Skip to main content

Esta piel artificial es tan real que reacciona ante el dolor

Capaz de replicar electrónicamente la forma en que el organismo percibe el dolor es una piel artificial creada en Australia por investigadores de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT).

La innovación fue calificada como un “potencial avance para las prótesis y una alternativa de alta tecnología para los injertos de piel” por Sky News.

Vídeos Relacionados

El prototipo “copia la forma en que la piel puede enviar señales instantáneas al cerebro en respuesta a sensaciones dolorosas, así como en respuesta a cambios de presión o temperatura”, añadió la versión.

El equipo desarrolló tres propuestas que detectan y responden a los cambios de temperatura y presión gracias a sus componentes electrónicos extensibles.

Los investigadores “esperan que, con un mayor desarrollo, esta piel artificial estirable pueda reemplazar los injertos de piel en los casos que las técnicas convencionales no son capaces de abordar”.

Esta piel artificial es tan real que reacciona ante el dolor
Cottonbro/Pexels

Para el profesor Madhu Bhaskaran, quien lideró la iniciativa, se trata de «un avance significativo hacia las tecnologías biomédicas de próxima generación y la robótica inteligente».

El académico explicó que “la piel es el órgano sensorial más grande de nuestro cuerpo, con características complejas diseñadas para enviar rápidas señales de advertencia cuando algo duele».

Bhaskaran recordó que «estamos sintiendo cosas todo el tiempo a través de la piel, pero nuestra respuesta al dolor solo se activa en cierto punto, como cuando tocamos algo demasiado caliente o demasiado afilado”.

En declaraciones que reprodujo Sky News, enfatizó que “hasta ahora ninguna tecnología electrónica había sido capaz de imitar de manera realista esa sensación de dolor tan humana. Nuestra piel artificial reacciona instantáneamente cuando la presión, el calor o el frío alcanzan un umbral doloroso”.

«Es un paso fundamental en el futuro desarrollo de los sofisticados sistemas de retroalimentación que necesitamos para ofrecer prótesis y robótica inteligente verdaderamente».

Con el tiempo, propuso el experto, esta tecnología podrá integrarse en aplicaciones biomédicas, pero lo fundamental, como la biocompatibilidad y la capacidad de estirarse ya está».

Recomendaciones del editor

Todo lo que reveló Elon Musk en el Tesla Investor Day
elon musk todo lo que revelo tesla investor day 2023

Este 1 de marzo, Elon Musk presentó su plan maestro 3 en el Tesla Investor Day 2023, sin embargo, a opinión de los expertos, fue deslavado y sin novedades.

https://twitter.com/Tesla/status/1631040930269609984?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1631040930269609984%7Ctwgr%5Ebdf2f5311bd3cca705781ae187c536104b72299a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Ftesla-investor-day-master-plan-three-elon-musk

Leer más
Anker lanza un refrigerador sin hielo que enfría por 42 horas
anker everfrost refrigerador

Anker podría ser mejor conocido por su línea de paneles solares y centrales eléctricas portátiles, pero la compañía está buscando ampliar sus horizontes este marzo con el Anker EverFrost, un refrigerador sin hielo que puede enfriar sus alimentos y bebidas durante 42 horas.

Todavía estamos esperando algunos detalles importantes sobre el EverFrost (como el precio y su fecha exacta de lanzamiento), aunque sabemos que una campaña de Kickstarter se lanzará el 23 de marzo. Anker también está provocando información sobre el refrigerador antes de su lanzamiento, y se perfila como un dispositivo impresionante.

Leer más
Computadoras de hongos: una revolución que promete
computadoras hongos laboratorio reino unido

Esta es una historia curiosa y parece nuevamente llevarnos a The Last of Us, porque otra vez los hongos son protagonistas, pero esta vez nada asociado a infectados, ni muertes ni pandemias, sino que a la construcción de computadores.

El Laboratorio de Computación No Convencional de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol, Reino Unido, está desde 2001 trabajando en la informática fúngica.

Leer más