Skip to main content

Así votan los astronautas mientras están en el espacio

Estados Unidos vive un histórico proceso a través de las elecciones presidenciales. Este derecho cívico no pertenece sólo a quienes habitan el país norteamericano, sino también a quienes orbitan la Tierra en la Estación Espacial Internacional (EEI).

En 1997, la Legislatura de Texas aprobó un proyecto de ley que les permitía a los astronautas votar desde el espacio y, recientemente, esta autorización fue aprovechada por Kate Rubins, quien se convirtió en la última astronauta en cumplir con su deber.

Aunque la esencia es la misma, votar en la Tierra es muy distinto a hacerlo a más de 400 kilómetros de distancia de su superficie.

Por lo mismo, la Nasa se ha encargado de explicar cómo votan los astronautas a través de esta ilustrativa infografía.

La imagen muestra una infografía de la Nasa que explica cómo votan los astronautas en el espacio.
Nasa.

El sufragio de Rubins, que fue confeccionado especialmente en un laboratorio a bordo de la estación, viajó a través de un satélite de seguimiento hasta una antena terrestre en un complejo en Las Cruces, Nuevo México.

Luego, la Nasa transfirió el voto hasta el Centro Espacial Johnson en Houston y después al secretario del condado responsable de emitir la boleta, la cual está encriptada y sólo la astronauta como el secretario pueden acceder a ella.

La idea es que el proceso sea tan parecido como en nuestro planeta, resguardando la privacidad de la decisión y tomando en cuenta la relevancia del momento para el futuro de Estados Unidos.

De esta forma, Kate Rubins, que es la única estadounidense a bordo de la EEI, cumplió con una tradición cívica que lleva más de veinte años y que impulsó por primera vez su compatriota David Wolf en 1997 mientras desempeñaba labores en la estación espacial Mir.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El espacio, donde rusos y estadounidenses pueden convivir
El astronauta Mark Vande Hei y el cosmonauta Oleg Novitskiy.

Con la invasión de Rusia a Ucrania surgió la duda sobre cómo se vive este conflicto en el espacio y si las actividades de Roscosmos y la NASA continuarán de manera regular en la Estación Espacial Internacional (EEI), ya que hay tripulantes de Rusia y Estados Unidos (que respalda a Ucrania).

Sin embargo, la NASA ha expresado que el conflicto no interferirá con el trabajo a bordo de la EEI.

Leer más
Astronauta advierte a Tom Cruise: cuidado con los olores en la EEI
El actor Tom Cruise con mascarilla y lentes para el sol.

Estados Unidos quiere seguir los pasos de Rusia y filmar una película en el espacio. El protagonista de esta aventura será Tom Cruise, que en 2020 se asoció con SpaceX para grabar algunas escenas en la Estación Espacial Internacional (EEI).

A modo de preparación, el astronauta Victor Glover se reunió con el actor para darle algunos consejos sobre la vida en el espacio.

Leer más
La NASA anuncia cómo y cuándo será el fin de la EEI
La Estación Espacial Internacional evita impacto con basura

La NASA publicó su Informe de Transición de la Estación Espacial Internacional (EEI) donde explica cómo y cuándo la histórica estación dejará de funcionar.

De acuerdo con la oficina gubernamental, la EEI podría ser retirada de su órbita y hundida en el océano Pacífico en enero de 2031.

Leer más