Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Astrónomos captan la explosión más grande desde el Big Bang

Como la “mayor explosión observada por la humanidad desde el Big Bang» calificaron especialistas un evento astronómico suscitado el 21 de mayo de 2019.

El fenómeno respondió a una violenta colisión entre dos agujeros negros que creó uno nuevo de un tamaño nunca visto.

Así lo explicó a la agencia Associated Press el físico Alan Weinstein, del Instituto Tecnológico de California (Caltech).

Hasta ahora, los astrónomos solo habían observado agujeros negros de dos tamaños: los estelares, que se forman cuando una estrella colapsa y son del tamaño de pequeñas ciudades, y los supermasivos, que son millones o billones más grandes que el Sol, por lo que en torno a ellos cuales giran galaxias completas.

Sin embargo, el que se originó tras el mencionado choque parece no responder a tales patrones. “Según los cálculos de los expertos, cualquier cosa intermedia no tenía mucho sentido, porque las estrellas que crecieron demasiado antes del colapso esencialmente se consumirían a sí mismas, sin dejar agujeros negros”, añadió la versión.

Astrónomos captan la explosión más grande desde el Big Bang
Lucas Pezeta/Pexels

En palabras del director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, Nelson Christensen, los colapsos de estrellas no podrían crear agujeros negros estelares mucho más grandes que 70 veces la masa del Sol.

No obstante, la colisión entre los agujeros, que tenían 66 y 85 veces la masa del Sol, originó uno de 142 veces la masa del Sol.

El naciente agujero negro intermedio fue captado en Estados Unidos y Europa por los detectores LIGO y Virgo, según detalló el estudio publicado por las revistas Physical Review Letters y Astrophysical Journal Letters.

Otra curiosidad es que el accidente ocurrió hace unos 7 billones (7,000 millones) de años. En ese momento, el universo “tenía aproximadamente la mitad de su edad actual, pero solo se detectó ahora porque está increíblemente lejos”, añadió AP.

Las ondas gravitacionales son traducidas a señales de audio, gracias a lo cual los científicos la escucharon, aunque duró una décima de segundo. «Simplemente suena como un ruido sordo», aseguró Alan Weinstein.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Astrónomos dan más detalles del Mustafar real: el exoplaneta volcánico
astronomos exoplaneta volcanico lp 791 18d 18 d

Los astrónomos han descubierto un planeta del tamaño de la Tierra que es altamente activo volcánicamente, un hallazgo inusual que significa que posiblemente podría albergar vida. Se cree que el planeta recién descubierto, LP 791-18d, está cubierto de volcanes y podría ser tan activo como la luna Io de Júpiter, que es el cuerpo más activo volcánicamente en nuestro sistema solar.
El exoplaneta LP 791-18 d, que se muestra en el concepto de este artista, es un mundo del tamaño de la Tierra a unos 90 años luz de distancia. Un planeta más masivo en el sistema, que se muestra como un pequeño punto azul a la derecha, ejerce un tirón gravitacional sobre el exoplaneta que puede provocar calentamiento interno y erupciones volcánicas, como en la luna Io de Júpiter. Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA / Chris Smith (KRBwyle)
Si bien generalmente asociamos los volcanes con la destrucción, de hecho pueden ser una parte importante de hacer que un planeta sea habitable debido a la forma en que ayudan a crear y mantener una atmósfera. Todavía no se sabe si este planeta en particular tiene una atmósfera, pero la actividad volcánica lo hace más probable. Se encuentra dentro de la zona habitable, donde el agua podría existir potencialmente en su superficie.

Fue descubierto utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y el ahora retirado Telescopio Espacial Spitzer, que observó una pequeña estrella enana roja ubicada a 90 años luz de distancia.

Leer más
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más
Astrónomos descubren la explosión cósmica más grande jamás vista
explosion cosmica mas grande jamas vista at2021lwx

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Southampton, acaban de revelar la mayor explosión cósmica jamás vista, diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y tres veces más brillante que el evento de interrupción de marea más brillante, donde una estrella cae en un agujero negro supermasivo.

Los hallazgos de la investigación se han publicado este viernes 12 de mayo en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Leer más