Skip to main content

Los deportistas latinos más destacados que compiten en EE.UU.

En años recientes, las principales ligas deportivas de Estados Unidos han tenido un mayor impacto en el público latinoamericano.

Esto se debe, principalmente, a la incorporación de destacados deportistas de origen hispano a los torneos más importantes de la NBA, la NHL, la NFL, la MLB y el PGA Tour.

Estos son algunos de los deportistas de América Latina que más destacan en Estados Unidos:

NFL (National Football League)

Sammis Reyes

Getty Images

El nacido en Talcahuano, en el sur de Chile, se convirtió en el primer jugador de su país en formar parte de la NFL luego de firmar por el Washington Football Team en 2021.

Reyes inició en el baloncesto; de hecho, formó parte de la selección chilena. A los 14 años se trasladó a Estados Unidos luego de recibir una beca para jugar básquetbol universitario en Tulane hasta que en 2020 comenzó a practicar fútbol americano.

Isaac Alarcón

Dallas Cowboys

El mexicano nacido en Monterrey llegó en 2020 a los Dallas Cowboys. Luego de participar en algunos partidos de la pretemporada, el jugador ahora forma parte del equipo de desarrollo de la institución y entrena con fuerza para ser considerado en la lista definitiva de la escuadra de Dallas.

Alarcón mide dos metros y pesa 145 kilos, por lo que los encargados del equipo esperan que pueda brindar un gran poderío físico en la línea ofensiva.

NHL (National Hockey League)

Auston Matthews

Getty Images

Jugador de origen mexicano que pertenece a las filas de los Toronto Maple Leafs. Hizo su debut en un duelo ante los Otawa Senators con cuatro anotaciones.

Gracias a los 41 goles que marcó en el torneo comprimido de 56 juegos de 2021, Matthews se convirtió en el primer jugador de raíces latinas que consigue ganar el trofeo Maurice Rocket Richard, que se le otorga al líder anotador de una temporada en la NHL.

MLB (Major League Baseball)

Fernando Tatís Jr.

Getty Images

Nació en República Dominicana en enero de 1999. Actualmente forma parte de los Padres de San Diego donde llegó en 2019.

Hizo su debut en marzo de ese año ante los San Francisco Giants y un mes después logró el primer hun run de su carrera como profesional (Arizona Diamondbacks).

Ronald Acuña

Getty Images

Nació en Venezuela en diciembre de 1997. Pertenece a las filas de los Atlanta Braves donde debutó como profesional en 2018.

En noviembre de ese año ganó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional. Otras distinciones que suma el venezolano: dos Bates de Plata (2019 y 2020), dos Juegos de Estrellas (2019 y 2020) y dos veces segundo ALL-MLB Team (2019 y 2020).

Javier Báez

Getty Images

El “Mago”, como es conocido, nació en diciembre de 1992 en Puerto Rico. Actualmente pertenece a los Detroit Tigers, pero antes en la MLB pasó por los New York Mets y los Chicago Cubs.

Báez se convirtió en dos veces All-Star de la Liga Nacional en Chicago y terminó en segundo lugar la votación al MVP de la liga en 2018. Producto de su buen desempeño, su llegada a Detroit se selló tras un acuerdo cercano a los $140 millones de dólares.

NBA (National Basketball Association)

Facundo Campazzo

Getty Images

El base de los Denvers Nuggets es originario de Córdoba, Argentina. Ha defendido a su selección nacional en los Juegos Olímpicos de Londres, Río de Janeiro y Tokio. Obtuvo una medalla de plata en la Copa del Mundo de 2019.

Según los expertos, se trata de un defensor de élite y gran pasador que también puede destacar como tirador de tres puntos.

Karl-Anthony Towns

Getty Images

Es considerado uno de los jugadores de origen latino más destacado de la NBA y la principal estrella de los Minnesota Timberwolves.

En la última temporada, el dominicano consiguió una buena campaña con una línea de 24.8 puntos y 10.6 rebotes por certamen.

Al Horford

Getty Images

El dominicano regresó este año a los Celtics luego de las dos temporadas que pasó en los 76ers y los Thunder.

Es un jugador eficiente que a sus 35 años aún tiene mucho por aportar al equipo. En especial se espera que ayude con su experiencia luego de sumar 14 temporadas en la NBA.

