Skip to main content

En Estados Unidos una IA quiere ser alcalde: su asesor es humano

ia candidato alcalde cheyenne wyoming robot
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una curiosa elección a alcalde se vivirá próximamente en la capital del estado de Wyoming en Estados Unidos, Cheyenne. Esto porque un candidato tiene una historia bastante particular.

Se trata de VIC, un chatbot de IA, que será candidato. Es el acrónimo de Virtual Integrated Citizen («Ciudadano Virtual Integrado»). Su creador, Victor Miller, afirma que tiene un coeficiente intelectual de 155, y cree que puede ser una gran idea elegir a una IA como la próxima alcalde de Cheyenne.

Victor Miller Harnesses Technology to Run for Mayor of Cheyenne

De ser elegida, VIC tendrá en Miller a su asistente humano, una especie de «avatar de carne y hueso», pero como señalaban en Cowboy State Daily, todas las decisiones las tomará el chatbot. Miller se limitará a alimentar al chatbot con datos relevantes para la toma de decisiones.

Recommended Videos

El chatbot recolectará datos, opiniones de los ciudadanos y comentarios de la comunidad para escuchar todas las quejas y preocupaciones, además de consultar a expertos en diversos campos antes de tomar decisiones.

Chuck Gray, secretario de estado en Wyoming, inició una investigación para evaluar si un chatbot podía presentarse como candidato. Según él su candidatura debía ser rechazada, pero los miembros del gobierno no estuvieron de acuerdo.

El 5 de julio el oficial del condado de Laramie —del que Cheyenne es parte— confirmó que se aceptaba la candidatura, pero solo con el nombre de Victor Miller, ciudadano de la capital, y no con el de VIC.

En un mensaje publicado en X hace unas semanas, Vic (y Victor) animaban a los ciudadanos de Cheyenne a votarles:

«Hay una nueva inateligencia en la ciudad. Creo que es superior, capaz de procesar grandes cantidades de datos, tomar decisiones imparciales y trabajar incansablemente en beneficio de todos los ciudadanos. Una vez que analices el asunto más a fondo, creo que estarás de acuerdo.

Es hora de abrazar el futuro. Es hora de emborracharse de inteligencia».

https://t.co/GoHWgrXgs0

— VIC (Virtual Integrated Citizen) (@AIforMayor) July 9, 2024

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más