Skip to main content

Hallan en China impecable huevo con embrión fosilizado de dinosaurio

Un equipo de científicos halló en China un embrión de dinosaurio fosilizado en fantástico estado de conservación, tanto que los expertos aseguran que luce “como si hubiera muerto ayer”.

Tras su estudio, los expertos encontraron similitudes nunca antes documentadas entre la forma de eclosionar de algunas especies de dinosaurios y ciertas aves.

El hallazgo se logró en el 2000 durante la construcción del Museo de Historia Natural de Yingliang, en la ciudad de Ganzhou, al sureste de China. Sin embargo, el fósil fue analizado hasta 2015.

Fion Waisum Ma, candidata a doctora en paleobiología por la universidad de Birmingham, en Reino Unido, explicó al portal Live Science que el estudio del fósil permitió observar que los dinosaurios de la familia de los ovirraptóridos realizaban movimientos similares a los de algunas aves para eclosionar.

Científicos hallan en China el fosil de un ovirraptórido en fantástico estado de conservación

En específico, la académica señala que el ovirraptórido que no logró nacer plegó su cabeza a la altura de su abdomen y colocó sus piernas hasta su cráneo.

Científicos hallan en China el fosil de un ovirraptórido en fantástico estado de conservación

La experta señaló que esta posición le debió ayudar a estabilizarse al momento de usar su cabeza para romper el cascarón y eclosionar. “Si no lograba hacerlo subían sus posibilidades de morir, pues sería más difícil para el embrión romper el huevo y nacer”, explicó Ma.

Las observaciones, sostiene la especialista, proporcionan evidencia única sobre el comportamiento de ciertas especies de dinosaurios al nacer.

“Antes del estudio realmente no sabíamos cómo se colocaban los dinosaurios dentro de un huevo para nacer, pues los fósiles de embriones fosilizados están demasiado fragmentados. Con este vemos con a detalle que los ovirraptóridos usaban movimientos similares a los de algunas aves”, explicó.

Las observaciones del fósil de ovirraptórido fueron publicadas en el diario científico iScience.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El cielo rojo que causó pánico y dudas en una ciudad de China
cielo rojo china

Un fenómeno inusual vivieron los habitantes de la ciudad china de Zhoushan el pasado sábado 7 de mayo, cuando al elevar sus ojos vieron un cielo completamente rojo, generando verdadero miedo y pánico entre la población como reportó el medio local EpochTimes. 

De hecho redes sociales locales como Weibo publicaron fotos y videos que alcanzaron más de 150 millones de visualizaciones del cielo de esta ciudad cercana a Shangai.

Leer más
Esto revela el hallazgo de un ictiosaurio completo en Alemania
esto revela hallazgo ictiosaurio completo alemania

Un equipo internacional de arqueólogos halló restos de dos ejemplares de ictiosaurios cerca de Solnhofen, Alemania. De acuerdo con los investigadores, los especímenes tendrían cerca de 150 millones de años y serían los primeros en preservar la forma externa del cuerpo.

Los ictiosaurios eran reptiles marinos que vivían en la era de los dinosaurios. Son reconocidos por poseer una forma de pez que se asemeja a los delfines de la actualidad. Sus fósiles han sido descubiertos en todo el mundo, en particular en el sur de Alemania, un lugar famoso por los fósiles del Jurásico Superior.

Leer más
Hallan un dinosaurio que murió el día del impacto del asteroide
hallan dinosaurio murio impacto asteroide

En 2019, un equipo de arqueología de la Universidad de Mánchester halló el fósil de un dinosaurio de hace 66 millones de años. El descubrimiento se realizó en Tanis, un sitio de excavación ubicado a unos 3,000 kilómetros del golfo de México, donde se cree pudo haber impactado el asteroide que extinguió a los dinosaurios.

Luego de una profunda investigación que se extendió desde ese año, los científicos afirman que los restos corresponden a la pata de un dinosaurio que aún conserva trozos de piel y que podría tratarse de un ejemplar que falleció el mismo día en que el asteroide chocó con la Tierra.

Leer más