Skip to main content

TSMC construirá una fábrica de chips en Japón para atacar la escasez

El fabricante de chips taiwanés TSMC anunció la construcción de una nueva fábrica en Japón; el objetivo es reducir la crisis por la escasez de microcomponentes que afecta a prácticamente todas las empresas de hardware en el mundo.

En un reporte de Reuters, se dice que esta nueva planta japonesa de TSMC utilizará tecnología un poco más antigua para crear chips, pues los de este tipo son los que más se utilizan en el sector automotriz, una de las industrias más afectadas debido a la falta de circuitos integrados.

Aun así, la construcción todavía no comienza y está sujeta a aprobación. Cuando esto ocurra, comenzará a edificarse y se espera que esté operativa para 2024, por lo que se trata de un proyecto a mediano plazo.

La imagen muestra el chip desarrollado por Intel para la computación neuromórfica.
Intel.

Según TSMC, el stock de chips se mantendrá durante 2022. Esto no es una novedad, sino que se trata de una situación esperada por quienes están al tanto de la situación. Por lo tanto, productos de hardware en general seguirán teniendo problemas de escasez de microcomponentes el próximo año.

De entrada, se espera que Apple reduzca la cantidad de sus iPhone de nueva generación próximos a fabricar. Asimismo, la situación no cambiará mucho para el segmento de las tarjetas de video, pues los problemas persistirán y no solo en cuanto a stock, sino también respecto a los precios, que han aumentado en gran cantidad debido a la falta de unidades y a los revendedores.

Si todo resulta según los pronósticos, la escasez debería normalizarse para 2023 y tal vez suceda lo mismo con los precios.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Una gota de agua tiene el secreto para construir vida
quimicos gota de agua secreto la vida terry vlisidis sfevfn01 ao unsplash

Un grupo de químicos de la Universidad de Purdue han descubierto un mecanismo para que las reacciones formadoras de péptidos ocurran en el agua, y más específicamente han observado esto a través de una gota de agua.

Los péptidos se forman gracias a moléculas primordiales, aminoácidos simples, que ayudan a la aparición de estos bloques de construcción de la vida, en gotas de agua pura.  El descubrimiento del equipo fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Leer más
Ingenieros japoneses quieren construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna
japon quiere crear habitat gravedad artificial luna 2050

Un grupo de ingenieros japoneses están desarrollando una idea fascinante, muy cercana a la ciencia ficción, se trata de un gran edificio cónico que tendría gravedad artificial para que los humanos puedan vivir en la Luna en 2050.

Según un artículo de Matt Williams de Universe Today: El estudio es un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Kyoto y la Corporación Kajima (una de las empresas de construcción más antiguas y más grandes de Japón). El anuncio se hizo durante una conferencia de prensa cubierta por Kansai TV NEWS y compartida a través de su canal de YouTube.

Leer más
Satélite de la ESA en una carrera contra el tiempo para esquivar la basura espacial
satelite esa maniobra esquivar basura espacial

La acumulación de basura que daña el medio ambiente no es solo un problema aquí en la Tierra: también es un problema en el espacio. Cada año más y más etapas de cohetes desechados, satélites rotos y otros pedazos de escombros se ponen en órbita alrededor de nuestro planeta, y no todos ellos se desorbitan responsablemente. El resultado es que hay una gran cantidad de basura flotando en el espacio donde orbitan satélites, telescopios e incluso la Estación Espacial Internacional.

Estos escombros pueden representar una amenaza real para las misiones espaciales, como se demostró recientemente cuando un satélite de investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA) tuvo que realizar una maniobra de emergencia para evitar una colisión con un pedazo de basura extraviado. Si bien hay tantos escombros alrededor que la necesidad de realizar tales maniobras es desafortunadamente relativamente común, este evento fue diferente porque la ESA solo tuvo horas de advertencia de que un impacto era inminente.

Leer más