Skip to main content

Monjes alemanes crearon la primera cerveza en polvo del mundo

Una invención soñada para millones de amantes de la cerveza consiguieron monjes alemanes de la cervecería de Munich Klosterbrauerei Neuzelle, luego de patentar la primera cerveza en polvo del mundo.

«¡Parece cerveza! ¡Sabe a cerveza! ¡Es cerveza! ¡Con cabeza de espuma real! Por el momento, ¡sin alcohol!», dicen los germanos, resaltando lo único malo del invento.

Después de casi dos años de investigación (financiada por BMWi), Klosterbrauerei Neuzelle y sus socios tecnológicos han desarrollado una cerveza en polvo (Dryest Beer) que puede comercializarse en esta forma en pequeñas cantidades, pero que se probará en el mercado a mediados de 2023.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta es una cerveza rica en dextrina especialmente elaborada con tecnología convencional de la cervecería del monasterio, que ha sido procesada y procesada en un polvo / granulado de cerveza soluble en agua.

«Ha llegado el momento de poner a prueba la producción y la logística de cerveza clásica frente a nuestro medio ambiente», dice Helmut Fritsche, accionista de Klosterbrauerei Neuzelle, al comentar sobre el proyecto revolucionario. «Miles de millones de litros de agua se transportan a los consumidores en todo el mundo, porque la cerveza consiste en hasta un 90 por ciento de agua. Por lo tanto, desde un punto de vista medioambiental, ya ahorramos en transporte, pero todavía no en el uso de recursos y costes de producción».

« También sabemos que los bebedores clásicos de pilsner y todos los entusiastas de la cerveza artesanal, especialmente en Alemania, inicialmente serán escépticos sobre nuestro producto «, agrega Stefan Fritsche, Director General de Klosterbrauerei.

«No se trata solo de lanzar un nuevo producto al mercado, se trata de interrumpir el modelo de negocio de la cerveza. Por lo tanto, no vemos a nuestro grupo objetivo principal principalmente con el consumidor final alemán clásico, sino con revendedores globales (ensambladores de cerveza más seca), que no necesariamente tienen que tener conocimientos de elaboración de cerveza, pero que pueden hacer que el granulado sea adecuado para su uso por el consumidor final. Geográficamente, nuestra cerveza en polvo sin alcohol se dirige principalmente a mercados de exportación intensivos en transporte, como países de Asia y África. Por supuesto, la cerveza en polvo también debería comercializarse en Europa y convertir un nicho en un mercado independiente a medio plazo».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más