Skip to main content

Trasplantan por primera vez un corazón de cerdo a un ser humano

Cirujanos estadounidenses trasplantaron con éxito un corazón de un cerdo modificado genéticamente a un paciente humano. El procedimiento ha sido el primero en el mundo y fue llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos.

La cirugía tuvo lugar el viernes 7 de enero y, según un comunicado enviado por el grupo de expertos que la ejecutaron, “demuestra por primera vez que el corazón de un animal puede sobrevivir en un ser humano sin un rechazo inmediato”. Los médicos también utilizaron un nuevo fármaco experimental junto con los antirrechazo convencionales diseñado para suprimir el sistema inmunitario y evitar que el cuerpo no acepte el órgano extraño.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El paciente de 57 años y de nombre David Bennet no había sido considerado elegible para un trasplante de corazón humano por varios centros del país. “Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es arriesgado, pero es mi última opción”, dijo Bennett un día antes de que se realizara la cirugía. En este momento está siendo monitoreado cuidadosamente para determinar cómo funciona el nuevo órgano.

No es la primera vez que se lleva a cabo el transplante de un órgano vital proveniente de un cerdo en el cuerpo de un ser humano. En octubre de 2021 un equipo de cirujanos consiguió trasplantar por primera vez un riñón de cerdo a una persona de manera exitosa. La paciente era una mujer con muerte cerebral, conectada a un respirador artificial y con signos de disfunción renal. Sus familiares autorizaron el experimento antes de que fuera desconectada de su soporte vital.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Impresionante: logran revivir órganos de cerdos muertos
Celebran exitosa prueba en cerdos de vacuna contra COVID-19

Un impresionante hito consiguieron científicos liderados por Nenad Sestan, neurocientífico de Yale, que lograron revivir órganos de cerdos muertos, como el corazón y el cerebro, después de 4 horas tras el deceso, abriendo la pregunta sobre la muerte cerebral definitiva.

La investigación desafía la idea de que la muerte cardíaca, que ocurre cuando la circulación sanguínea y la oxigenación se detienen, es irreversible, y plantea preguntas éticas sobre la definición de muerte.

Leer más
Las interfaces cerebro-computadora se han implantado en humanos por primera vez
interfaz cerebro computadora humanos

Una interfaz cerebro-computadora (BCI) está ahora en ensayos clínicos en pacientes humanos, la primera vez que esto ha sucedido en los Estados Unidos. Con todo el rumor en torno a Neuralink, uno podría esperar que este avance provenga de la compañía de Elon Musk. Sin embargo, el honor es para un líder en tecnología de interfaz cerebral menos conocido, Synchron, y su dispositivo Stentrode.

Si bien las llamativas afirmaciones de que las BCI permiten juegos de realidad virtual sin auriculares y amplifican la inteligencia humana pueden aparecer en los titulares, esos son sueños lejanos. Mientras tanto, Synchron y otros innovadores de BCI están abordando soluciones tangibles a los problemas médicos que afectan a los pacientes hoy en día.

Leer más
Alaska Airlines ofrecerá etiquetas de equipaje digitales en EE.UU. por primera vez
alaska airlines etiquetas equipaje digitales

Como parte de los esfuerzos para hacer que su servicio sea más eficiente, Alaska Airlines comenzará a ofrecer a algunos de sus pasajeros etiquetas de equipaje digitales en lo que afirma es una primicia para las aerolíneas estadounidenses.

Esto significa que tanto los pasajeros de Alaska Airlines como el personal de facturación ya no tendrán que lidiar con las etiquetas de equipaje tradicionales, un movimiento que ahorrará no solo papel sino también el valioso tiempo de todos.
Etiquetas de equipaje digitales de Alaska Airlines.Aerolíneas de Alaska
Los pasajeros pueden activar las etiquetas desde cualquier lugar hasta 24 horas antes de su vuelo saltando a la aplicación móvil de Alaska Airlines.

Leer más