Skip to main content

El padrino de la IA gana el Premio Nobel de Física

Premio Nobel de Física
DTES

La IA es una realidad enorme y también es premiada por los galardones más importantes del mundo, ya que la Academia Nobel en Suecia entregó este martes 8 de octubre el Premio Nobel de Física a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton «por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales».

Más precisamente Hinton es llamado el «padrino de la IA», ya que inventó un método que puede descubrir de forma independiente las propiedades de los datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales que se utilizan actualmente.

Recommended Videos

Hopfield creó una estructura que puede almacenar y reconstruir información. Es profesor de Princeton, también fue uno de los pioneros en algunos de los trabajos fundamentales en el ámbito de la IA. Desarrolló lo que se conoció como la red de Hopfield, un tipo de red neuronal que transformó la IA al demostrar cómo las redes neuronales podían almacenar y recuperar patrones. Básicamente, imita cómo funciona la memoria humana y mostró cómo algunos de los principios de la biología y la física podrían aplicarse a los sistemas computacionales.

El premio de física Geoffrey Hinton de 2024 recibió la llamada telefónica desde Estocolmo alrededor de las 2 de la madrugada en una habitación de hotel en California. En una entrevista grabada justo después de enterarse del premio, Hinton habla sobre el estado del aprendizaje automático, la necesidad apremiante de investigación de seguridad y sus esperanzas de que el premio pueda hacer que las personas tomen más en serio los temores que expresa.

Hinton es uno de los investigadores más reconocidos del mundo en el campo de la IA, sentando las bases para gran parte de los avances que hemos visto en los últimos años. A menudo se le ha llamado el «padrino del aprendizaje profundo». Después de obtener un doctorado en inteligencia artificial en 1978, Hinton co-creó el algoritmo de retropropagación, un método que permite a las redes neuronales aprender de sus errores, transformando la forma en que se entrenan los modelos de IA.

Hinton se unió a Google en 2013 después de que el gigante de las búsquedas adquiriera su empresa DNNresearch. Renunció a Google el año pasado citando sus preocupaciones sobre el papel que la IA estaba desempeñando en la difusión de información errónea. En la actualidad, Hinton es profesor en la Universidad de Toronto.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La IA suma otro problemón: genera (y generará) un montón de basura
una cuarto de servidores

El desarrollo de más y más aplicaciones de inteligencia artificial también va a generar un crecimiento exponencial de la basura electrónica, residuos que típicamente están cargados de metales tóxicos y que suelen acabar en tiraderos en países con regulaciones laxas, advierte un estudio publicado en Nature Computational Science.

Según los expertos, si no se toman medidas para atenuar la cantidad de basura electrónica producida por los sistemas de inteligencia artificial, podríamos llegar a la década del 2030 con unas 2,500 millones de toneladas anuales de residuos, un incremento cercano al 1000% respecto a las 2,600 toneladas reportadas en 2023.

Leer más
OpenAI tiene como objetivo «llevar la IA al mundo físico»
mwc 2022 metaverso e innovacion adquieren todo el protagonismo robot camarero

OpenAI continuó acelerando sus ambiciones de hardware e inteligencia artificial el martes, con el anuncio de que Caitlin Kalinowski, la ahora ex jefa de hardware de Oculus VR, liderará su equipo de robótica y hardware de consumo.

"OpenAI y ChatGPT ya han cambiado el mundo, mejorando la forma en que las personas obtienen e interactúan con la información y brindando beneficios significativos en todo el mundo", escribió Kalinowski en un anuncio de LinkedIn. "La IA es la frontera de ingeniería más emocionante en tecnología en este momento, y no podría estar más emocionado de ser parte de este equipo".

Leer más
Linus Torvalds cree que el 90% de la IA es puro marketing
Linus Torvarlds, el creador de Linux

El creador de Linux, Linus Torvalds, no es alguien que se guarde sus opiniones y esta vez le tiró un par de dardos a la IA y su desarrollo durante los últimos 2 años.
El ingeniero de software finlandés se unió recientemente a un evento centrado en el código abierto, donde tuvo un par de cosas que decir sobre la tecnología de IA y los algoritmos "inteligentes".
Torvalds dijo que el estado actual de la tecnología de IA es 90 por ciento marketing y 10 por ciento realidad factual. El desarrollador, ganador del Premio Tecnológico del Milenio de Finlandia por la creación del kernel de Linux, fue entrevistado durante la Cumbre de Código Abierto celebrada en Viena.

El padre de Linux eso sí cree que "los servicios modernos de IA generativa son un desarrollo interesante en la tecnología de aprendizaje automático y que eventualmente cambiarán el mundo". Al mismo tiempo, expresó su insatisfacción con el "ciclo de exageración" que está alimentando demasiadas iniciativas relacionadas con la IA y contribuyendo a las evaluaciones de mercado increíblemente altas de Nvidia.

Leer más