Skip to main content

Revisión de la Toyota Tacoma TRD Pro 2019

Al volante de la Tacoma TRD Pro 2019 en la guerra de las camionetas todoterreno

revision toyota tacoma trd pro 2019 img 1941
Sandra Muñoz/Digital Trends en Español

La Toyota Tacoma deslumbra con sus capacidades todoterreno, pero no con su tecnología.

Lo Bueno

  • Muy buena capacidad todoterreno
  • Capacidad de remolque a la par con sus rivales
  • Cargador inalámbrico incorporado

Lo Malo

  • Cabina demasiado simple
  • No es compatible con AppleCar Play ni Android Auto
  • Sentimos que brinca al frenar

Puntuación

3.5/5

Manejar a altas velocidades por caminos rocosos y salvajes es sumamente divertido, y para nuestro deleite nos llegó la Toyota Tacoma TRD Pro 2019 con la que fuimos a jugar por el desierto. Se trata de una pickup de tamaño mediano, y cuyo tren de fuerza está basado en el de la Toyota 4 Runner. Es una camioneta sólida, ruda, con un porte agresivo, bastante ágil y que, además, cuenta con una excelente capacidad de carga. Pero su mejor cualidad es lo buena que es para las aventuras todoterreno. La Toyota Tacoma está disponible en seis diferentes versiones SR, SR5, TRD Sport, TRD Off-Road y TRD Pro. Como dijimos, esta última fue el modelo que pusimos a prueba. Y aunque este 2019 no trae consigo mayores cambios que los de años anteriores, igualmente cabe mencionarlos.

Opciones

Como decíamos, la Toyota Tacoma tiene seis versiones diferentes, pero eso no es todo: también puedes optar por una versión de dos puertas que cuenta con una cama de seis pies y una pulgada, o una de doble cabina con una cama de cinco pies.

Dependiendo de la versión y configuración que elijas, podrás seleccionar un motor V6 o uno de cuatro cilindros. Cabe mencionar que el modelo base Toyota Tacoma SR viene bien equipado, pero si quieres más golosinas y sobresalir por sobre las otras camionetas de tamaño medio, tendrás que optar por las versiones más caras. La versión SR5 es una buena alternativa, pero si la aventura es tu modo de vida, entonces las versiones TRD Off Road y TRD Pro son probablemente las que deberías considerar, ya que vienen equipadas con barra estabilizadora, placa de protección y amortiguadores Fox Shox.

La Tacoma ofrece la opción de elegir entre dos motores. La primera opción es un motor base de cuatro cilindros de 2.7 litros, con 159 caballos de fuerza y 180 lb-pie de torque. La segunda, con un motor V6 de 3.5 litros que produce 278 caballos de fuerza y 265 lb-pie. Ambos modelos vienen con una transmisión automática de seis velocidades.

La Toyota Tacoma SR viene bien equipada, pero si quieres más golosinas y sobresalir por sobre las otras, tendrás que optar por las versiones más caras.

Por lo demás, ambos motores son una muy buena opción; pero si deseas tener más potencia bajo el capó, el V6 es la mejor opción, claramente. Aunque claro: a más potencia, menor ahorro de combustible. Según la EPA, su rendimiento en carretera es de 22 millas por galón, y en ciudad, 18 mpg. Su rival Chevy Colorado tiene un mejor rendimiento de combustible en este punto, hay que decir.

Impresiones tras el volante

Es un verdadero placer manejar la Tacoma TRD Pro en modo todoterreno. Más aún: es excepcional. Es aquí donde luce sus características de control activo de tracción, diferencial trasero con bloqueo electrónico y modo multi-terreno. Sobre el asfalto es una camioneta sólida, aunque notamos que su cofre es demasiado alto, y limita un tanto la visibilidad. Además, tiende a dar pequeños “brincos” o saltos cuando frenamos. Su capacidad todo terreno es muy buena, aunque no se compara con la capacidad y agilidad que ofrece la Jeep Gladiator, su mayor rival, dejándola también rezagada en cuanto a tecnología, ya que la Gladiator viene muy bien equipada y con lo último.

 Tecnología

Hablando justamente de tecnología: la cabina de la Tacoma es más bien funcional, y no tan lujosa como la de sus rivales Ford Ranger o la Chevy Colorado. En cuanto a tecnología, cuenta con el anticuado sistema de infoentretenimiento Entune de Toyota, el cual no es compatible con Apple Carplay ni Android Auto. Nos gustó que cuente con cargador inalámbrico, al igual que sea la primera pickup que en la que puedes montar tu cámara GoPro para grabar todas tus aventuras al volante. Cuenta además con dos puertos USB y una toma de corriente en la caja de carga. Su cabina cómodamente sienta a cuatro personas, aunque la segunda fila es un poco apretada y sin mucho espacio parta estirar las piernas. Bajo de los asientos traseros hay compartimentos bastante útiles para guardar artículos de valor o herramientas.

Nuestra Opinión

No cabe duda de que la Toyota Tacoma TRD Pro es una pickup sólida y con una gran capacidad todoterreno. Su capacidad de carga es competitiva con la nueva Ford Ranger. Donde no da la talla es en su sistema de infoentretenimiento, ítem en el cual sus rivales la superan con cabinas más sofisticadas, además de mejores condiciones de manejo en carretera. Pero si vives para irte de campamento o para las aventuras todoterreno, sin lugar a dudas la Tacoma TRD Pro es una buena opción. El modelo que probamos tiene un costo se $48,454 dólares más impuestos.

Sandra Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Sandra Muñoz es amante de la velocidad, de la fotografía y de una buena crónica. Incursionó en el mundo automotriz hace…
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más