Juan Toscano-Anderson

Getty Images

El mexicano jugará su segunda temporada completa con los Golden State Warriors. Viene de promediar 5.7 puntos y 4.4 rebotes por partido, y se ha convertido en uno de los favoritos de la rotación de Steve Kerr en el equipo.

Junto a sus compañeros espera que esta temporada sea distinta a la anterior en la que se quedaron sin playoffs por segundo año consecutivo.

PGA Tour

Abraham Ancer

Getty Images

El mexicano de 30 años es el latino más talentoso del PGA Tour. Esta temporada consiguió su primer título al ganar el WGC-Bridgestone Invitational, lo que lo convirtió en el cuarto mexicano de la historia en quedarse con este evento.

Actualmente se encuentra en el puesto 11 de la clasificación y alcanzó a ser octavo en agosto de este año.

Esta temporada también representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Joaquín Niemann

Getty Images

Según los especialistas, se trata del mejor golfista chileno de la historia. Con apenas 23 años, se encuentra número 29 en el ranking y este año también participó de los Juegos Olímpicos de Tokio defendiendo a Chile; se ubicó entre los 10 mejores de la competencia.

En 2017, Niemann se convirtió en el primer latinoamericano en obtener la medalla McCormack luego de terminar el año como el mejor golfista amateur. Esto le permitió disputar el Abierto de Estados Unidos y el Abierto Británico.

JoaKing apunta alto para 2022, ya que ha señalado en varias entrevistas que espera ganar un major.

Carlos Ortiz

Getty Images

Otro de los golfistas latinoamericanos más destacados del momento. Ortiz nació en Guadalajara en 1991 y su mejor posición hasta el momento es la 44.

Debutó en la competencia en la temporada 2013 y en 2020 ganó el Abierto de Houston del PGA Tour, por lo que se convirtió en el tercer mexicano en conseguirlo después de Víctor Regalado y César Sanudo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El nuevo meme que está coronándose en las redes latinoamericanas
Segundo Castillo

Un meme es un contenido cultural que se difunde rápidamente y se convierte en un fenómeno viral en internet. Suelen ser imágenes, videos o textos breves que se comparten, se copian y se modifican, y suelen tener un tono humorístico, irónico o satírico. Estas creaciones muchas veces reflejan eventos, situaciones o comportamientos cotidianos y se popularizan en redes sociales y plataformas en línea.
Esta definición de meme es lo que ha convertido al DT de Barcelona de Ecuador, Segundo Castillo, en un protagonista de la galería de internet y las redes sociales.
Todo por la vestimenta del entrenador en el partido por la fase previa de Copa Libertadores entre Barcelona y el cuadro de Corinthians de Brasil.
Un impecable smoking blanco, en un atuendo que la gente del mundo del fútbol no recuerda en el pasado.
“Sobre la vestimenta ya lo he dicho antes, siento que tengo que estar a la altura del equipo que estoy y el torneo que estamos jugando”, fue el argumento que brindó Castillo.
Por supuesto, los memes inundaron las redes sociales:

Leer más
La Fórmula 1 y Lego preparan la pista para el inicio de la temporada 2025
F1 Lego

