Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Los cuatro escenarios que evaluó la OMS como origen del COVID-19

La transmisión del virus SARS-CoV-2 de murciélagos a humanos, por medio de otros animales, es el escenario más probable, según el informe final de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó China a comienzos de 2021.

Un borrador del reporte, revelado por la agencia The Associated Press, consideró que es “extremadamente improbable” que el coronavirus haya surgido en un laboratorio, como sugieren algunas teorías conspirativas.

Vídeos Relacionados

Aunque los hallazgos no ofrecen información adicional sobre el surgimiento del COVID-19, brinda detalles acerca de las conclusiones de la misión de la OMS y el gobierno chino que visitó Wuhan, la ciudad china donde se detectó por primera vez la enfermedad.

Cuatro escenarios

Un murciélago con la boca abierta muestra sus dientes
La transmisión del virus SARS-CoV-2 de murciélagos a humanos, por medio de otro animal, es la causa más probable. Unsplash

El equipo de trabajo enumeró cuatro escenarios en orden de probabilidad para la aparición del coronavirus llamado SARS-CoV-2:

  • Consideraron que era “muy probable” que el virus se haya transmitido desde murciélagos por medio de otro animal.
  • Estimaron “probable” la propagación directa de murciélagos a humanos.
  • Consideraron “posible, pero no probable” que se haya propagado mediante productos alimenticios en la “cadena de frío”.
  • Consideraron “extremadamente improbable” que el virus haya surgido en un laboratorio.

Aunque los murciélagos son portadores de coronavirus, el informe sostiene que “la distancia evolutiva entre estos virus de murciélago y el SARS-CoV-2 se estima en varias décadas, lo que sugiere un eslabón perdido”.

El informe recuerda que el virus también se ha detectado en los pangolines, y que el visón y los gatos son susceptibles al COVID-19, por lo que podrían ser portadores.

Sobre la posibilidad de que el virus escapara de un laboratorio en Wuhan, teoría especulativa que fue sugerida y promovida por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, el informe asegura que estos accidentes son raros.

El documento agregó que los laboratorios en Wuhan que trabajan con coronavirus y vacunas están bien administrados, que no hay registros de virus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 antes de diciembre de 2019, y que el riesgo de que el virus crezca por esta vía es bajo en extremo.

El equipo propuso más investigación en estos ámbitos, excepto en la hipótesis de fuga desde un laboratorio.

¿Dónde se registró el primer brote?

Wuhan
El mercado de Wuhan sigue siendo el lugar con mayor probabilidad en el que se originó el primer brote. EFE.

El borrador no concluye si el brote comenzó en el mercado de mariscos de Wuhan, ya que el hallazgo de otros casos sugiere que podría haber comenzado en un lugar distinto.

“No se puede sacar una conclusión firme sobre el papel del mercado de Huanan en el origen del brote, o cómo se introdujo la infección en el mercado”, dice el informe.

Los investigadores desestimaron la posibilidad de que el virus haya llegado a Wuhan a través de la cadena de frío.

Aunque puede ser un factor que impulse la propagación del virus a larga distancia, el informe sugiere que el riesgo de contagio es menor que la infección respiratoria de persona a persona.

“Si bien hay alguna evidencia de una posible reintroducción del SARS-CoV-2 a través del manejo de productos congelados contaminados importados en China desde la ola pandémica inicial, esto sería extraordinario en 2019, donde el virus no circulaba ampliamente”, dijo el estudio.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más