Skip to main content

Un componente esencial de la cerveza ayuda contra el Alzheimer

Uno de los componentes esenciales de la cerveza es el clásico lúpulo, que muchas veces provee el amargor suficiente para hacer un brebaje de buena calidad. Ahora una investigación científica publicada en ACS Chemical Neuroscience, indica que este componente puede ayudar contra el Alzheimer.

Este trabajo informa que los productos químicos extraídos de las flores de lúpulo pueden, en platos de laboratorio, inhibir la aglutinación de proteínas beta amiloides, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer (EA).

Cerveza Gratis
Digital Trends Español

La EA es una enfermedad neurodegenerativa debilitante, a menudo marcada por pérdida de memoria y cambios de personalidad en adultos mayores.

Recommended Videos

Las flores de lúpulo utilizadas para dar sabor a las cervezas se han explorado como uno de estos nutracéuticos (alimentos que tienen algún tipo de función medicinal o nutricional) potenciales, con estudios previos que sugieren que la planta podría interferir con la acumulación de proteínas beta amiloides asociadas con la EA.

El extracto más exitoso fue del lúpulo Tettnang, que se encuentra en muchos tipos de cervezas lagers y cervezas más ligeras. Cuando ese extracto se separó en fracciones, el que contenía un alto nivel de polifenoles mostró la actividad antibiótica e inhibidora de la agregación más potente. También promovió procesos que permiten al cuerpo eliminar las proteínas neurotóxicas mal plegadas.

Finalmente, el equipo probó el extracto de Tettnang en un modelo de C. elegans y descubrió que protegía a los gusanos de la parálisis relacionada con la EA, aunque el efecto no fue muy pronunciado. Los investigadores dicen que aunque este trabajo puede no justificar beber más cervezas amargas, muestra que los compuestos de lúpulo podrían servir como base para los nutracéuticos que combaten el desarrollo de la EA.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Microsoft Teams pende de un hilo…pero en el buen sentido
Microsoft Teams

Microsoft Teams se ha ido consolidando con el paso del tiempo, como una herramienta efectiva para la comunicación y el trabajo de flujos entre compañeros, siendo una de las aplicaciones más usadas en empresas y servicios institucionales. Y para asemejarse aún más a Slack, por ejemplo, está agregando hoy una nueva función de hilos para que el seguimiento de las conversaciones en los chats no sea abrumador.

"Con los hilos, puede responder directamente a mensajes específicos, manteniendo las conversaciones relacionadas agrupadas sin interrumpir el flujo principal. Esto preserva el contexto y el orden, lo que facilita mantenerse actualizado, al tiempo que permite discusiones en profundidad. Puedes seguir los hilos que más te importan y, cuando se toma una actualización o una decisión importante, puedes enviarla de vuelta a la conversación principal, para que todos se mantengan alineados sin tener que examinar cada respuesta", dice la gente de Microsoft sobre esta actualización.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más
El menú de la Estación Espacial Internacional se pone gourmet
Estación Espacial Internacional en 2000

La primera persona en consumir alimentos en el espacio fue el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, quien durante su breve tiempo en órbita en 1961 tuvo el placer poco envidiable de devorar una comida de pasta de carne de res e hígado exprimida de un tubo de aluminio.

Suena horrible, porque casi con certeza lo era. Sin embargo, a lo largo de las décadas, la comida de los astronautas ha mejorado constantemente, y mientras que algunos platos siguen requiriendo rehidratación en paquetes de papel de aluminio, otros en realidad se parecen a lo que podría comer en tierra firme, aunque esta "comida" de sushi realmente no es suficiente.

Leer más