Skip to main content

Escasez de chips podría ser más prolongada, advierten compañías

La escasez global de chips podría extenderse al menos durante todo 2021. Así lo advirtieron, por separado, el fabricante chino de semiconductores TSMC y la estadounidense de tarjetas gráficas Nvidia.

Los pronósticos más pesimistas son los de TSMC, que fabrica procesadores para Apple, Qualcomm, AMD, entre otras empresas. Según CC Wei, director ejecutivo de la compañía, la escasez de semiconductores podría prolongarse durante todo 2022.

“En 2023, espero que podamos ofrecer más capacidad para apoyar a nuestros clientes. En ese momento, comenzaremos a ver que la tensión de la cadena de suministro se libera un poco”, dijo en declaraciones reproducidas por Bloomberg.

Las aclaraciones de TSMC se suman a las del CEO de Intel Pat Gelsinger, quien afirmó esta semana que la industria tardaría un par de años en tener la capacidad para responder a la demanda. “Se necesitan un par de años para desarrollarla”, afirmó.

Una ilustración que muestra a una persona reemplazando un chip en un teléfono inteligente
Mel Almanza / Digital Trends en Español

La escasez de chips ha afectado con especial fuerza a la industria automotriz y los fabricantes de consolas, que han tenido que ralentizar la producción de vehículos y dispositivos. Sin embargo, ahora también ha comenzado a amenazar al mercado de computadoras y telefonía móvil.

En tanto, el fabricante Nvidia alertó que la escasez de suministros se prolongará al menos durante todo 2021. “La oferta seguirá aumentando durante este trimestre y durante todo el año”, afirmó Colette Kress, directora financiera de Nvidia, en diálogo con inversionistas.

La compañía ya había advertido que los suministros “probablemente seguirían siendo escasos” durante el primer trimestre fiscal de 2021, que se extiende hasta finales de abril.

Nvidia ha enfrentado problemas para responder a la demanda de las tarjetas gráficas de la serie 30, lo que ha derivado en una competencia entre fanáticos de los videojuegos y criptomineros.

Inversiones

Pese al panorama oscuro, el director ejecutivo de TSMC anunció que invertirá $30,000 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción en 2021, que incluye una planta en Arizona, Estados Unidos, que debería comenzar a operar en este año.

TSMC espera invertir durante los próximos tres años $100,000 millones para aumentar su producción.

“Hemos adquirido terrenos y equipos, y comenzamos la construcción de nuevas instalaciones. Estamos contratando a miles de empleados y ampliando nuestra capacidad en varios sitios”, afirmó Wei.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El último teléfono de Asus podría ser una gran amenaza para el Galaxy S23 Ultra
asus zenfone 10 amenaza al galaxy s23 ultra

Asus
Después de mucha especulación y espera, Asus finalmente está listo para lanzar su próximo teléfono inteligente insignia, el Zenfone 10, a fines de este mes. Anunciado por primera vez anoche en la cuenta de Instagram de Asus Taiwán, el Zenfone 10 se revelará oficialmente en su totalidad y se lanzará el 29 de junio.

Asus tiende a fabricar dispositivos bastante sólidos a pesar de no ser tan popular como los gigantes de los teléfonos inteligentes como Samsung, Google y Apple. Pero el Zenfone 10 parece que se perfila como uno de los mejores teléfonos Android del mercado. Basado en un puñado de videos publicados en el sitio web de Asus en una página dedicada al evento de lanzamiento del Zenfone 10, las especificaciones del teléfono hacen que parezca que podría enfrentarse cara a cara con los gustos del Samsung Galaxy S23 Ultra con una diferencia clave: su tamaño.

Leer más
Cómo los chips de computadora hechos de hongos podrían ser el futuro
chips de computadora hechos por hongos florian van duyn dm qxdynoec unsplash

Para reducir los desechos electrónicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del plástico, los futuros chips de computadora podrían usar un sustrato hecho de hongos. Esto tampoco es algo salido de la película de Mario Bros.

Eso no significa que tendrás hongos montados en la placa base. Un artículo publicado en la revista Science Advances (y descubierto por ZDNet) detalla el proceso que utiliza solo la piel de los hongos para crear una base biodegradable para la electrónica.

Leer más
Stephen Hawking y su profecía con la IA: podría ser el fin de la raza humana
stephen hawking ia fin raza humana

Stephen Hawking fue uno de los científicos más influyentes y admirados del siglo XX y XXI. Sus contribuciones a la física teórica, la cosmología y la divulgación científica lo convirtieron en una figura de referencia para el público y la comunidad académica. Pero además de sus investigaciones sobre el origen y el destino del universo, Hawking también reflexionó sobre el impacto de la tecnología y la ciencia en la sociedad, especialmente sobre la inteligencia artificial (IA).

Sobre todo se rescatan sus opiniones de una entrevista que dio en la BBC en 2014, donde entre otras frases, comentó que el desarrollo de esta tecnología podría significar el fin de la raza humana.

Leer más