Skip to main content

Los telescopios más potentes que se ubican en Estados Unidos

La fascinación por lo que ocurre en el espacio ha tenido un importante repunte en los últimos años. Probablemente, esto se debe al desarrollo de nuevas tecnologías que nos permiten contar con más herramientas para conocer lo que ocurre fuera de las fronteras de la Tierra.

Para esto, los mejores lugares son los observatorios astronómicos, que cuentan con potentes herramientas, como los telescopios, que permiten observar e investigar los cuerpos y fenómenos distantes a millones de kilómetros de nuestro planeta.

Por supuesto, en Estados Unidos hay varios de estos recintos donde es posible encontrar algunos de los telescopios más potentes del mundo. Estos son algunos de los más importantes.

Getty Images

Keck

Los telescopios Keck (I y II), son considerados unos de los telescopios óptimos más grandes del mundo. Están ubicados en Mauna Kea, la montaña más alta de Hawái (4,200 metros).

Cada uno de estos telescopios tiene diez metros de diámetro. Gracias a su potente óptica adaptativa, estos instrumentos permitieron analizar las órbitas de estrellas que giran alrededor del objeto conocido como Sagitario A, ubicado en el centro de nuestra galaxia y que puede ser un agujero negro supermasivo.

Keck II. Getty Images

Estos telescopios están formados por 36 elementos de forma hexagonal que funcionan juntos como un solo espejo. Cada uno de ellos pesa 300 toneladas y se mantiene sostenido por 270 toneladas de acero.

Son telescopios gemelos, sensibles a la luz óptica e infrarroja y que permiten a los astrónomos observar cada noche mundos cercanos de nuestro sistema solar y objetos más distantes como las primeras galaxias del cosmos.

UKIRT

Si bien pertenece al Reino Unido, el UKIRT (o Telescopio Infrarrojo del Reino Unido) también se encuentra en Mauna Kea.

Se trata de un telescopio reflector infrarrojo de 3.8 metros, el segundo mayor telescopio dedicado al infrarrojo del mundo.

Actualmente, UKIRT es financiado por la NASA y funciona operado en el contexto de la cooperación científica entre el Centro de Tecnología Avanzada de Lockheed Martin, la Universidad de Hawái y el Observatorio Naval de Estados Unidos.

James Clerck Maxwell

Conocido por sus siglas JCMT, es un telescopio submilimétrico que también forma parte del observatorio del monte Mauna Kea.

Es considerado el mayor telescopio submilimétrico del mundo y cuenta con un diámetro de 15 metros.

Dentro de sus tareas está el estudio de nuestro sistema solar, el polvo y el gas interestelar o las galaxias lejanas.

Debe su nombre a James Clerck Maxwell, matemático y científico escocés, conocido por formular la teoría clásica de la radiación electromagnética.

McMath-Pierce

NOIRLab

Es el mayor telescopio solar del mundo. Fue construido en 1962 en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona.

Recibe ese nombre por los astrónomos Robert Raynolds McMath y Keith Pierce. Está diseñado para observar el Sol, pero también puede ser usado para ver objetos brillantes por la noche.

El telescopio es una estructura de 33 metros de alto por 7.9  de diámetro. Soporta un espejo que refleja la luz a través de un túnel óptico de concreto de 60 metros de largo.

Actualmente se encuentra fuera de funcionamiento, pero está siendo convertido en un museo para que pueda ser visitado por turistas.

El McMath-Pierce se ha utilizado para estudiar la estructura de las manchas solares, además de su espectro.

Gran Telescopio Binocular

Se encuentra en el Monte Graham, Arizona, y es considerado uno de los telescopios ópticos más avanzados y con la resolución más alta del planeta.

También, la apertura de sus dos espejos lo convierte en el mayor telescopio óptico del mundo.

Getty Images

Este telescopio cuenta con dos espejos primarios de 8.4 metros montados sobre una base común, por eso recibe el nombre de binocular.

Este importante instrumento fue utilizado para descubrir el cúmulo galáctico 2XMM J0830 a más de 7 mil millones de años luz de distancia de la Tierra. En tanto, en 2007, el telescopio detectó un resplandor de magnitud 26 de exposición de rayos gamma GRB 070125.

El Gran Telescopio Binocular es un proyecto conjunto donde participan el Instituto Nazionale di Astrofisica de Italia, y las universidades de Arizona y Minnesota.

Recomendaciones del editor

James Webb y el Observatorio Keck ven nubes en Titán de Saturno
james webb observatorio keck nubes titan saturno saturn s moon might be encrusted with strange  unearthly minerals 2019 01

Los investigadores que utilizan el Telescopio Espacial James Webb y el Observatorio WM Keck se han unido para estudiar la luna más grande de Saturno, Titán, y observar la forma en que las nubes se mueven a su alrededor. Los primeros resultados preliminares de esta investigación ya han sido publicados, que aún no han sido revisados por pares.

Al reunir observaciones basadas en el espacio y observaciones terrestres, los investigadores pudieron ver cómo cambiaron las nubes. Webb recopiló datos en el infrarrojo utilizando su instrumento de cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), y Keck proporcionó imágenes de confirmación también en el infrarrojo cercano dos días después. "Nos preocupaba que las nubes desaparecieran cuando miramos a Titán uno y dos días después con Keck, pero para nuestro deleite había nubes en las mismas posiciones, pareciendo que podrían haber cambiado de forma", dijo el investigador de Keck Imke de Pater en un comunicado.
Imágenes en el infrarrojo cercano de la luna Titán de Saturno, vista por JWST el 4 de noviembre de 2022 (izquierda), seguida del instrumento NIRC2 del Observatorio Keck emparejado con óptica adaptativa el 6 de noviembre de 2022 (centro) y el 7 de noviembre de 2022 (derecha). NASA/STScI/W. M. Keck Observatory/Judy Schmidt
Los investigadores esperaban aprender sobre el clima de Titán, y encontraron que había grandes nubes en el hemisferio norte de la luna. "La detección de nubes es emocionante porque valida las predicciones de larga data de los modelos informáticos sobre el clima de Titán, que las nubes se formarían fácilmente en el hemisferio norte medio durante su final del verano, cuando la superficie es calentada por el Sol", dijo el investigador principal Conor Nixon. Algunas de estas nubes se encuentran cerca de Kraken Mare, un mar de metano líquido en la superficie de la luna.

Leer más
Vea el silencio de la corona solar en las imágenes de Solar Orbiter
solar orbiter imagenes corona del sol

Solar Orbiter, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzó en 2020 y que incluye la cámara más cercana al sol, ha hecho un segundo acercamiento cercano a nuestra estrella y ha capturado impresionantes imágenes de la corona solar.

Solar Orbiter’s unprecedented view of the quiet corona

Leer más
Este es el equipo de la NASA que estudiará a los Ovnis
nasa equipo que investigara fenomeno ovni

La NASA se prepara para una inédita tarea: estudiar el fenómeno OVNI y entregar las primeras conclusiones de la agencia nacional del espacio sobre esta intrigante realidad.

En junio, la agencia espacial anunció que había encargado un panel para investigar los ovnis, o, como han sido renombrados recientemente, "fenómenos aéreos no identificados" (UAP). El estudio independiente costará menos de $ 100,000 y durará unos nueve meses de principio a fin, dijeron funcionarios de la NASA en ese momento.

Leer más