Skip to main content

Físico calcula cómo y cuándo sucederá el fin del universo

A diferencia de cómo surgió, con una gran explosión hace poco menos de 14 billones (14,000 millones) de años, en el final de los tiempos el universo se tornará inhóspito y terminará consumiéndose en el silencio y la oscuridad.

«Será un lugar un poco triste, solitario y frío», explicó el profesor asistente de física de la Universidad Estatal de Illinois (ISU) Matt Caplan.

Recommended Videos

En su último trabajo teórico, el académico pronosticó por medio de una simulación en computadora que en el futuro lejano muchas enanas blancas detonarán, generando supernovas, mucho después de que todo lo demás haya muerto.

“Acentuando la oscuridad podría haber fuegos artificiales silenciosos: explosiones de los restos de estrellas que se suponía que nunca explotarían”, informó el organismo en un comunicado de prensa.

Dicho escenario se conoce como “muerte por calor”, momento en el cual el universo estará compuesto principalmente por agujeros negros y estrellas quemadas, complementó el experto.

Actualmente, la muerte de estrellas masivas se produce cuando las reacciones nucleares internas producen hierro. Ese material se acumula en el núcleo y no puede ser quemado por la estrella, por lo que se transforma en una especie de veneno que provoca el colapso y la posterior supernova.

“En cambio, las estrellas más pequeñas tienden a morir con un poco más de dignidad, encogiéndose y convirtiéndose en enanas blancas al final de sus vidas”, explicó la ISU.

NASA

“Las estrellas de menos de 10 veces la masa del Sol no tienen la gravedad o la densidad para producir hierro en sus núcleos como lo hacen las masivas, por lo que no pueden explotar en una supernova”, detalló Caplan.

Según el académico, «a medida que las enanas blancas se enfríen a lo largo de los próximos billones de años, se volverán más tenues, eventualmente se congelarán y se convertirán en ‘enanas negras que ya no brillen».

Al igual que las actuales enanas blancas, estarán compuestas principalmente de elementos ligeros como el carbono y el oxígeno, pero contendrán aproximadamente la misma masa que el Sol. Su interior estará comprimido a densidades millones de veces mayores que cualquier otra cosa en la Tierra.

La ISU explicó que el hecho de que estén frías no significa que se vayan a detener sus reacciones nucleares.

“Las estrellas brillan debido a la fusión termonuclear; están lo suficientemente calientes como para aplastar pequeños núcleos y formar núcleos más grandes, lo que libera energía. Las enanas blancas son cenizas, están quemadas, pero las reacciones de fusión aún pueden ocurrir debido al túnel cuántico, solo que mucho más lento”, aportó Caplan.

Aceptado por la Sociedad Astronómica Real para ser publicado en Monthly Notices, su estudio propuso cuánto tardan estas reacciones nucleares en producir hierro y cuánto hierro necesitan las enanas negras de diferentes tamaños para explotar.

El profesor llamó “supernova enana negra” a dichas explosiones y previó que la primera ocurrirá en aproximadamente en 10^1,100 años (10 elevado a la milésima centésima potencia).

Matt Caplan
Universidad Estatal de Illinois (ISU)

“Es casi cien veces un trillón (billón o millón de millones). Si lo escribiera, ocuparía la mayor parte de una página. Es increíblemente lejano en el futuro», argumentó.

Por supuesto, no todas las enanas negras explotarán, sino que solamente las más grandes, cuya magnitud se encuentre entre 1.2 y 1.4 veces la masa del Sol. Eso significa, de acuerdo con la estimación de la ISU, que hasta el 1 por ciento de todas las estrellas que existen hoy, alrededor de un billón de trillones (1,000 millones de billones), pueden esperar morir de esta manera.

Las restantes seguirán siendo enanas negras, fundamentó Caplan: “Incluso con reacciones nucleares muy lentas, el Sol todavía no tiene suficiente masa para explotar en una supernova, incluso en un futuro lejano. Podrías convertirlo en hierro y aun así no explotaría».

