Skip to main content

Descubren más de 7 mil fórmulas químicas en la cerveza

Si bien la cerveza es una de las bebidas más consumidas y populares en el mundo, los científicos aún siguen descubriendo compuestos químicos que contribuyen al sabor y aroma que caracterizan sus variedades.

Ahora, un grupo de científicos alemanes analizó más de 400 cervezas comerciales de 40 países y descubrieron al menos 7,700 fórmulas químicas diferentes y decenas de miles de moléculas únicas.

Vídeos Relacionados

¿Cómo lo hicieron?

Para dar con esta gran cantidad de fórmulas químicas, los investigadores utilizaron un nuevo método que permite analizar una muestra en apenas 10 minutos.

“La cerveza es un ejemplo de enorme complejidad química”, afirma el coautor Philippe Schmitt-Kopplin, de la Universidad Técnica de Múnich y el Centro Helmholtz de Múnich.

“Y gracias a las recientes mejoras en la química analítica, comparables en potencia a la actual revolución en la tecnología de las pantallas de video con una resolución cada vez mayor, podemos revelar esta complejidad con un detalle sin precedentes”.

Este estudio se centró en la influencia de diferentes fuentes de almidón en las firmas metabólicas de una amplia gama de cervezas.

En el análisis, los investigadores sometieron a dos técnicas complementarias de espectrometría de masas 400 muestras de cerveza procedentes de todo el mundo (Estados Unidos, América Latina, Europa, África y Asia Oriental).

Así, los encargados pudieron identificar más de 7,700 fórmulas químicas, cada una con hasta 25 estructuras moleculares diferentes. De esta forma, cualquier cerveza tendrá decenas de miles de moléculas que contribuyen a su sabor y aroma característicos.

“Demostramos que esta diversidad tiene su origen en la variedad de materias primas, el procesamiento y la fermentación”, afirma el coautor Stefan Pieczonka, de la Universidad Técnica de Múnich.

Recomendaciones del editor

La NASA podría tener que cavar más profundo en busca de evidencia de vida en Marte
Marte terremoto

Un equipo de científicos de la NASA ha sugerido que los rovers de Marte pueden tener que cavar más profundo de lo que se pensaba para darles la mejor oportunidad de encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante.

Investigaciones recientes llevadas a cabo por el equipo encontraron que los rayos cósmicos del sol degradan pequeñas moléculas como los aminoácidos, los componentes fundamentales de la vida, a un ritmo mucho más rápido de lo esperado. La existencia de ciertos aminoácidos es clave en la búsqueda de los científicos para demostrar que la vida microbiana alguna vez existió en Marte.

Leer más
¿Sabes qué hace que los dominó caigan más rápido en una fila de fichas?
domino fila friccion caen mas rapido domin

Derrumbar una fila de dominó puede ser una de las actividades lúdicas más sencillas y entretenidas a toda edad. Pero aunque parezca un juego de niños, no fue sencillo determinar científicamente la velocidad de caída de las fichas.

David Cantor, investigador de la Polytechnique Montreal con experiencia en ingeniería civil, se asoció con un amigo, el físico Kajetan Wojtacki del Instituto de Investigación Tecnológica Fundamental de la Academia Polaca de Ciencias en Varsovia y se propuso crear simulaciones por computadora de una fila de fichas de dominó colapsando en una reacción en cadena.

Leer más
Descorchar champagne provoca ondas de choques supersónicas
champagne descorchar ondas choques supersonicas auto f1 podium

Seguramente nunca se han hecho la pregunta en una fiesta, o en un matrimonio o cuando ven la celebración de Fórmula 1, que al descorchar champagne, esa gente está soltando ondas de choques supersónicas.

El estudio publicado en Physics of Fluids, investigadores de Francia y la India hicieron simulaciones computacionales de dinámica de fluidos, que  revelaron la formación, evolución y disipación de patrones de ondas de choque a medida que la mezcla de dióxido de carbono se dispara a través del cuello de botella en el primer milisegundo después del estallido del corcho.

Leer más