Skip to main content

Estados Unidos legisla para evitar que la IA haga lanzamientos nucleares

Legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley que busca evitar que la inteligencia artificial (IA) pueda lanzar armas nucleares sin la autorización humana. El proyecto de ley, llamado «Ley de Control Humano de las Armas Nucleares«, fue presentado por los representantes Jim McGovern y Ted Lieu, y el senador Ed Markey.

Los copatrocinadores del Senado incluyen a Jeff Merkley (D-OR), Bernie Sanders (I-VT) y Elizabeth Warren (D-MA).

«Como vivimos en una era cada vez más digital, debemos asegurarnos de que los humanos tengan el poder solo para comandar, controlar y lanzar armas nucleares, no robots», dijo Markey. «Es por eso que estoy orgulloso de presentar la Ley de Lanzamiento Nuclear en Bloque por Inteligencia Artificial Autónoma. Necesitamos mantener a los humanos al tanto de tomar decisiones de vida o muerte para usar la fuerza letal, especialmente para nuestras armas más peligrosas».

Según los autores del proyecto de ley, la IA podría representar una amenaza para la estabilidad estratégica y la seguridad mundial si se le permite tomar decisiones sobre el uso de armas nucleares. Ellos argumentan que la IA podría ser vulnerable a errores, manipulación o escalada involuntaria.

El proyecto de ley propone prohibir el desarrollo, la producción, el despliegue o la transferencia de cualquier sistema de armas nucleares que utilice la IA para iniciar un ataque nuclear. También exige que el presidente de Estados Unidos informe al Congreso sobre cualquier actividad relacionada con la IA y las armas nucleares.

Los legisladores esperan que el proyecto de ley impulse un debate nacional e internacional sobre el papel de la IA en el control de las armas nucleares y la necesidad de garantizar el control humano sobre estas armas. Ellos afirman que la IA no debe reemplazar el juicio humano en cuestiones de vida o muerte.

«Si bien todos tratamos de lidiar con el ritmo al que la IA se está acelerando, el futuro de la IA y su papel en la sociedad sigue sin estar claro», dijo el representante Lieu. «Es nuestro trabajo como miembros del Congreso tener una previsión responsable cuando se trata de proteger a las generaciones futuras de consecuencias potencialmente devastadoras. Es por eso que me complace presentar la Ley bipartidista y bicameral de Lanzamiento Nuclear en Bloque por IA Autónoma, que garantizará que, sin importar lo que suceda en el futuro, un ser humano tenga control sobre el empleo de un arma nuclear, no un robot. La IA nunca puede ser un sustituto del juicio humano cuando se trata de lanzar armas nucleares».

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más