El próximo 13 de marzo se da inicio en Melbourne a la temporada 75 aniversario de la Fórmula 1, con la primera carrera de 2025.
En ese contexto, Grupo LEGO y la F1 presentan los planes en conjunto que tendrán a lo largo del año. Desde emocionantes actividades en las pistas de carreras hasta contenido digital y experiencias en tiendas.Junto con confirmar que la línea de productos LEGO F1 2025 ya está disponible ​ -LEGO DUPLO, LEGO City y LEGO Speed Champions - ​ y los últimos coleccionables LEGO F1 2025 saldrán a la venta el 1 de mayo, ambas marcas revelan las actividades que tendrán en conjunto esta temporada ​ 2025, tanto en el mundo de las carreras como en casa."Estamos felices de comenzar un año increíblemente emocionante para nuestra colaboración con la Fórmula 1”, dijo Federico Begher, vicepresidente Sénior de Nuevos Negocios de Grupo LEGO. “Tenemos una amplia gama de experiencias inmersivas y creativas para que los fanáticos y las familias se sumerjan durante todo el año. Estamos ansiosos por comenzar en Australia y presentarles a todos nuestros productos que despiertan la curiosidad y fomentan el amor por la ingeniería y la velocidad en constructores de todas las edades", agregó. Por su parte, Emily Prazer, directora Comercial de la Fórmula 1, señaló: "Esta emocionante colaboración con el Grupo LEGO se mantiene y se consolida cada vez más, permitiéndonos llevar el mundo de la Fórmula 1 más allá de la pista de carreras y directamente a los hogares. Estas actividades y experiencias permitirán a los fanáticos aprender más sobre las complejidades del deporte a través del juego y encender la pasión por las carreras para los constructores de todas las edades". 
Novedades 2025 de Lego y Fórmula 1:
Los detallados sets de LEGO Speed Champions ofrecen una atractiva experiencia de construcción que conecta a los fanáticos con sus equipos favoritos.Los fans podrán tener en sus manos los diez equipos en miniatura con los sets de LEGO Collectible, así como los autos de exhibición de las marcas F1 y F1 ACADEMY.
Los fanáticos más jóvenes y sus padres pueden compartir su pasión por las carreras con el nuevo LEGO DUPLO Autos de Carreras y Pilotos del Equipo de F1. El set presenta todos los elementos esenciales para un fin de semana del Gran Premio, con una parrilla de salida, un podio, dos autos y dos pilotos, y puede personalizarse para representar cualquiera de los diez diseños de los equipos de F1. El set incluirá piezas adicionales para construir modificaciones únicas y ensamblar el auto de carreras de F1® definitivo, listo para lograr ​ victorias en la pista.
La gama LEGO City F1, compuesta por seis sets diferentes, llenará de entusiasmo a los fans que aman la acción de las carreras, con su capacidad de recrear escenarios de fin de semana de carreras, desde el transporte de vehículos y las reparaciones en el garaje del equipo, hasta el inicio de la carrera e incluso paradas en boxes súper rápidas. Así, los fanáticos podrán sumergirse en el mundo de F1 como nunca con construcciones con bricks de LEGO repletas de intrincados detalles, lo que les permitirá usar su imaginación para llevar los fines de semana de carreras de F1 a casa.
Las activaciones de Lego en las carreras de F1

Las divertidas experiencias de Grupo LEGO y la Fórmula 1 llegarán a los fanáticos y a las familias en 14 carreras claves de la Fórmula 1 en 2025, comenzando con la primera carrera de la temporada en el Gran Premio de Australia, a realizarse del 13 al 16 de marzo. 
En las nuevas LEGO Fan Zones, los fans pueden disfrutar de:

Leer más
Carlos Alcaraz: a mi manera llega el 23 de abril a Netflix
carlos alcaraz a mi manera llega el 23 de abril netflix

El próximo 23 de abril es el día para el estreno en Netflix de la serie documental Carlos Alcaraz: a mi manera, que cuenta la historia del famoso tenista español.
El propio jugador generó expectativas e incertidumbre al aparecer en el torneo de Indian Wells, en Estados Unidos, con un pequeño tatuaje de una fecha (23-4-25) en su brazo derecho.
“Esta serie documental ofrece una mirada exclusiva de Carlos Alcaraz: fuera de la cancha es un chico común; en el mundo del tenis, el número uno más joven de la historia”, explica Netflix sobre esta producción.
Carlos Alcaraz nació el 5 de mayo de 2003 en El Palmar, Murcia. Desde muy joven mostró un gran talento en el tenis, y a los 14 años logró su primer punto ATP en el Futures de Murcia. En 2018, debutó como profesional y ganó tres torneos del ITF World Tennis Tour y cuatro del ATP Challenger Tour.
En 2021, Alcaraz se clasificó para el cuadro final del Abierto de Australia, convirtiéndose en el primer jugador masculino nacido en 2003 en lograrlo. Ese mismo año, ganó su primer ATP Tour 250 en el Open de Croacia y su primer ATP Tour 500 en el Open de Río de Janeiro. En septiembre de 2022, ganó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, convirtiéndose en el número uno del ranking mundial ATP más joven de la historia.
Alcaraz ha logrado varios récords en Grand Slam, incluyendo ser el tenista más joven en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes. En 2024, ganó Roland Garros y Wimbledon, y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. Actualmente, ocupa la tercera posición en el ranking ATP.

Leer más