Skip to main content

Descubren virus de 15 mil años en un glaciar tibetano

Un equipo de científicos que estudia el hielo de los glaciares encontró virus de casi 15,000 años de antigüedad en dos muestras de hielo tomadas en la meseta tibetana de China.

La mayoría de estos virus, que han logrado sobrevivir congelados, no se parecen a ninguno otro catalogado hasta la fecha.

Vídeos Relacionados

Los resultados, que fueron publicados en la revista Microbiome, podrían ayudar a los expertos a entender cómo han evolucionado los virus con el paso de los siglos.

“Estos glaciares se formaron gradualmente y, junto con el polvo y los gases, también se depositaron en ese hielo muchísimos virus”, explica Zhi-Ping Zhong, autor principal del estudio y miembro del Centro de Investigación Polar y Climática Byrd de la Universidad Estatal de Ohio.

Descubren virus de 15 mil años en un glaciar tibetano
Universidad Estatal de Ohio.

“Los glaciares del oeste de China no están bien estudiados, y nuestro objetivo es utilizar esta información para reflejar entornos pasados. Y los virus forman parte de esos entornos”.

Los científicos analizaron núcleos de hielo tomados en 2015 en el casquete de hielo de Guliya, al oeste de China. Ellos determinaron que el hielo tenía casi 15,000 años de antigüedad al utilizar una combinación de técnicas tradicionales y nuevas para datar este núcleo de hielo.

Al analizarlo, encontraron los códigos genéticos de 33 virus; cuatro de ellos ya han sido identificados por la comunidad científica, pero al menos 28 son nuevos.

“Sabemos muy poco sobre los virus y los microbios en estos entornos extremos, y sobre lo que realmente hay allí”, agrega Lonnie Thompson, otro de los autores.

“La documentación y la comprensión de esto es extremadamente importante: ¿cómo responden las bacterias y los virus al cambio climático? ¿Qué ocurre cuando pasamos de una edad de hielo a un periodo cálido como el actual?”.

Recomendaciones del editor

Virus Grimsö: el nuevo coronavirus de roedores descubierto en Suecia
grimso virus coronavirus roedores suecia campa  oles banco

Un nuevo tipo de coronavirus fue descubierto por investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia entre los campañoles de banco de lomo rojo (Myodes glareolus) y que llamaron virus Grimsö.

El estudio, revisado por pares y publicado en el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI), examinó aproximadamente 260 topillos de campo en el condado de Örebro, Suecia, y mostró que prevalece en los roedores de la zona.

Leer más
El calentamiento global nos ha quitado horas de sueño
calentamiento global menos horas de sueno insomnio

Una investigación encabezada por científicos de la Universidad de Copenhague demostró que los efectos del calentamiento global son más perjudiciales para la salud humana de lo que pensábamos, ya que está disminuyendo nuestras horas de sueño.

Esta dificultad para dormir, se debe principalmente al aumento de las temperaturas sobre todo en las noches. El análisis reveló que el ciudadano global promedio ya está perdiendo 44 horas de sueño al año, lo que lleva a 11 noches con menos de siete horas de sueño, un punto de referencia estándar de sueño suficiente.

Leer más
Un sumidero gigante descubierto en China tiene una selva adentro
sumidero gigante china hoyo

Un sumidero es por definición un tipo de dolina circular que actúa como desagüe natural para el agua de lluvia o para corrientes superficiales como ríos o arroyos.​ Y en China, descubrieron uno realmente impresionante, ya que es un orificio tan grande y profundo, que además ahí cabe una selva entera.

El hallazgo tuvo lugar en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, cerca de la aldea de Ping'e en el condado de Leye, según Xinhua.

Leer más