Skip to main content

Los animales que se podrían extinguir en el año 2050

El cambio climático, el daño humano en el medioambiente y la depredación de ecosistemas, son algunas de las razones que explican la disminución de muchas razas de animales. Pero la situación podría ser aún más crítica, ya que científicos del Departamento de Zoología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, pronostican que de acá a 2050, un 40% de la población animal podría desaparecer de la faz de la Tierra.

Nic Rawlence, director del Laboratorio de Paleogenética de Otago y profesor titular de ADN antiguo, comentó en Livescience que, «creo que es bastante probable. Y, si las especies no se extinguen globalmente, es probable que aquellas que no pueden adaptarse a nuestro mundo que cambia rápidamente sufran contracciones en el rango, cuellos de botella de la población, extinciones locales y se extingan funcionalmente. La actual crisis de extinción puede no haber alcanzado la altura de los cinco grandes, pero ciertamente está en camino si no se hace nada para detenerla».

Recommended Videos

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alrededor de 41.000 animales, cerca de un tercio de todas las especies evaluadas, están actualmente amenazadas de extinción.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dentro de estas destacan:

El orangután de Sumatra (Pongo abelii), el leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis), el elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus), el rinoceronte negro (Diceros bicornis), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), el tigre de Sunda (Panthera tigris sondaica) y el gorila de río Cross (Gorilla gorilla diehli ) — están clasificados como «en peligro crítico», lo que significa que están en riesgo extremadamente alto de extinción en la naturaleza, según la UICN y el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Hay innumerables especies menos conocidas que también están en riesgo. Una revisión de 2019 publicada en la revista Biological Conservation encontraron que más del 40% de las especies de insectos ahora están amenazadas de extinción.

Según un informe de 2022 publicado en la revista Nature, dos de cada cinco anfibios (40,7%) están ahora en peligro de extinción, mientras que un informe de 2016 publicado por la revista Biology Letters ha declarado que, para 2050, el 35% de las ranas en los trópicos húmedos de Queensland, Australia, «podrían estar comprometidas con la extinción».

Muchas especies pueden, si se les da tiempo, adaptarse a los cambios climáticos y las alteraciones de su entorno natural. Una investigación de 2021 en la revista Trends in Ecology & Evolution encontró que algunos animales «están cambiando sus morfologías» para hacer frente mejor al cambio climático, y algunas aves parecen ser las más adaptables. 

«Para salvar la biodiversidad que nos queda, necesitamos saber cómo respondió al cambio climático pasado y presente y al impacto humano, para que podamos predecir cómo podría responder en el futuro respaldada por estrategias de gestión de la conservación basadas en la evidencia», dijo Nic Rawlence.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más