Skip to main content

Descubren el ombligo de 125 millones de años de un dinosaurio

Un impresionante hallazgo de un ombligo en un fósil prehistórico de un dinosaurio del Cretásico fue descubierto por investigadores de la Universidad de China en Hong Kong.

Esto pudo ser revelado por la utilización de una tecnología de alto poder con lásers.

Recommended Videos

El doctor Michael Pittman, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Vida de CUHK (Universidad China de Hong Kong) aplicó la técnica de fluorescencia estimulada por láser (LSF) a un espécimen de piel fosilizada de Psittacosaurus, un animal de dos metros de largo y dos patas comedor de plantas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Usando imágenes de LSF, identificamos escamas distintivas que rodeaban una cicatriz umbilical larga en el espécimen de Psittacosaurus, similar a ciertos lagartos y cocodrilos vivos. Llamamos a este tipo de cicatriz ombligo, y es más pequeña en humanos. Este espécimen es el primer fósil de dinosaurio que conserva un ombligo, lo que se debe a su excepcional estado de conservación”.

https://twitter.com/Ch_Hendrickx/status/1534181097239678979?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1534181097239678979%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F09-06-2022%2F4199643

A diferencia de los humanos, los dinosaurios no tenían cordón umbilical porque ponían huevos. En cambio, el saco vitelino de los dinosaurios estaba unido directamente al cuerpo a través de una abertura en forma de hendidura, que también se encuentra en otros animales terrestres que ponen huevos. Es esta abertura la que se selló aproximadamente en el momento en que el animal eclosiona, dejando una cicatriz umbilical larga y distintiva, generándose esta especie de ombligo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El doctor Phil R. Bell de la Universidad de Nueva Inglaterra en Armidale, Australia, autor principal y corresponsal conjunto del estudio, comentó: “Este espécimen de Psittacosaurus es probablemente el fósil más importante que tenemos para estudiar la piel de los dinosaurios. Pero continúa produciendo sorpresas que podemos traer a la vida con nueva tecnología como la imagen láser”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Revisa tus gadgets: el FBI advierte a millones de dispositivos de streaming infectados por malware
Virus

El FBI emitió una advertencia pública la semana pasada sobre una operación masiva de delitos cibernéticos que explota dispositivos cotidianos conectados a Internet. La botnet, denominada BADBOX 2.0, se ha infiltrado silenciosamente en millones de cajas de transmisión de TV, proyectores digitales, tabletas, sistemas de información y entretenimiento para automóviles y otros dispositivos inteligentes que se encuentran comúnmente en los hogares de los EE. UU.

Lo que realmente hace BADBOX 2.0

Leer más
Apple subirá el precio del iPhone tras 5 años de tarifas congeladas
iPhone 16 Pro Max

Desde hace años, Apple ha lanzado el modelo base del iPhone a 799 dólares, pero en 2025, cada vez son más las señales que apuntan a un aumento de precios para la introducción del iPhone 17.

La probabilidad de un aumento del precio del iPhone 17 fue planteada por el Wall Street Journal en mayo, y ahora Counterpoint Research señala en su reciente pronóstico de envíos para 2025 que "se espera que los aumentos de costos se trasladen a los consumidores" no solo por Apple, sino también por Samsung.

Leer más
El terror de Mariana Enríquez llegará a Netflix de la mano de un chileno
Mariana Enríquez

Con la intención de tener un nuevo éxito arrollador basado en una obra argentina como El Eternauta, Netflix anunció en Tudum 2025 que hará ahora la adaptación del cuento Mis Muertos Tristes, de la autora Mariana Enríquez.

La ficción será rodada como una miniserie y estará a cargo del afamado director chileno, Pablo Larraín (María, Jackie, No).

Leer más