Skip to main content

Revisión de la Toyota Tacoma TRD Pro 2019

Al volante de la Tacoma TRD Pro 2019 en la guerra de las camionetas todoterreno

La Toyota Tacoma deslumbra con sus capacidades todoterreno, pero no con su tecnología.

Lo Bueno

  • Muy buena capacidad todoterreno
  • Capacidad de remolque a la par con sus rivales
  • Cargador inalámbrico incorporado

Lo Malo

  • Cabina demasiado simple
  • No es compatible con AppleCar Play ni Android Auto
  • Sentimos que brinca al frenar

Puntuación

3.5/5

Manejar a altas velocidades por caminos rocosos y salvajes es sumamente divertido, y para nuestro deleite nos llegó la Toyota Tacoma TRD Pro 2019 con la que fuimos a jugar por el desierto. Se trata de una pickup de tamaño mediano, y cuyo tren de fuerza está basado en el de la Toyota 4 Runner. Es una camioneta sólida, ruda, con un porte agresivo, bastante ágil y que, además, cuenta con una excelente capacidad de carga. Pero su mejor cualidad es lo buena que es para las aventuras todoterreno. La Toyota Tacoma está disponible en seis diferentes versiones SR, SR5, TRD Sport, TRD Off-Road y TRD Pro. Como dijimos, esta última fue el modelo que pusimos a prueba. Y aunque este 2019 no trae consigo mayores cambios que los de años anteriores, igualmente cabe mencionarlos.

Opciones

Como decíamos, la Toyota Tacoma tiene seis versiones diferentes, pero eso no es todo: también puedes optar por una versión de dos puertas que cuenta con una cama de seis pies y una pulgada, o una de doble cabina con una cama de cinco pies.

Dependiendo de la versión y configuración que elijas, podrás seleccionar un motor V6 o uno de cuatro cilindros. Cabe mencionar que el modelo base Toyota Tacoma SR viene bien equipado, pero si quieres más golosinas y sobresalir por sobre las otras camionetas de tamaño medio, tendrás que optar por las versiones más caras. La versión SR5 es una buena alternativa, pero si la aventura es tu modo de vida, entonces las versiones TRD Off Road y TRD Pro son probablemente las que deberías considerar, ya que vienen equipadas con barra estabilizadora, placa de protección y amortiguadores Fox Shox.

La Tacoma ofrece la opción de elegir entre dos motores. La primera opción es un motor base de cuatro cilindros de 2.7 litros, con 159 caballos de fuerza y 180 lb-pie de torque. La segunda, con un motor V6 de 3.5 litros que produce 278 caballos de fuerza y 265 lb-pie. Ambos modelos vienen con una transmisión automática de seis velocidades.

La Toyota Tacoma SR viene bien equipada, pero si quieres más golosinas y sobresalir por sobre las otras, tendrás que optar por las versiones más caras.

Por lo demás, ambos motores son una muy buena opción; pero si deseas tener más potencia bajo el capó, el V6 es la mejor opción, claramente. Aunque claro: a más potencia, menor ahorro de combustible. Según la EPA, su rendimiento en carretera es de 22 millas por galón, y en ciudad, 18 mpg. Su rival Chevy Colorado tiene un mejor rendimiento de combustible en este punto, hay que decir.

Impresiones tras el volante

Es un verdadero placer manejar la Tacoma TRD Pro en modo todoterreno. Más aún: es excepcional. Es aquí donde luce sus características de control activo de tracción, diferencial trasero con bloqueo electrónico y modo multi-terreno. Sobre el asfalto es una camioneta sólida, aunque notamos que su cofre es demasiado alto, y limita un tanto la visibilidad. Además, tiende a dar pequeños “brincos” o saltos cuando frenamos. Su capacidad todo terreno es muy buena, aunque no se compara con la capacidad y agilidad que ofrece la Jeep Gladiator, su mayor rival, dejándola también rezagada en cuanto a tecnología, ya que la Gladiator viene muy bien equipada y con lo último.

 Tecnología

Hablando justamente de tecnología: la cabina de la Tacoma es más bien funcional, y no tan lujosa como la de sus rivales Ford Ranger o la Chevy Colorado. En cuanto a tecnología, cuenta con el anticuado sistema de infoentretenimiento Entune de Toyota, el cual no es compatible con Apple Carplay ni Android Auto. Nos gustó que cuente con cargador inalámbrico, al igual que sea la primera pickup que en la que puedes montar tu cámara GoPro para grabar todas tus aventuras al volante. Cuenta además con dos puertos USB y una toma de corriente en la caja de carga. Su cabina cómodamente sienta a cuatro personas, aunque la segunda fila es un poco apretada y sin mucho espacio parta estirar las piernas. Bajo de los asientos traseros hay compartimentos bastante útiles para guardar artículos de valor o herramientas.

Nuestra Opinión

No cabe duda de que la Toyota Tacoma TRD Pro es una pickup sólida y con una gran capacidad todoterreno. Su capacidad de carga es competitiva con la nueva Ford Ranger. Donde no da la talla es en su sistema de infoentretenimiento, ítem en el cual sus rivales la superan con cabinas más sofisticadas, además de mejores condiciones de manejo en carretera. Pero si vives para irte de campamento o para las aventuras todoterreno, sin lugar a dudas la Tacoma TRD Pro es una buena opción. El modelo que probamos tiene un costo se $48,454 dólares más impuestos.

Recomendaciones del editor

Sandra Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Sandra Muñoz es amante de la velocidad, de la fotografía y de una buena crónica. Incursionó en el mundo automotriz hace…
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más