Skip to main content

Increíble secuencia muestra evolución del primer agujero negro captado en fotos

A mediados de 2019, el mundo de la ciencia y la astronomía se conmocionó con la publicación de la primera imagen de un agujero negro, conocido como M87.

Ahora, los investigadores han revelado una corta secuencia de fotogramas (casi como una pequeña película) con imágenes recolectadas por el telescopio Event Horizon sobre el objeto antes de que se divulgara la histórica primera imagen.

Vídeos Relacionados

Han sido cuatro años de trabajo, que entregan a los astrónomos valiosa información sobre el comportamiento de los agujeros negros, así como de su gravedad, según publica la revista Nature.

Uno de los principales descubrimientos fue que el brillo del agujero negro parpadea con el tiempo, lo cual se debería a que el M87 tritura y consume materia cercana atrapada debido a su inmensa gravedad tirante.

A raíz de las imágenes, los científicos hablan sobre una “evolución turbulenta” por parte del agujero negro.

«Esperábamos esta turbulencia. Hay lo que se llama una inestabilidad magneto-rotacional rodando sobre esta turbulencia. Por esa razón, hay algo de estocasticidad (aleatoriedad en el comportamiento); parece que se forman gotas de brillo en diferentes lugares», sostuvo Maciek Wielgus, autor principal y radioastrónomo de la Universidad de Harvard.

El telescopio Even Horizon es conocido también como observatorio virtual. Conecta un conjunto de ocho receptores de radio, desde el polo sur hasta Hawái, en América y Europa. Así, es capaz de imitar la resolución que se obtendría de un solo telescopio del tamaño de la Tierra.

De esta forma, la resolución que alcanza llega a los 42 microsegundos de arco. Para los investigadores, esta cantidad equivaldría a “poder ver un juego de billar en la Luna, poder seguir el movimiento de las bolas”, agregó Wielgus.

Recomendaciones del editor

Misión de la NASA busca resolver los misterios de los agujeros negros
mision nasaestudiar misterios agujeros negros telescopio nasa

La NASA envió al espacio su telescopio explorador de polarimetría de rayos X de imágenes (Imaging X-ray Polarimetry Explorer), o IXPE, en un cohete Falcon 9 de SpaceX; es el primer aparato capaz de medir la polarización de los rayos X que provienen de fuentes cósmicas, como los agujeros negros o las estrellas de neutrones.

La misión cuenta con un satélite de tres telescopios que pueden rastrear y medir la dirección, el tiempo de llegada, la energía y la polarización de la luz.

Leer más
Descubren los agujeros negros más cercanos a la Tierra
descubren agujeros negros mas cercanos tierra agujero negro

Gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT), astrónomos descubrieron los agujeros negros más cercanos a la Tierra conocidos hasta ahora.

Ambos son supermasivos y se encuentran en la galaxia NGC 7727, en la constelación de Acuario. Y si bien son los más cercanos a nuestro planeta, siguen estando muy lejos, a 89 millones de años luz.

Leer más
Esto ocurre cuando una estrella se “topa” con un agujero negro
Descubren clave para resolver misterio de agujeros negros

La ciencia aún ignora muchos aspectos de los agujeros negros. Por lo mismo, un grupo de astrónomos creó una simulación que muestra qué ocurre cuando un objeto de este tipo se topa con varias estrellas.

El estudio fue publicado en The Astrophysical Journal y, según los científicos, es el primero en mezclar la teoría de la relatividad general de Einstein con modelos realistas de estrellas.

Leer más