Tras el retiro de las tropas de Estados Unidos y el avance del régimen talibán, el flujo de noticias provenientes de Kabul es incesante. Como muchas veces también pueden ser engañosas, elegimos cuentas en Twitter sobre el conflicto en Afganistán que te ayudarán a mantenerte informado.
Te va a interesar:
- Conflicto en Afganistán: películas y documentales para entender qué sucede
- Fotos satelitales muestran caos en aeropuerto de Afganistán
- Conflicto en Afganistán: cómo ayudar en línea a refugiados y desplazados
Escogimos cuentas de periodistas de las principales cadenas occidentales que están en Afganistán, así como de reporteros y medios de comunicación locales con el objetivo de tener una mirada global sobre lo que ocurre en este país de Oriente Medio.
Cuentas en Twitter sobre Afganistán
Ahmad Mukhtar (@AhMukhtar)
Ahmad Mukhtar es un productor y periodista afgano que se desempeña como corresponsal de la cadena estadounidense CBS News, donde escribe artículos sobre el conflicto de manera regular. En 2016, sobrevivió a un ataque de grupos talibanes contra la American University de Kabul.
Munaza Shaheed (@MunazaShaheed)
Munaza Shaheed es una periodista y presentadora de VOA (Voice of America) Deewa, una cadena televisiva que transmite desde Estados Unidos para Pakistán y Afganistán. Shaheed publica con regularidad información sobre el conflicto en el país. VOA Deewa forma parte de VOA, la cadena del gobierno estadounidense administrada por la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (IBB, por sus siglas en inglés).
Mick Crever (@mickbk)
Mick Krever es un productor en terreno de la cadena CNN que se encuentra en Afganistán cubriendo el conflicto. Entrega información e imágenes desde el aeropuerto de Kabul.
Clarissa Ward (@clarissaward)
La imagen de la periodista estadounidense Clarissa Ward vistiendo una burka y reporteando sobre el conflicto en las calles de Kabul dio la vuelta al mundo. Si bien la corresponsal del CNN ha aclarado que solo en privado nunca cubrió su cabeza con un hiyab, precisó que que antes de la llegada de los talibanes solo lo hacía con un pañuelo, sin usar una abaya, como se denomina la túnica tradicional de estos países. Después de sufrir múltiples incidentes con talibanes optó por abandonar el país.
Ruchi Kumar (@RuchiKumar)
Ruchi Kumar es una periodista india que desde 2015 ha colaborado como reportera independiente en Kabul para múltiples medios internacionales como The Guardian, NPR, Al Jazeera y The Washington Post, entre otros. En 2020, se adjudicó el premio Khaled Alkhateb sobre periodismo en zonas de conflicto.
Anisa.Shaheed (@AnisaShaheed1)
Anisa Shaheed es una reportera afgana en Tolo News, la principal cadena televisiva del país del Medio Oriente. Es una de las mujeres que podría ver afectado su trabajo con la llegada del régimen talibán al poder. A comienzos de 2021, fue premiada como periodista del año por la red Free Speech Hub de Afganistán.
Frud Bezhan (@FrudBezhan)
El periodista Frud Bezhan es corresponsal de Radio Free Europe/Radio Liberty, un medio de comunicación apoyado por Estados Unidos y que trabaja en países donde la libertad de expresión está en riesgo. Bezhan ha informado desde Afganistán, Kosovo y Turquía para este medio, antes colaboró con varios periódicos australianos como The Age y The Sydney Morning Herald.
Saad Mohseni (@saadmohseni)
Saad Mohseni es un emprendedor afgano-australiano que en 2002 fundó MOBY Group, la compañía de medios de comunicación más grande de Afganistán. Con oficinas en Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Etiopía, MOBY opera la estación televisiva Tolo News, la primera red informativa 24/7 de Afganistán. En la actualidad, Mohseni se desempeña como director ejecutivo de MOBY.