Skip to main content

¿Puede Face ID proteger a los afganos de los talibanes?

Preocupación existe en Afganistán luego de que los talibanes se apoderaran de los dispositivos de reconocimiento facial y de huellas dactilares, además de las bases de datos que antes estaban en manos de las fuerzas de Estados Unidos.

Debido a esto, una organización de derechos humanos da a conocer qué medidas pueden adoptar los afganos y todo indica que Face ID puede resultar de vital ayuda.

Recommended Videos

“Los talibanes se han apoderado de dispositivos biométricos militares estadounidenses que podrían ayudar en la identificación de los afganos que ayudaron a las fuerzas de la coalición”, señala The Intercept.

“Los dispositivos HIIDE contienen datos biométricos de identificación, como escáneres de iris y huellas dactilares, así como información biográfica, y se utilizan para acceder a grandes bases de datos centralizadas”.

Talibanes
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debido a esta preocupante situación, Human Rights First ha entregado una serie de consejos que podrían ayudar a los afganos a protegerse de estos sistemas de reconocimiento.

Uno de los consejos más sencillos es mirar hacia abajo cuando se transita frente a una cámara de vigilancia, lo que ayudaría a reducir la posibilidad de una coincidencia exitosa.

También se podría usar maquillaje protésico para intentar modificar la forma real o aparente del rostro de las personas.

La tecnología también podría ayudar. Según la organización, las personas pueden recurrir a Face ID para comprobar si las medidas adoptadas tienen alguna posibilidad de resultar efectivas.

“Puede probar esto en el Face ID de un teléfono inteligente, que utiliza una tecnología bastante primitiva. Pero si no puede engañar a su teléfono inteligente, probablemente no podrá engañar a la tecnología de reconocimiento facial de alta tecnología”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más