con lo último en tecnología. La cuarta generación de su sistema Uconnect ofrece un sistema de navegación, comunicación de manos libres para controlar audio, el cual de inmediato detecta (y conecta) tu Apple Carplay o Android Auto. Su pantalla táctil de 7 o 8 pulgadas (dependiendo el modelo Gladiator que elijas) es fácil de usar, y podrás estar pendiente de la reproducción de tu música y ubicación, la presión de los neumáticos, la alerta del tanque de gasolina o la lectura digital de la velocidad.

Jeep

Buena capacidad de remolque

La Jeep Gladiator tiene una capacidad de remolque de 7,650 libras, por lo no tendrás ningún problema para mover tus juguetes o tu tráiler para acampar. Si lo deseas, podrás equipar la caja de carga con partes Mopar para cargar tu bicicletas o motos. Lo malo es que no cuenta con modo Tow/Haul en sus versiones de transmisión automática.

Lo bueno sale caro

La Gladiator es divertida de manejar; su interior cuenta con materiales de calidad; posee una excelente capacidad todoterreno y está repleta de tecnología. Aunque a lo lejos nos seguirá pareciendo un Wrangler con esteroides, tendremos que mentalizarnos: es una camioneta, una pickup, una «troquita» muy atractiva.

A nosotros no nos costó convencernos, y si la vieses y manejases, tampoco te tomaría demasiado tiempo asumir que la Jeep Gladiator es un excelente vehículo. Pero aquí también se cumple eso de que lo bueno sale caro. La que manejamos fue el modelo Rubicon, que comienza en los $43,545 dólares, y esto sin contar los paquetes o impuestos. El MSRP (EE.UU.) de la Jeep Gladiator para su modelo más básico comienza en $33,545 dólares, solo cuatro mil dólares menos que una Silverado HD, por poner solo un ejemplo.

Sandra Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Sandra Muñoz es amante de la velocidad, de la fotografía y de una buena crónica. Incursionó en el mundo automotriz hace…
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más