Skip to main content

Por primera vez logran reconstruir la cloaca de un dinosaurio

A través de los años, las investigaciones científicas nos han entregado varios detalles sobre los dinosaurios; prácticamente conocemos (o creemos conocer) todo sobre ellos.

Sin embargo, por primera vez en la historia, un equipo de científicos de la Universidad de Bristol, el Reino Unido, ha descrito y logrado reconstruir la cloaca de un dinosaurio; es decir, la apertura usada para defecar, orinar y reproducirse.

Vídeos Relacionados

Los investigadores han descrito la primera región cloacal de un pequeño dinosaurio del tamaño de un labrador llamado Psittacosaurus y la han comparado con los respiraderos de los animales vertebrados que viven en la actualidad.

University of Bristol.

De acuerdo con el estudio publicado en Current Biology, la cloaca exhibe características similares que recuerdan a los cocodrilos, precisamente los parientes vivos más cercanos de los dinosaurios.

Los márgenes exteriores de la cloaca están muy pigmentados con melanina. Según los autores, esta pigmentación le proporcionó al respiradero una función de exhibición y señalización.

Las aves son uno de los pocos grupos de vertebrados que exhiben señales visuales de la cloaca; ahora los científicos han conseguido extender esta función hasta los ancestros de los dinosaurios mesozoicos.

La imagen muestra una representación de un orificio cloacal de un dinosaurio.
Robert Nicholls.

“Como paleoartista, ha sido absolutamente asombroso tener la oportunidad de reconstruir una de las últimas características restantes de las que no sabíamos nada en los dinosaurios”, explica Robert Nicholls, de la Universidad de Bristol.

“Saber que al menos algunos dinosaurios se comunicaban entre sí les da a los paleoartistas una emocionante libertad para especular sobre una gran variedad de interacciones ahora plausibles durante el cortejo”, agrega.

Recomendaciones del editor

Hallan un cangrejo de la era de los dinosaurios atrapado en ámbar
cangrejo era dinosaurios atrapado ambar en  mbar

Un grupo de investigadores descubrió el primer cangrejo de la era de los dinosaurios del Cretácico conservado en ámbar.

El estudio, cuyos resultados fueron publicados en Science Advances, usó la microtomografía computarizada para examinar y describir al Cretapsara athanata.

Leer más
Trasplantan por primera vez un riñón de cerdo a un humano
trasplante rinon cerdo humano ri  n de

Un equipo de cirujanos en Estados Unidos consiguió trasplantar por primera vez un riñón de cerdo a un ser humano de manera exitosa.

Este hito formó parte de un procedimiento experimental realizado en el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York.

Leer más
Hito preocupante: llueve por primera vez en la cumbre de Groenlandia
groenlandia lluvia cambio climatico

El calentamiento global nos vuelve a dejar imágenes inéditas, pero también desoladoras.

Por primera vez en la historia desde que se tienen registros, llovió en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia durante varias horas, de acuerdo con lo reportado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés).

Leer más