Skip to main content

Descubren el ombligo de 125 millones de años de un dinosaurio

Un impresionante hallazgo de un ombligo en un fósil prehistórico de un dinosaurio del Cretásico fue descubierto por investigadores de la Universidad de China en Hong Kong.

Esto pudo ser revelado por la utilización de una tecnología de alto poder con lásers.

Vídeos Relacionados

El doctor Michael Pittman, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Vida de CUHK (Universidad China de Hong Kong) aplicó la técnica de fluorescencia estimulada por láser (LSF) a un espécimen de piel fosilizada de Psittacosaurus, un animal de dos metros de largo y dos patas comedor de plantas.

“Usando imágenes de LSF, identificamos escamas distintivas que rodeaban una cicatriz umbilical larga en el espécimen de Psittacosaurus, similar a ciertos lagartos y cocodrilos vivos. Llamamos a este tipo de cicatriz ombligo, y es más pequeña en humanos. Este espécimen es el primer fósil de dinosaurio que conserva un ombligo, lo que se debe a su excepcional estado de conservación”.

Did you know that #dinosaurs had belly buttons? That's what my new paper led by Phil Bell reveals today in @BMCBiology! Happy to have started this project, which has led to the discovery of such an interesting feature in dinosaurs! Artwork by @JFD_001. 1/3 https://t.co/r5Ez6DsWR8 pic.twitter.com/uPee80RmJF

— Christophe Hendrickx (@Ch_Hendrickx) June 7, 2022

A diferencia de los humanos, los dinosaurios no tenían cordón umbilical porque ponían huevos. En cambio, el saco vitelino de los dinosaurios estaba unido directamente al cuerpo a través de una abertura en forma de hendidura, que también se encuentra en otros animales terrestres que ponen huevos. Es esta abertura la que se selló aproximadamente en el momento en que el animal eclosiona, dejando una cicatriz umbilical larga y distintiva, generándose esta especie de ombligo.

El doctor Phil R. Bell de la Universidad de Nueva Inglaterra en Armidale, Australia, autor principal y corresponsal conjunto del estudio, comentó: “Este espécimen de Psittacosaurus es probablemente el fósil más importante que tenemos para estudiar la piel de los dinosaurios. Pero continúa produciendo sorpresas que podemos traer a la vida con nueva tecnología como la imagen láser”.

Recomendaciones del editor

Un nuevo dinosaurio acorazado es descubierto en Argentina
jakapil kaniukura dinosaurio acorazado argentina

Un importante descubrimiento paleontológico se hizo en Argentina, ya que investigadores de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara hallaron restos de un dinosaurio acorazado-blindado llamado Jakapil kaniukura.

Este antepasado de los reptiles fue desenterrado en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia, informa Science Alert. El paleontólogo Sebastián Apesteguía escribió que Jakapil representa la "primera especie definitiva de tireóforo de la Patagonia argentina".

Leer más
Se forman como dinosaurios, pero antes de salir del huevo se transforman en pájaros
pajaros pelvis dinosaurio embrion evolution of birds  illustration

Un nuevo estudio dirigido por Yale en la revista Nature que explora los fundamentos evolutivos del hueso de la cadera aviar, han identificado que los pájaros en su fase embrionaria forman una pelvis como la de los dinosaurios.

"Cada ave, en su vida temprana, posee esta forma de dinosaurio", dijo en un comunicado Bhart-Anjan S. Bhullar, profesora asistente de ciencias planetarias y de la Tierra en Yale y autor principal y correspondiente del nuevo estudio. "Luego, en el último minuto, es como si recordara que es un pájaro y necesita una pelvis de pájaro".

Leer más
Meraxes gigantes: el dinosaurio bautizado en honor a Game of Thrones
meraxes gigantes dinosaurio game of thrones gigante

Un tremendo descubrimiento realizaron un grupo de paleontólogos de Argentina, Estados Unidos y Canadá en la provincia de Neuquén. Se trata del Meraxes Gigante, una especie de Tiranosaurio Rex que fue bautizado en honor a los dragones de Game of Thrones.

Su descripción completa se ha publicado ahora en la revista especializada Current Biology.

Leer más