Skip to main content

Descubren dinosaurio con un plumaje nunca antes visto

Un dinosaurio con características nunca antes vistas y que tenía la apariencia más elaborada jamás descrita ha sido descubierto por un equipo internacional de paleontólogos.

La especie, denominada Ubirajara jubatus, era del tamaño de un pollo y tenía una melena de pelo largo en la espalda, así como cintas rígidas que se proyectaban por el costado y la parte posterior de sus hombros.

Se cree que estas extravagantes características fueron utilizaron para deslumbrar a sus compañeros o intimidar al enemigo.

Investigadores de la Universidad de Portsmouth y del Museo Estatal de Historia Natural de Karlsruhe, en Alemania, descubrieron la nueva especie mientras examinaban una colección de fósiles en Karlsruhe.

Las cintas no son escamas ni pieles, tampoco plumas en el sentido moderno. Parecen ser estructuras exclusivas de este animal, según los investigadores.

El Ubirajara jubatus vivió hace unos 110 millones de años, durante la etapa aptiana del periodo Cretácico.

Es el primer dinosaurio no aviar descrito en la Formación Crato de Brasil, un mar interior poco profundo de hace unos 110 millones de años.

Características únicas

Ilustración del Ubirajara
Bob Nicholls / Paleocreations.com

Sus características particulares podrían dar una noción del origen de lo que ocurre con las aves modernas, como el pavo real, que tiene un elaborado plumaje para atraer parejas potenciales.

«El Ubirajara nos muestra que esta tendencia a lucirse no es una característica única de las aves, sino algo que las aves heredaron de sus ancestros dinosaurios”, explicó David Martill, de la Universidad de Portsmouth.

Una sección de la larga y espesa melena que recorre el lomo del animal se conserva casi intacta. Los brazos también estaban cubiertos de filamentos parecidos a pieles hasta las manos.

Se cree que la melena era controlada por músculos que le permitían levantarse, como lo hace un puercoespín al sentirse amenazado.

El Ubirajara podía bajar su melena cuando no está en estado de alerta, para moverse de manera rápida sin enredarse en la vegetación.

«Cualquier criatura con pelo o plumas móviles como cobertura corporal tiene una gran ventaja a la hora de simplificar el contorno del cuerpo para cazar o escapar más rápido, pero también para capturar o liberar calor», agregó Martill.

La melena no es la única característica extraordinaria.

Los investigadores describen como «enigmáticas» las cintas de queratina largas, planas y rígidas en los hombros, cada una con una pequeña cresta afilada que corre por el centro.

Estas cintas estaban dispuestas para no impedir la libertad de movimiento de sus brazos y piernas, por lo que no habría limitado la capacidad del animal para cazar, acicalarse y enviar señales.

«Muchos dinosaurios tenían crestas óseas, espinas y volantes que probablemente se usaban para exhibir, pero no los vemos muy a menudo en aves vivas”, explicó Robert Smith, de la Universidad de Portsmouth.

Según el investigador, la queratina habría sido la alternativa a los huesos. “La queratina es menos costosa de producir para el cuerpo, también es liviana, flexible y se puede reemplazar regularmente si se daña”, detalló.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Xbox Series X y un logo nunca antes visto en Microsoft
Consola XBox X y control remoto. Qué son los TFLOPs

La guerra de las consolas se apresta para desarrollarse a finales de este 2020 y mientras Sony dice que la Playstation 5 revolucionará el mercado y la velocidad de transmisión de los juegos, Microsoft competirá con otras armas.

Por lo pronto antes de entrar a la batalla se necesita pintura de guerra y eso es lo que empezó a mostrar la Xbox Series X, que filtró el logotipo que usará para su próximo dispositivo.

Leer más
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más