Skip to main content

Las ciudades más tecnológicas en Estados Unidos

Estados Unidos y China son las principales potencias tecnológicas del mundo. Por lo mismo, no es extraño que algunas de las ciudades donde más rápido se desarrolla la tecnología se encuentran en estos territorios.

En el caso de la nación norteamericana, varias urbes han destacado en el último tiempo por su importante avance en este campo. Estas son algunas de las principales:

Mountain View

Getty Images

Es una de las mayores ciudades dentro de Silicon Valley; alberga oficinas de algunas de las compañías tecnológicas más importantes a nivel mundial, como Adobe, Alphabet, Google, LinkedIn, Microsoft, Nokia y la Fundación Mozilla.

Lo curioso es que Mountain View no luce como un importante centro tecnológico; al contrario, parece un pueblo pequeño donde viven menos de 100,000 personas.

Austin

Getty Images

Es el hogar del fabricante de computadoras Dell. Durante varios años, Austin ha sido considerada un importante centro de innovación tecnológica: el bajo costo para efectuar negocios en Texas ha motivado a muchas compañías a instalar sucursales en esta ciudad, entre ellas eBay, Intel, Oracle, Google y Cisco Systems.

Según los especialistas, el éxito de Austin en esta materia se debe a que se ha vuelto muy exitosa al momento de atraer talento humano, por lo que todo indica que debería continuar creciendo en esta materia.

San Francisco

Getty Images

Esta ciudad es considerada una suerte de extensión de Silicon Valley, por lo que también ha experimentado un fuerte impulso en lo económico.

De acuerdo con un artículo de la BBC, es una de las ciudades tecnológicas más importantes de Estados Unidos, en especial porque en los últimos años se ha convertido en una interesante “alternativa para el talento rico”.

Grandes compañías del sector han hecho de esta ciudad su hogar, lo que también trasciende al ámbito del entretenimiento, ya que San Francisco es donde se encuentra la sede de Lucas Film Limited.

Otras plataformas como Craiglist, Reddit, Yelp y Twitter nacieron en San Francisco.

Nueva York

Getty Images

Aquí se encuentra la segunda oficina más grande de Google, y en el último año también se ha convertido en la cuna de importantes compañías relacionadas con la innovación.

En la década de los noventa, Nueva York fue conocida como la sede de los inicios de la creación web y se mantuvo así hasta 2001, cuando la ciudad sufrió un importante descenso en el ámbito tecnológico.

Hoy, Nueva York es considerada la ciudad más inteligente del mundo, y esto se debe a la gestión eficiente de los recursos, el compromiso con el medioambiente y la optimización tecnológica.

Boston

Getty Images

En esta ciudad se encuentran algunas de las escuelas y universidades más relevantes del sector de la innovación. En los últimos años también ha sido la cuna de la compañía Boston Dynamics, famosa por sus robots.

También ha tenido un impulso importante en el ámbito de la medicina con Boston Scientific, considerada una de las empresas de tecnología sanitaria más importantes del planeta.

En los últimos años, las autoridades locales han manifestado sus deseos de convertir a Boston en una importante ciudad inteligente. El primer paso fue en 2014, con la utilización por parte de los residentes locales de aplicaciones y plataformas que permitían informar a las autoridades algunos de los principales problemas que afectaban a la ciudad.

Washington

Getty Images

Se estima que en este estado hay más de 13,000 empresas vinculadas al ámbito de las tecnologías de la información.

La capital del país también es considerada la sede de los sistemas informáticos de defensa nacional más cruciales del territorio. También, muchas compañías de teléfonos relevantes como AT&T, Sprint y Verizon cuentan con sedes en Washington.

Se estima que, en la última década, el empleo en el sector tecnológico de Washington ha crecido casi 34 por ciento.

Recomendaciones del editor

La historia de la frase de Steve Jobs sobre Windows: «Sobre mi cadaver»
Steve Jobs sostiene y muestra un Ipod

Por estos días se ha lanzado a la venta el libro Build, donde Tony Fadell, el padre del iPod, cuenta las disputas fuertes que tuvo con Steve Jobs por proponer abrir la aplicación para Windows.

Fadell fue contratado por Apple en 2001 para ayudar a la compañía a desarrollar su estrategia musical, que por supuesto involucraba al iPod y así superar la capacidad y calidad que estaban tomando los primeros reproductores de MP3, mejorando sobre todo la cantidad de almacenamiento, llegando hasta a 1,000 canciones en los primeros modelos.

Leer más
Plex quiere ser la ventana a todo el streaming en EE.UU y el mundo
Un hombre explorando la plataforma Plex en su televisor.

Si tienes una suscripción a varios servicios de streaming, es probable que estés acostumbrado a pasar de uno a otro para revisar qué hay de nuevo. Sin embargo, para evitar ese “paseo virtual”, existe Plex en EE.UU. y en todo el mundo, una herramienta que reúne todo el contenido en un solo lugar.

“El baile de la aplicación, ir de una a otra para encontrar algo que ver, simplemente no tiene ningún sentido”, expresó Jason Williams, director sénior de diseño y productos de Plex.

Leer más
Cash App: violación de datos afecta a millones de clientes en EE.UU.
cash app violacion de datos afecta a millones clientes en eeuu

Block, la desarrolladora de la app de pagos móviles Cash App, confirmó que el servicio sufrió una importante violación de datos en la que está involucrado un exempleado.

La compañía con sede en San Francisco dijo en una presentación reciente ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) que el sospechoso descargó informes relacionados con acciones de Cash App en diciembre de 2021. Los datos extraídos incluían nombres completos, números de cuentas, valores y tenencias de carteras de corretaje, así como informes de actividad de negociación de acciones de 8.2 millones de clientes estadounidenses.

Leer más