El profesor calculó que las enanas negras más grandes explotarán primero, seguidas de estrellas progresivamente de menor magnitud, hasta que no queden más por estallar después de unos 10^32,000 años.

“Es difícil imaginar algo que venga después de eso. Una supernova enana negra podría ser la última cosa interesante que suceda en el universo. Puede que sea la última supernova de la historia», sostuvo.

Incluso para cuando exploten las primeras enanas negras, el universo será irreconocible. “Las galaxias se habrán dispersado, los agujeros negros se habrán evaporado y la expansión del universo habrá separado tanto a todos los objetos restantes que ninguno verá jamás explotar a los demás. Ni siquiera será físicamente posible que la luz viaje tan lejos», finalizó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Por fin el Bloc de Notas se pone inteligente y sale del peor alumno de Windows
bloc de notas actualizacion mas importante

El Bloc de notas, una de las características icónicas de Windows, puede parecer el software más básico que existe. Escribes, las letras aparecen en texto plano y listo. Sin formato, sin enlaces, sin otras funciones de procesamiento de textos, pero eso está a punto de cambiar. Microsoft ha comenzado a probar una función de IA para el Bloc de notas que resume partes de sus documentos de texto.
La nueva función es parte de la versión 11.2501.29.0 del Bloc de notas, que ahora se está implementando para Windows Insiders, usuarios que se han registrado en el programa de acceso anticipado de Microsoft. Su funcionamiento es sencillo: se resalta un bloque de texto, se hace clic con el botón derecho del ratón sobre él y se selecciona Resumir. Alternativamente, también puede presionar Ctrl + M. Eso hará que aparezca un resumen del texto generado por IA, y puedes ajustar la longitud del resumen para que se adapte a tus necesidades.
Si prefieres evitar la función, puedes desactivarla en la configuración de la aplicación.
Sin embargo, al igual que otras funciones de Windows 11 AI, deberá iniciar sesión con su cuenta personal de Microsoft para usar el generador de resumen.
Esta función complementa la función de reescritura que se anunció para el Bloc de notas el año pasado, en la que una oración o un fragmento de texto se puede modificar para una longitud, tono o formato diferente. Entre Resumir y Reescribir, debería ser fácil para los usuarios tomar los archivos de texto que han escrito y hacerlos más o menos profundos según sea necesario, y ajustar la salida para que coincida con el tono o el estilo que buscan con su escritura.
Además de Resumir, esta actualización para el Bloc de notas también incluye la adición de una opción de Archivos recientes al menú Archivo, lo que hace que sea más rápido y fácil recuperar los documentos usados o cerrados recientemente para que pueda retomar la escritura donde la dejó antes. Una vez más, esta función se puede desactivar para los usuarios que prefieren no tener visible una lista de los archivos vistos recientemente, esto también está deshabilitado en la configuración de la aplicación.
 

Leer más
F1 tráiler: el mejor piloto del mundo está acá y es Brad Pitt
f1 trailer brad pitt pel  cula

Apple TV+ quiere apostar en grande y ya está en la pole position para colocarse con uno de los grandes estrenos de este 2025: F1, una cinta donde Brad Pitt vuelve con todo para ser el mejor piloto del mundo.

Sinópsis:

Leer más
Samsung lanza un video teaser del Galaxy A56 y el Galaxy A36
samsung video teaser galaxy a56 a36

Hace días atrás en la India, Samsung decidió lanzar un nuevo celular de la línea Galaxy A, el Galaxy A06 5G. Y para aprovechar esa presentación, también se lanzó un teaser (arriba) que muestra las novedades que tendrán los "A" para 2025, como los esperados Galaxy A36 y Galaxy A56.

El video menciona cómo la serie A tiene más de 89 millones de clientes. Curiosamente, también enumera 6 actualizaciones del sistema operativo, pero ese no fue el caso de los A35 y A55 del año pasado, que solo ofrecieron 4 actualizaciones del sistema operativo. Por lo tanto, esto parece ser una mejora para la generación 2025 y los pondrá a una actualización de las series premium S y Z.

Leer más