Skip to main content

Cultivan cabello en ratas en busca de una cura para la calvicie

Muchas personas sufren con la calvicie. Si bien es solo un problema estético, puede provocar sentimientos de inseguridad, en especial cuando es prematura.

Por lo mismo, la ciencia busca desde hace décadas tratamientos eficaces que ayuden a frenar la pérdida de cabello.

La imagen muestra una rata blanca cubierta con una manta.
Getty Images

Ahora, un grupo de científicos propone una particular solución luego de cultivar células capilares humanas en ratones.

El biólogo y fundador de la empresa médica dNovo aseguró a MIT Technology Review que su firma consiguió trasplantar células madre de cabello humano a un ratón.

¿Cómo funciona?

En la entrevista, el profesional explica que la empresa ha sido capaz de crear las células madre formadoras de folículos al modificar genéticamente otras células, como las de la piel normal.

Él cree que esta técnica podría emplearse para tratar “la causa subyacente de la caída del cabello”.

Sin embargo, si bien el pronóstico es optimista, el mismo científico reconoce que aún falta mucha más investigación antes de que este tratamiento con células madre se encuentre disponible de manera comercial.

De hecho, sobre este mismo tema, el investigador de células madre Paul Knoepfler escribió en su blog que “hay que estar atento a las ofertas de estafa”, lo que resulta pertinente si se tiene en consideración la gran cantidad de emprendimientos y compañías que en el último tiempo han ofrecido una cura definitiva para la calvicie.

Así, todo indica que las personas que sufren con la pérdida de cabello deberán buscar otros métodos más específicos mientras la innovadora investigación con ratas avanza.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más