Skip to main content

¿En qué época del año se extinguieron los dinosaurios?

Los dinosaurios siempre han despertado la fascinación de los investigadores, así como las condiciones que rodearon su extinción.

Se sabe que la caída de un asteroide en la península de Yucatán provocó que desaparecieran de la Tierra, lo que originó además el cráter de Chicxulub hace 66 millones de años.

Vídeos Relacionados

Asimismo, se estima que cerca de 75 por ciento de la vida en la Tierra desapareció a consecuencia de esa extinción masiva.

Ahora, un grupo de investigadores fue más allá y descubrió en qué época del año ocurrió la catástrofe.

Según el estudio, la caída del asteroide se produjo cuando en el hemisferio norte transcurría la primavera, en específico, entre el término de esta y comienzos del verano.

Ilustración de la extinción de los dinosaurios. Getty Images

Esto se pudo determinar al examinar con detenimiento el sitio arqueológico de Tanis, en Dakota del Norte, donde se preservaron los restos fósiles de varios vertebrados que murieron a raíz del impacto.

Lo anterior fue posible gracias a que un tsunami creó una capa de sedimento que cubrió la zona donde se hallaron los restos.

Los autores del estudio se fijaron en las espinas de peces fosilizados y llevaron a cabo un examen isotópico de las líneas de crecimiento, lo que confirmó que estos ejemplares dejaron de existir en la fase de primavera-verano.

“Los datos de campo recopilados en el sitio, después de un arduo trabajo para analizarlos, nos otorgó una nueva visión increíblemente detallada, no solo de lo que sucedió en el límite cretácico-paleógeno, sino también exactamente cuándo sucedió”, explica Anton Oleinik, coautor del estudio.

“Es asombroso cómo múltiples líneas de evidencia independiente sugirieron tan claramente qué época del año era hace 66 millones de años cuando el asteroide golpeó el planeta”.

Los investigadores esperan que este descubrimiento pueda ayudar a responder otras interrogantes acerca de la extinción de los dinosaurios y ofrecer una visión desde un ángulo distinto en torno a su trágica desaparición.

Recomendaciones del editor

Sudamérica alberga la mayoría de los árboles que no se han descubierto
Un bosque en un parque nacional de Río de Janeiro, en Brasil.

Un nuevo estudio científico revela que en la Tierra existen cerca de 9,000 especies de árboles que aún no se han descubierto. De acuerdo con la investigación, casi la mitad de estos se encuentra en Sudamérica, donde se halla 43 por ciento de todos los árboles que hay en la Tierra.

Cerca de 150 investigadores participaron en este estudio que presenta un aumento de 14 por ciento en el número total de especies de árboles, si se compara con la estimación anterior. De acuerdo con los autores, las especies que no se han identificado son, en su mayoría, raras y más vulnerables al riesgo de extinción. Por esto, los científicos destacan que es urgente aplicar una legislación más estricta y hacer cumplir las leyes medioambientales.

Leer más
¿A qué se le conoce como el glaciar del juicio final?
El glaciar Thwaites (también llamado el Glaciar del Juicio Final), que se ubica en la Antártida Occidental.

Así como existe el Reloj del Juicio Final, que marca los minutos que le quedan a la humanidad antes de su propia destrucción (de manera metafórica, claro), existe el “glaciar del juicio final”, aunque este último es un peligro real.

Con una superficie similar a la de Reino Unido o al estado de Florida, esta masa de hielo gigantesca, que en realidad se llama Thwaites, atraviesa un tramo de 120 kilómetros de costa helada y se extiende a una profundidad de aproximadamente 800 a 1,200 metros en su línea de conexión a tierra, donde pasa de ser una masa de hielo adherida a la tierra a una plataforma de hielo flotante en el mar de Amundsen. Su derretimiento progresivo contribuye con 4 por ciento del aumento en el nivel del mar anualmente.

Leer más
Aún habría restos de la Tierra primitiva en el centro del planeta
explosión tierra

Un grupo de científicos postula en un nuevo estudio que la zona cercana al centro interior de la Tierra puede estar compuesta por lo que se cree son restos y vestigios de la Tierra primitiva.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utah, dice que las zonas de velocidad ultrabaja están estratificadas y que algunas de ellas se mantienen así desde los tiempos en que el planeta aún adoptaba su forma actual.

Leer más