Skip to main content

Científico les enseña a ratas de laboratorio a jugar Doom

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Pueden las ratas jugar videojuegos? Científicamente, todo indica que sí. Y la prueba es este experimento en el que unas ratas de laboratorio lograron moverse por un nivel del clásico Doom.

Recommended Videos

El experimento fue realizado por el neurocientífico húngaro Viktor Toth y para lograrlo utilizó un visor de realidad virtual modificado y una pelota de espuma sobre la cual se desplazaron los roedores. El nivel que debían recorrer era muy sencillo y lineal, pero lo suficientemente complejo como para entrenar a las ratas y que estas lograran comprender lo que debían hacer: caminar sobre la pelota para avanzar dentro del juego.

El incentivo para los animales estaba en recibir unas gotas de agua azucarada cada vez que realizaban una acción exitosa. La idea de Toth era que las ratas pudieran enfrentar a los enemigos del juego y activar un disparo al levantar el cuerpo, pero por razones de tiempo no alcanzó a entrenar tal comportamiento. Pese a ello, en general las tres ratas no tuvieron problemas para cumplir con los objetivos del nivel diseñado por el propio científico.

Training Rats to Walk

Toth explica que jugar videojuegos “involucra la interconexión de varios procesos cognitivos” tanto en seres humanos como en animales de este tipo. En el caso de las ratas, estas no son capaces de entender lo que implica disparar para saltar un obstáculo o derrotar un enemigo, aunque Toth sospecha de que quizá otro sistema para entrenar esta acción podría resultar más efectivo.

El experimento en general resultó bastante limitado por temas de tiempo. Por ejemplo, el movimiento fue registrado solo en un eje, pero Viktor Toth cree que su experimento comprueba que este tipo de interfaces permitirán hacer estudios más profundos sobre comportamientos y procesos que ocurren a nivel cerebral.

Las tres ratas fueron bautizadas como Carmack, Romero y Tom, en honor a John Carmack, John Romero y Tom Hall, los creadores del Doom original.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Los dos primeros juegos de Doom recibirán ediciones mejoradas para PC
Doom

DOOM + DOOM II - Launch Trailer

El primer Doom salió en 1993, pero eso no significa que no puedas seguir mejorándolo. Una nueva edición mejorada de los dos primeros juegos de Doom llegará a Steam, y combinará los dos juegos en uno y agregará un nuevo episodio.

Leer más
El Meta Quest recibe un increíble accesorio de realidad virtual
meta quest 3 lapiz optico

Logitech
Logitech ha anunciado su primera pieza de hardware en el espacio de realidad virtual, un lápiz óptico que te permite dibujar y pintar en 3D en Meta Quest 3. El MX Ink Stylus es una herramienta de dibujo de aspecto familiar que trabaja mano a mano con el controlador Quest para expandir drásticamente las capacidades de los populares auriculares Quest 3 VR.

MX Ink también funciona con Quest Pro y Quest 2 y es compatible con varias aplicaciones de pintura y escultura de Quest, incluidas Gravity Sketch, PaintingVR, OpenBrush, ShapesXR, GestureVR, Arkio y Engage XR. Si conectas tu Quest a una PC preparada para la realidad virtual, puedes usar el lápiz óptico MX Ink con Substance Modeler de Adobe y Elucis de Realize Medical.

Leer más
Este nuevo casco de realidad virtual supera al Vision Pro en un aspecto clave y cuesta la mitad del precio
casco realidad virtual pimax crystal supera vision pro mitad de precio pymax

Pimax
Si bien el Apple Vision Pro ofrece pantallas de ultra alta resolución con 23 millones de píxeles, el asombroso precio de $ 3,500 podría inspirarlo a buscar alternativas a Vision Pro.

Buenas noticias: Pimax acaba de anunciar dos nuevos cascos de realidad virtual, incluido un modelo económico que cuesta tan solo $ 799 y una versión más avanzada a partir de $ 1,799. Ambos se basan en el diseño de uno de los mejores cascos de realidad virtual disponibles actualmente, el Pimax Crystal que se lanzó en mayo de 2023 por 1.599 dólares, pero vienen con una importante mejora en términos de resolución.
Pimax Crystal Super
Pimax
El Pimax Crystal Super cuenta con 29,5 millones de píxeles y viene en dos configuraciones. Con 3840 x 3840 píxeles por ojo, supera la resolución del Vision Pro con un 28% más de píxeles y casi duplica la nitidez del Pimax Crystal original, que ya es un impresionante casco de realidad virtual.

Leer más